
Iniciado por
Carles
Yo tuve una 660X de 2005; lo de la campaña del CDI en las primeras unidades, los plásticos que se desgastan al sol y que la funda del asiento se raja por la parte lateral tocando al depósito es cierto. Para mi nada de eso comporta poca fiabilidad. Ahora, quieres decir que lo de las pegatinas y la piña es un problema de la moto? Yo diría que es más bien un problema con la carcher.
Los plásticos que se desgastan, y la funda que se raja no son problemas de fiabilidad, solo de mala calidad de componentes.
Veo que has obviado convenientemente que también me daba problemas la piña cuando llovía fuerte. Supongo que en un lugar en el que no llueva nunca, o si jamás hubiese utilizado la moto con lluvia fuerte no hubiera tenido estos problemas.
Que no era un problema de la moto sino con la karcher? Pues tienes razón, como siempre he lavado mis motos de la misma manera, pensaba que esta también lo aguantaría. Estaba equivocado. Supongo que si en lugar de karcher hubiese utilizado trapitos humedecidos en agua de Vichy no se caerían las pegatinas ni dejaría de funcionar la moto al día siguiente.
A mi en 90.000km (la compré con 7.000 y vendí con 96.000) ni un sólo problema, salvo cuando con 95.000 se achicharró una resistencia del circuito de encendido del CDI. La reparación me salió gratis (un CDI nuevo cuesta unos 800€) pero al motor no le llegué ni a hacer embrague y no quemaba una gota de aceite, por lo que considero que la fiabilidad y economía de mantenimiento es idónea en esa moto, con cambios de aceite cada 10.000km y ni llegó a hacer falta un miserable reglaje de válvulas. La funda original del asiento son 45€ y los plásticos son muy baratos, lo caro las pegatinas.
Me alegra saber que no tuvieras averías graves, excepto una resistencia de CDI frita. La mía tampoco tuvo averías gordas ni gastaba aceite. Y menos mal que son baratos plásticos y funda, porque duran poco. Puede que después de tres o cuatro cambios empiecen a salir un poco caros.
Lo de la cadena me parece anecdótico, yo la única que he roto en mi vida fué con la tenere justo después de engrasar con una grasa específica para off, creo que llevaba la cadena un poco suelta y algo cascada. Es fácil tensar demasiado o quedarse corto, en cualquier caso una guía de cadena lo soluciona.
Yo también pensaba que había sido mala suerte, hasta que otro forero con una XT660R describió exactamente la misma situación, es decir ritmo tranquilo en asfalto, pillar un bache, salirse la cadena, bloquearse entre el basculante y la rueda, y estar a punto de sufrir un accidente grave. Y justo después de haber revisado tensión y engrase. Ahora tengo dudas sobre si fue una casualidad o un fallo de diseño.
BMW también decía que las roturas del Telelever a partir de 2013 eran casos aislados debidos a un uso "rudo" de la moto. Por lo visto los afectados que se han roto unos cuantos huesos del cuerpo no opinan lo mismo. Lo bueno es que con la nueva campaña otros se van a salvar de destrozarse el body.
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk