La rs la veo sustituta perfecta para la Drz. Tecnología moderna aunque no esté a la última. A priori han buscado fiabilidad con menos caballos y mas aceite.y precio rompedor.... Lastima que no se pongan las pilas...
La rs la veo sustituta perfecta para la Drz. Tecnología moderna aunque no esté a la última. A priori han buscado fiabilidad con menos caballos y mas aceite.y precio rompedor.... Lastima que no se pongan las pilas...
Xt600e
Muchas gracias xavi por tu respuesta. Es que cuando el culo se acostumbra a sofa, le cuesta volver a la banqueta.
Yo hace mil años tuve una OSSA MAR y la verdad que el sillin no me parecía incómodo, hasta que luego tuve una BMW R27
durante muchos años, ahroa tengo una K100 y claro, el volver a sillin duro se hace mas complicado.
Ya he mirado todo el mercado, y la verdad, las freeride, beta alp etc me parecen un poco "pequeñas" para mi humanidad
las xt 660 r me parecen ya algo "antediluvianas" y, queriendo una burra para varios años, la verdad ahora mismo no veo
moto alguna de trail salvo estas swm, por gustos y querencias, prefiero la superdual antes que la RS 650, aunque
esta última me parece mas moderna que la xt y el precio es algo inferior. Luego habra que ver la durabilidad, fiabilidad etc., pero
como xavix dice, esta contento con ella y parece no tiene problemas así que, de momento es buena señal.
Por cierto, encontraste las alzas y el cubrecarter?
Saludos, ráfagas y birras con y sin alcohol
Bueno, tu razonamiento es lógico pero no justifica (para mí) las diferencias. Es cierto lo de la economía de escala, pero es cierto que la mayoría de piezas que lleva una moto (como las de un coche) la fabrican empresas especializadas (que fabrican también para muchos modelos, como bien dices) muchas también especializadas en pequeñas series.
Por tanto veamos las cosas que tienen en común las motos y los coches (la mayoría fabricadas además por la industria auxiliar especializada, como digo):
Manillar frente a volante. Un tubo hueco frente a un tubo redondo con radios forrado…
Ruedas: dos frente a ¡cinco! (repuesto incluida). A mí no me cuesta menos la rueda del coche que la de la moto…Comparar luego un aro “radiado” (sistema de bicis) con la llanta de un coche... eso habría que verlo. Pero son cinco frente a dos
Faros: dos contra cuatro… de mucha mejor calidad los del coche.
Frenos: dos discos y sus pastillas frente a cuatro. A mí no me cuesta menos unas pastillas de coche que las de la moto… y su tamaño… pues no hay más que ver la masa que para unas frente a las otras.
Chasis: de acero y aluminio, donde el precio por Kg tiene el mayor impacto. Ni que decir tiene que hay al menos 7 veces más de material en el chasis en un coche que en una moto…
Motor: un cilindro frente a al menos cuatro. La mayoría de las partes de un motor son componentes normalizados con montones de fabricantes que compiten por ofrecer los mejores precios: rodamientos, engranajes, ejes, manguitos,tornillos, muelles, cadenas… solo los cárteres, pistones, bielas, embrague y alguna cosa más son cosas exclusivas, que es justo lo que fabrica (o manda fabricar a una casa especializada)
Sistema eléctrico: mucho más complejo y con más componentes en el coche pues da servicio a muchos más aparatos que la moto no tiene…
Palanca de marchas: comparar la palanca de marchas de un coche (con sus reenvíos internos) con la palanca de una moto anclada directamente al motor…
Suspensión: dos de moto frente a cuatro de coche. Discutible los costes: los de una moto de trail o enduro aguanta algunos saltos, pero un coche aguanta el peso de cinco personas y el equipaje.
Espejos retrovisores: sin comentarios, comparar los costes de unos con los otros…
Sistema de trasmisión: una simple cadena conecta el motor con la rueda en la moto; palieres, diferenciales, etc, el motor del coche con sus ruedas.
Asiento: comparar el asiento de una moto (a veces insufrible) con los cinco asientos con respaldo, más o menos regulables y ergonómicos de un coche…
Costes de trasporte y almacenamiento: que se carga por volumen y peso… sin comentarios
Lo que un coche tiene que no tiene una moto (que seguro que no valen nada…)
-Sistema de calefacción
-Sistema de aire acondicionado
-Sistema de bombeo de agua para el parabrisas
-Freno de mano
-Cerraduras en seis puntos
-Equipo de música más o menos elaborado (creo que todos lo llevan, ahí no estoy seguro)
-Limpiaparabrisas
-Al menos 6 señoras lunas de cristal hechas a medida y homologadas
-Cuatro señoras puertas con todos sus sistemas de cierres y motores para las lunas, con sus gomas para garantizar hermeticidad.
-Maletero forrado de tejido con su puerta y cerraduracorrespondiente.
-Dos parachoques
-5 Cinturones de seguridad
-Toda la señora carrocería, incluido el capó (con su sistemade cierre, por supuesto) con su pintura y acabado anticorrosión por fuera y su forrado interior y distintos extras anclados en ellos (luces interiores, asas, etc)
-Luces antiniebla y luz de marcha atrás
-Guanteras varias
Seguro que me dejo más cosas… que no valen nada, jeje
Lo siento, compañero, pero yo tengo claro que nos la clavan (especialmente en las motos off road). Si tú no –tal como dices- al menos eso te servirá de consuelo en la compra tu próxima moto.
Última edición por motranqui; 12/02/2017 a las 13:29
AJP PR7 2021, Beta RR 4T 350 2022
Pues la verdad es que no pinta bien y es una pena. Porque ya lleva dos años anunciada en las ferias y no sale (por algo será). La marca también quitó del catálogo las que tenía Racing de cross y enduro. Y es verdad que hay pocos que hayan comprado las motos (o eso parece)
No sé si el chino estará contento con la inversión dado las ventas que está obteniendo. Como no sea que se lleve muchas motos a otros países emergentes y allí se estén vendiendo bien...
AJP PR7 2021, Beta RR 4T 350 2022
Las cosas de palacio van despacio mototranqui, por lo que me han comentado están con todo el rollo este de la euro 4 i las homologaciones de los cojones, esto lleva su tiempo y también tienes que pensar que es una fábrica pequeña i van poco a poco para poder atender bien los mercados que tienen consolidados.
Hombre compañero, yo estaba comparando dos vehículos del mismo precio, por eso hablaba de una 690 y de un Skoda Fabia básico. Tu descripción de un coche se corresponde bastante más a la de un coche que vale dos o tres veces más.
Te sorprendería saber cuanto reduce los costes producir miles de unidades en lugar de cientos.
Yo sé lo que valen los neumáticos de un Skoda Fabia básico comparados con los TKC80 que trae la 690 de serie, también sé que una llanta de chapa embutida cuesta una fracción de lo que cuestan las llantas DID de la 690, y mejor no hablar de los amortiguadores comparados con las supensiones WP, etc, etc.
No necesito ese consuelo ya que no compro motos nuevas, suelo aprovechar buenas oportunidades de segunda mano, pero por tu último comentario parecería que los que se compran moto nueva son tontos por pagar más de lo que vale. Hoy en día, y ajustando la inflación de los últimos 20 años, una 690 cuesta menos de lo que costaba entonces una Dominator.
Yo creo que en parte teneis los dos razón.
Por una parte es cierto que un coche tiene 5000 cosas mas que una moto y muchas mas complejas.
Los materiales son baratos en su fase inicial. Pero también esta el tema de hacer cientos o muchos miles
Por ejemplo, los moldes para hacer una puerta de un coche valen 100000€.
Claramente si haces solo 1000 coches cada puerta vale al coste 100 € aparte del material. Si haces 100000
coches, te sale a un euro cada una mas el material. Pero bajo mi modesto punto de vista, se pasan un egg
con el coste inflado de ciertos componentes, porque una mash adventure no tiene lógica cueste lo mismo
que un dacia sandero por ejemplo, poniendo dos modelos "barateros".
Saludos, ráfaga y birras con y sin alcohol
Por la swm no se deberia generalizar, por el hecho de que en España no se muevan. La pagina oficial de swm españa esta aun en modo pruebas, casi sin informacion. En swm francia se pueden encontrar concesionarios que hay mas o menos por toda la geografia. En mi zona incluso 2. En la web italiana se ve que la han desarrollado mucho mas. Por el hecho de no verla en la puerta de nuestras casas, no significa que en otras zonas no triunfe. El gran fallo en españa es que el importador no se lo toma en serio, y con la escusa de que estan creando una red de concesionarios llevan asi un año. En francia van aumentando la lista, pero al menos se ve que se mueven.
Este tema está muy trillao.En el caso de los coches(que se podrá aplicar a las motos)el precio es "político" ya que en un país con menos poder adquisitivo el mismo coche puede ser mas barato que en otro país con mas renta percapita y-o que dicho modelo tenga mas aceptación por la causa que sea.Y no está demás poder entender que una empresa está para que sus accionistas ganen contra mas dinero mejor,no para hacer un favor a nadie.
Luego están los componentes,la inversión que se hace en instalaciones,utillajes,robotica etc.Contra tiradas mas cortas de un producto mas caro sale porque(como se ha dicho)hay que repartir el coste entre menos producto.
Porque una enduro vale una media de 9.000€,pues opino que aparte de que lleva componentes de primera calidad,pues se venden mucho....o se vendían.
Yo dado lo contento que estoy con la 630 sería uno de los que quizá me comprase la SWM si la primera petase (claro, que cuando pete igual ya peinaré canas... ). Para ello el concesionario tendría que estar relativamente cerca y segundo, mandaría ambas suspensiones para que me las dejasen5 o 6 cm más largas, tal como las trae las 630
AJP PR7 2021, Beta RR 4T 350 2022