
Iniciado por
Carles
Nunca un concepto físico creó tanta polémica. El par es una fuerza aplicada a un giro, que en el caso de una moto produce un impulso lineal. El par que realiza el motor a partir de la transmisión y la rueda se traduce en una fuerza de empuje destinada a luchar contra otras fuerzas (gravedad, rozamiento...) y lo que sobra a acelerar linealmente y rotativamente: F=m*a y T=I*(w) , donde T es el par, I el momento de inercia de las masas rotativas y (w) la aceleración angular. El par es la magnitud física que mejor expresa el empuje de una moto en un momento dado porque, a diferencia de la potencia, no depende de la velocidad. Está linealmente relacionado con las fuerzas que apreciamos. En cambio la potencia depende de la velocidad a la que se aplica ese par.
La potencia es una magnitud que expresa la capacidad del motor para realizar un trabajo por unidad de tiempo (los troncos por minuto que decían por ahí) . Traducir el trabajo que realiza el motor por unidad de tiempo en si voy a tener empuje para levantar la rueda y subir un escalón precisa dividir la potencia por la velocidad y volver otra vez al par.
En la condición de off no se suele ir con el gas a tope siguiendo la línea que dan los bancos de potencia (full-gas) sino que te guardas algo para maniobras imprevistas (ese poderío del motor que comentaba otro compi) si tienes mucho par en ese rango de uso el motor parece "muy potente", pero como la velocidad es baja no se traduce en una gran potencia. Y por eso la curva del par máximo disponible nos explica mejor que la potencia cómo empuja un motor, porque el par no es más que el empuje.
Vaya rollo matutino. Me voy a dar gas.