A falta de conocer la red de concesionarios en España, claro.
A falta de conocer la red de concesionarios en España, claro.
Eso tambien.
Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88
No se quien habrá hecho la restauración y no dudo que le haya quedado una maquina preciosa pero desde luego ESO no es un Bultaco Pursang MK6, por sus colores, el escape, los guardabarros, el asiento, ni siquiera las tapa del motor (embrague) corresponde a ese modelo, o la palanca de cambios (para entonces eran ya del tipo L) al menos en las 250cc.... Aunque el chasis y suspensiones puedan quizá coincidir, el motor parece ser algo anterior (podría tratarse de una 125 puesto que el cilindro es redondo, y no cuadrado).
Ese tipo de escape se empèzó a utilizar en la MK7, y por su tamaño corresponde al de una 125cc., el de las 250 era algo mas largo. La utilización de dos finas rayas laterales en el deposito a la hora de pintarla, en vez de una franja ancha central como en las Pursang anteriores MK5/6, quiza pueda pueda confundirnos, aunque las MK7-250 (Pomeroy replica) tenían color azul claro con rayas blancas y las supension trasera a 90º con amortiguadores de gas. Tampoco las MK7 llevaban ya esa "veterana" tapa del embrague, creo que inluso les cambiaron la palanca de cambio a la otra banda, aunque el eje de cambios sobresaliera aun por ambos lados y podías, si querías, cambiarla. Para mi esa restauración en algo "hibrida".
PD: Compartí al menos un par de añitos de entretenidas vivencias con una MK6-250 y se por tanto de lo que hablo. Las Pursang-MK6, en mi opinión, fueron una de las Bultaco mas bonitas fabricadas
Última edición por mugire; 20/11/2016 a las 11:06
Hola Mugire.
Puse esa foto porque hace años que la encontré y me parece una de las pursangs más bonitas que he visto (aunque se vea de poca cilindrada) y es la imagen que me vino a la ment viendo la Fantic.
No conozco lo suficiente el modelo como para reconocer si está de origen estricto o no... tampoco para saber si tiene mucho "mix" de piezas de diferentes modelos y a veces ni siquiera para diferencias una mk6 de una mk7....
He tenido la suerte de tener clásicas en casa aunque soy joven... añadir una pursang es un sueño no cumplido de momento.
De hecho viendo todo lo que dices... casi me parecía más una mk7... y he estado investigando y por lo que he leido se trata de una MK7 125 de 1974.
Frontera, a mi me cogieron aquellos momentos de plenitud de las Bultaco/Montesa/Ossa en plena adolescencia y tuve la suerte de poder vivirlos intensamente a este respecto.
Las Bultaco MK7 cambiaron, o mejor dicho, se distinguían de las series anteriores por colocar los amortiguadores traseros en vertical; mientras las Montesas Cappra coetáneas los colocaban en 45º. En aquellas fechas personalmente tenía una Montesa Capra Vekonen replica, ex-oficial, a la cual modifiqué la amortiguación colocándole los amortiguadores a 90º, y no a 45º tal como llevaban los modelos siguientes, obligándome esto a reemplazar las barras de horquilla por otras de mayor longitud para evitar ir caído hacia delante, haciéndola aun mas alta. Quiza vengan de ahi mis manías por poder pisar con ambos pies en el suelo cuando elijo una moto. Eran tiempos de 40cv con apenas 100 kilos de moto.
Mi cuñado aun suele correr en carreras de cross clásicas a ambos lados de los Pirineos a lomos de una MK10. Por mi parte hace ya una quincena de añitos que no restauro motos. Es un hobby sin duda entretenido, aunque bastante caro. Las últimas "clásicas" 2T que restauré fueron dos trialeras: una Ossa TR80-310, y una Bultaco Sherpa azul 350. La primera, de mi propiedad, se hallaba indocumentada con lo que esto conlleva a la hora de salir a trotar por ahi, asi que una vez ultimada la vendí prácticamente por lo que me había gastado en su restauración. La otra, de un amigo, únicamente la puse a punto.
A ver... ¿qué os parecería una Suzuki DRZ 400 S pero del Siglo XXI, con inyección electrónica, 450cc, 13 litros y aspecto setentero? Pues igual la Fantic Soft Enduro que comentaron en la presentación de las Fantic Caballero 500 podrían ser parecidas a esto...
Bocetos. Fantic Caballero 500 Regolaritá: así podría ser la "Soft Enduro" que pretenden sacar con base Caballero
![]()
Última edición por MiguelXR33; 22/11/2016 a las 01:20
Tremenda, Miguel. Si el subchasis pudiese soportar una parrilla pare llevar algún bulto ya sería perfectaaaaa.
He visto que Zongshen también ha presentado modelos propios con este motor.
Una mini GS (no se cortan ni en copiar la denominación):
Creo recordar que ya tenían un modelo similar en 250 para el mercado americano tanto carburada como en inyección, y ahora sacan estea 450, pero creo que nadie las trae a España.![]()
Estuve leyendo sobre Zongshen y son la hostia, fabricaban 4 millones de motos al año en el 2010, tienen fabricas en China, Tailandia y Brasil.
Entre otras muchos, hacen la mayoria de los motores pequeños de Piaggio, Aprilia y Derbi.
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Tranquilo amigo, que estoy en ello... una versión "biposto" con asiento más largo, estriberas para el pasajero y una buena parrilla donde se pueda coger y también atar cosas. Para el jueves seguro.
Pero mientras tanto... ¿Que tal le sentaría a esta Caballero Regolaritá unos neumáticos de Enduro de verdad, una placa portanúmeros en el faro, una rejilla para protegerlo... y la original bolsa sobre-depósito que ya usaban en 1975?
Bocetos. Fantic Caballero 500 Regolaritá: así podría ser la "Soft Enduro" que pretenden sacar con base Caballero (2, Regolaritá Six Days)
Última edición por MiguelXR33; 22/11/2016 a las 19:45