- LULO -
http://lulomotorrad.wordpress.com/
Un vídeo muy bien hecho.
La verdad es que esa moto me pone mucho... pero da que pensar:
Hacen motos acojonantes con 160CV
Pero luego les tienen que poner toda la tecnología del mundo para que sean "llevables"
No parece muy lógico... pero aún así me encantan![]()
Pienso igual. Me parece bien que le versión T rinda 160cv, pero la R.... ¿cuanto le dura la rueda trasera a eso?. Uno de los motivos de que me guste la África es precisamente ese, la tecnología justa, no lleva mapas de potencia.
Última edición por Antonio69; 17/07/2017 a las 15:49
Si lleva control de tracción le durará mas que a mi 990 con 60CV menos y sin el control. El año pasado con la Multistrada Enduro (también 160CV) acabé la Transibérica (Sevilla-Alneria-Barcelona off road) con más rueda que en cualquiera de los anteriores viajes. Piensa que la rueda derrapa lo mínimo y tracciona el máximo.
Esa tecnología es increíble.
Eso si, si lo desconectas ves salir los tacos volando
Leí tu crónica de la Transibérica y me hizo replantearme el tema de la tecnología. Un abs con modo off road o un control de tracción bien calibrado me parecen buenas ideas (y si los puedes desconectar cuando te apetezca, mejor), pero sigo sin entender eso de hacer una super máquina que hay que cargar de electrónica para poder conducirla. Mi 950 también devora la trasera como si no fuese suya....
No acabo de entender las críticas, a mi me parece casi perfecta. Digo casi por culpa de la 1090R, por el precio, por la estetica (no me acaba de entrar el faro de la 1290) y por esos poquitos kilos menos.
Los 160 caballos están ahi para quien los quiera disfrutar en carretera, no quiero ni pensar lo que se tiene que gozar en un viaje -corto o largo- con un pepino como ese.
Para hacer off ninguna maxi es ideal pero para quien se atreva ahí están los mapas de encendido, buen chasis y un peso sin competencia en una moto de ese potencial.
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
No es crítica Joe, simplemente reflexión.
No he probado la 1290 pero es muy probable que en otoño me la dejen si tienen disponibilidad. Me muero por probarla.
Al menos en la Multistrada con potencia y electrónica similares disfruté un montón y por muy alérgico que soy al asfalto acabé pasándolo en grande en mi viaje a los Alpes. En este tipo de viajes es donde aprovechas todo su potencial... que es infinito.
Teniendo la pasta no lo dudaría.
Opino igual. La tecnologia es genial.....mientras funciona! si estas en un viaje largo y te da algun problema de electrónica... cuéntaselo al mandinga de turno, que lo mas avanzado que ha visto es la radial....ja, ja! Si estas en un sitio civilizado, llamas a la asistencia y listo, pero en medio de la nada....
Las criticas vienen, creo yo, porque nos hemos hecho mayores y miramos con nostalgia aquellas motos de los 80-90 con las que te ibas al fin del mundo y cualquier cosa que te pasara la podias apañar sin mucho problema. Yo he bajado hasta Guinea C. en una xr400 y no eché de menos 1ooCV extras! Pero esta evolucion imparable es parte de la obsolescencia programada por las marcas para seguir vendiendo motos!
Si... La pregunta es, ¿cuantas veces viajamos por zonas/países donde no nos llegue la asistencia?
Por otra parte la tecnología cada vez es más fiable.
Me acuerdo de estas discusiones cuando empezaron las motos con inyección, ahora ya lo vemos normal.
Y la mayoría de electrónica que se aplica en estas motos está más que probada en los coches...
Aún así me encanta arrancar con la 990 o la WR y no tener que estar apretando botoncitos antes de salir![]()
Última edición por jaimev; 19/07/2017 a las 13:20
Estoy contigo Jaimev. Detractores de las "nuevas" tecnologías los han habido siempre. Recuerdo el mal que hizo aquel documental de TVE de lo sesenta en el que se lanzaban con un Seat 600 a una piscina y se apreciaban las dificultades y el buen proceder del piloto a la hora de escapar. Durante tiempos hubo gentes totalmente en desacuerdo a llevar cinturones de seguridad en los coches, y no os digo nada lo que se podía leer y oír en relación a aquellos dispositivos que subían y bajaban las ventanas por procedimientos no manuales...
No nos hallamos en la época de Lawrence de Arabia, o de la operación Impala, hace ya tiempos que la penicilina se popularizó. Afortunadamente (y desafortunadamente) el control sobre la mayoría de los ciudadanos de este planeta por parte de los gobernantes, es inmenso. Denostar y rechazar tal o cual modelo, argumentando para ello que no cuenta con arranque a patada (o manivela), que es inyectada (no carburada), tienen frenos abs y discos en vez de tambores; o que son unas complicadas mecánicas pluri-cilíndricas con lo que ello conllevaría a la hora de repararlas en una aldea del perdida del Kurdistan.. y zalamerías similares, para mi no dejan de ser "quieros y no puedos".
Hazte con un teléfono vía satélite similar al que dispone cualquier comando que se precie, o guía turístico del desierto, y se acabaron banales excusas de la incomunicación hallándote en cualquier parte del planeta.
Tratar de hacernos creer que por ir a lomos de una maquina con cuarenta años de antigüedad y llevando un turbante en la cabeza (ya puestos no sé porqué no elijen una Mobylette para su viaje aventura), eso si con sus enganches de la go-pro de ultima generación instalados y el GPS tomtongarmin actualizado.., uno se convierte en un "aventurero de pro" absorbiendo plenamente el espíritu de Livingstone, Amuddsen, Cabeza de Vaca y Aguirre la cólera de Dios.... pues a algunos se nos hace bastante difícil de creer.
Por cierto algunos que hemos padecido la fiabilidad de aquellas maquinas de los 70-80-90... dudo que mucho que compartamos esas teorías de "retorno al pasado" y "con Franco viviamos mejor", perdón: "las de antes" eran mucho mejores.
Última edición por mugire; 19/07/2017 a las 07:37