Cita Iniciado por transalacant Ver mensaje
La mía era una de las primeras, 2005, así que puede que no estuviera "pulida" del todo.
Al principio se calaba constantemente, y el concesionario no sabía solucionarlo. Así que investigué yo mismo y ví que en Francia habían hecho una campaña por ese problema y sustituido los CDI gratis. Así que lo imprimí todo y volví al concesionario con la amenaza de una denuncia. Tardaron un mes en recibir el CDI nuevo. Lo sustituyeron y se acabó lo de calarse constantemente. A cambio el motor perdió algo de respuesta, que tampoco es que fuera muy contundente.

Tenía que tener cuidado al lavar la moto porque las pegatinas se despegaban con una facilidad pasmosa.

Mis motos siempre han dormido en la calle, como perros callejeros, y ninguna había rechistado, pero esta lo llevaba muy mal y tanto los plásticos como la funda del asiento perdían color por el sol a simple vista, prácticamente de un día para otro. El dueño siguiente tuvo que retapizar el asiento al poco tiempo. La moto tendría unos tres años.

Cada vez que llovía fuerte o lavaba la moto con agua a presión, los días siguientes me dejaba tirado en el momento más inoportuno (yendo a currar). Hasta que desmontaba la piña derecha, la limpiaba y engrasaba los contactos. Un gustazo oiga!

De todas las docenas de motos que he tenido, ha sido la única que se ha salido la cadena en un bache y bloqueado la rueda trasera. A punto estuve de estamparme contra un coche. Había revisado la tensión y engrasado la cadena el fin de semana anterior. Otro forero ha comentado recientemente lo mismo con una XT660R.

En fin, que no era la calidad que esperaba de una Yamaha. Aunque lo mismo puedo decir de la Honda CBF 250 (made in Brasil) que tuvo mi mujer un par de años.
Estoy muy mal acostumbrado, ya que las japos de los 90 no suelen dar el más mínimo problema y envejecen de p*ta madre (las Honda y Suzuki mejor que las Yamaha).
Curioso lo que cuentas: mis dos experiencias con yamaha (tenere antigua y TT600E, la italiana) lo mismo, en cuanto la lavabas,te pillaba lluvia y no digamos en vadeos, adios. Menudas motos para off. En mi caso hay que sumar un regulador a cada una (por aquel entonces conocí al forero jatxu de zalla que me contó que en los 90´s acabó quitandose de encima su teneré nuevita tras cambiar tres reguladores seguidos), poltergeist electricos cada dos por tres, en fin, las dos me dejaron tirado varias veces. Si a eso sumas lo de las enduros (el famoso piñon de la quinta de las 450, y que todas son peleonas para arrancar), la verdad, alabo el gusto de sus propietarios pero no acabo de pillar el punto a esa marca.

Lo de los acabados supongo que depende del lugar de fabricación, lo digo porque mi ex teneré japonesa estaba impecablemente acabada, plasticos y tornilleria de calidad, silentblocks en cada unión etc., pero la TT belgarda es la moto mas cutre que he tenido en cuestión de acabados.