Es un poco complicado, Joe, a ver si soy capaz de explicarme: El objetivo es entrar una moto "contaminante" y "poco segura" substituyendo a otra que iba directa al desguace. La filosofía de las euro X es ir eliminando a los vehículos viejos y substituirlos por los nuevos "limpios" y "seguros". No te pueden prohibir mantener una moto vieja y cambiarle todas las piezas (de momento), pero sí importar motos no homologadas para su uso en la vía pública. En realidad el objetivo de la operación sería conseguir meter una moto nueva utilizando un chasis antiguo que te ves obligado a montar en la moto nueva. No estarías matando a nadie, robando a nadie pero estarías "burlando" la ley que te prohibe importar motos no euro 4.
En USA es mucho más fácil hacer inventos...
https://youtu.be/DJ1nCqpRkrc
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk
Sí, llena en orden de marcha. Pero Cambiando escape, intermitentes, depósito, espejos, estriberas traseras y aligerando la parte trasera (guardabarros extra+ese peazo piloto trasero horrible que trae) le puedes bajar 10 kg tranquilamente. Yo no la pesé, pero no creo que pase de los 155. Ojo, que la Domi también pesaba esos 166 llena. Tengo una comparativa por ahí pero no la encuentro. Por eso estas dos me parecen las mejores de su categoría. La domi siempre me encantó y me gustaba más en campo que mi XT de patada.
El consumo de tu colega está muy mal. A mí me hacía 4.6l/100kms de serie a 100-120 por carretera, y ahora con escape más abierto y carburada me hace 4.2 a 110-130. O sea, 270 km, con unos 40 en reserva con el depósito de serie. Con el de 20l mi récord está en 466 kms quedando medio litro en el depósito. Supongo que si hace mucho monte gastará más, pero eso es una burrada. Lleva 10+3 de reserva. Tu colega debe revisar la carburación.
Volviendo al tema. La DR es una gran moto, pero si tienes a mano y a buen precio otras más modernas y mejores yo no lo dudaba. De hecho estuve mucho tiempo buscando una Xcountry y Xchallenge de segunda zarpa, pero no aparecía una ni pa dios. La suzi la pusieron de oferta fin de año 4300 eureles al cambio de hoy, y aproveché para estrenar. Del mercado europeo envidio la cantidad de motos buenas que se encuentran a buen precio.
Los monos de aire de los 90 son fiables y robustos, pero bastante sosos. A mí me gustaba más el 350 que el 600 de la XT, y la DRZ400E le da mil vueltas. En procycle también venden un montón de accesorios para las DRZs. Si quieres algo mejor en carretera le alargas el desarrollo, le pones un asiento más cómodo, una pantallita y listo. Pero tienes una moto con más punch, más potencia, menos peso y mejores suspensiones, chasis, frenos... Y la puedes encontrar muy barata.
Saludos.
Dalle jas!!!
[QUOTEEs un poco complicado, Joe, a ver si soy capaz de explicarme: El objetivo es entrar una moto "contaminante" y "poco segura" substituyendo a otra que iba directa al desguace. La filosofía de las euro X es ir eliminando a los vehículos viejos y substituirlos por los nuevos "limpios" y "seguros". No te pueden prohibir mantener una moto vieja y cambiarle todas las piezas (de momento), pero sí importar motos no homologadas para su uso en la vía pública. En realidad el objetivo de la operación sería conseguir meter una moto nueva utilizando un chasis antiguo que te ves obligado a montar en la moto nueva. No estarías matando a nadie, robando a nadie pero estarías "burlando" la ley que te prohibe importar motos no euro 4][/QUOTE]
Lo que la ley prohíbe es importar motos " nuevas " que no tengan el Euro que le corresponda por el año en curso, pero en este caso no se utiliza la moto entera, utilizas el motor que no está documentado en la ficha técnica.
En este caso siendo nuevo pero de una medida anticontaminación no válida para el año en curso, lo pones en un chasis, por ejemplo, de una Suzuki DR650RSE del 91, En el 91 ni existía el Euro 1, no contaminas más poniendo un motor con una medida Euro 3.
Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88
Una cosa es comprar un vehículo y otra usarlo.
Para usarlo debes matricularlo y con ello cumplir las leyes del país, pero nada te impide comprar una máquina y dejarla en el salón de exposición o usarla en el jardín privado de tu casa.
Delito sería llegar a España y querer circular con la moto nueva poniendo la matrícula de la vieja o troquelando el número de chasis, pero si solo es aprovechar piezas, no veo delito alguno.
Otra cosa es si para sacarla de Andorra, al superar con creces el valor mínimo fijado por la frontera (creo recordar de 500 €) habría que realizar algún pago, ahí ya no lo se e imagino que ese debería ser el mayor escollo, pues aun sin pretender utilizarla en España, se importa un bien de Andorra, lo cual en principio está sujeto a tributación.
De todas formas esto es hablar por hablar, pues no existe la posibilidad de comprarla, ni esa, ni la DRZ400
Vive y deja vivir.
Salut.
... o usarla en circuito. Las motos de cross no se pueden matricular...
Creo que ha quedado claro. Por cierto, aunque parezca algo salido de las películas está lleno de motos con motores "de procedencia desconocida", remolques ligeros con extrañas documentaciones y Facebook lleno de posts con motos robadas. Y a todo esto la policía hace... digamos que lo que puede.
Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk