Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 17

Tema: CRF Africa Twin Rally

  1. #1
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,837
    Entradas de blog
    2

    CRF Africa Twin Rally

    Como algunos ya sabéis realizada por Honda Italia, solo harán 100 unidades. Ya empiezan las primeras pruebas:




    Es muy boníta y seguro que va como un tiro, pero me parece un poco exagerado el precio superior a 21000 euros. Creo que te cobran la moto original completa más las modificaciones .

    Aquí tenéis más datos:
    http://solomoto.es/noticias-motos/re...ica-twin-rally

  2. #2
    Pues en comparación con el poder adquisitivo actual, aún resulta más barata que en su día la Africa Twin Marathon. Así que imagínate el esfuerzo que hicieron los de HRC para camuflar en una supuesta moto de serie una autentica moto de competición.

  3. #3
    Me parece una autentica paja mental,gastarse casi 9.000€ extras para quitar 6 kg y ganar 5cv...
    como ejercicio de estetica no esta mal...pero muy caro

  4. #4
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    5,539
    Transalacant, no creo que esta AT acondicionada que presentan en Italia sea exactamente una replica a lo que en su dia fue AT Marathon, mas bien parece la competencia transalpina a las versiones Touratech de BMWs.

  5. #5
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    14 Oct, 13
    Mensajes
    1,684
    La virgen. Se nos fue completamente. Es que te piden los euros como si fueran pesetas.

  6. #6
    Aunque la mona se vista de seda, honda se queda. La moto es lo que es. Una trail de 1000. Solo veo especial que es una africa twin con otra araña, escapes y cartuchos de suspensión. La araña no aporta nada y lo de reducir el peso se consigue mas cambiando el escape de serie y portamatrículas que otra cosa. Cualquier africota con escape, y una preparación de suspensiones consigues un resultado similar. por mucho menos de 9000.
    http://www.advmaroc.com l Aventuras por Marruecos!

  7. #7
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,837
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por transalacant Ver mensaje
    Pues en comparación con el poder adquisitivo actual, aún resulta más barata que en su día la Africa Twin Marathon. Así que imagínate el esfuerzo que hicieron los de HRC para camuflar en una supuesta moto de serie una autentica moto de competición.
    Creo recordar que la AT Marathon se hizo precisamente para correr en la categoría con Marathon del París-Dakar, que entre otras cosas exigía que fuese una moto "de serie" con un número mínimo de unidades fabricadas, de ahí la historia. Así que no creo que nadie camuflase nada, era una declaración de intenciones de Honda: una moto para la competición en esa categoría, hecha para ganar. Las cifras de AT Marathon que acababan el P-D eran exageradas, así que creo que Honda hizo un magnífico trabajo.

    En la época costaba 2000000 de pesetas, osea 12000 euros, que con la inflación, crísis, salarios medios y demás no se que decirte si resulta o no más barata con el poder adquisitivo actual, pero por curiosidad acabo de mirar el salario medio de 1989 en España que indican que era de
    174.698 pesetas para empleados y de 110.007 pesetas para obreros, osea que para comprar una AT Maráthon había que ahorrar casi 11 meses y medio en el caso de un empleado y un poco más de 18 meses si eras un obrero. En 2016 el salario medio en España actual es de 1636 euros mensuales, lo cual para los 21490 euros de la versión con cambio manual me da que hay que trabajar algo más de 13 meses para tenerla. Depende de si tomamos el salario de empleado o de obrero del 89 va a salir mejor o no comprarla, pero te aseguro que en el 89 pocos obreros se planteaban comprares una AT Marathon. Si a estos precios sumamos la casi infinita mayor lista de gastos de hoy en día respecto al 89 que afectan a las economías domésticas yo creo que resulta más cara que entonces. Pero probablemente sea la opinión de un viejo "chocho".


    Aquí en Zgz había dos hermanos que se compraron una cada uno, yo iba con mi 125 flipando con ellas.


  8. #8
    Unos datos muy interesantes... gracias por compartir

  9. #9
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    Creo recordar que la AT Marathon se hizo precisamente para correr en la categoría con Marathon del París-Dakar, que entre otras cosas exigía que fuese una moto "de serie" con un número mínimo de unidades fabricadas, de ahí la historia. Así que no creo que nadie camuflase nada, era una declaración de intenciones de Honda: una moto para la competición en esa categoría, hecha para ganar. Las cifras de AT Marathon que acababan el P-D eran exageradas, así que creo que Honda hizo un magnífico trabajo.

    En la época costaba 2000000 de pesetas, osea 12000 euros, que con la inflación, crísis, salarios medios y demás no se que decirte si resulta o no más barata con el poder adquisitivo actual, pero por curiosidad acabo de mirar el salario medio de 1989 en España que indican que era de
    174.698 pesetas para empleados y de 110.007 pesetas para obreros, osea que para comprar una AT Maráthon había que ahorrar casi 11 meses y medio en el caso de un empleado y un poco más de 18 meses si eras un obrero. En 2016 el salario medio en España actual es de 1636 euros mensuales, lo cual para los 21490 euros de la versión con cambio manual me da que hay que trabajar algo más de 13 meses para tenerla. Depende de si tomamos el salario de empleado o de obrero del 89 va a salir mejor o no comprarla, pero te aseguro que en el 89 pocos obreros se planteaban comprares una AT Marathon. Si a estos precios sumamos la casi infinita mayor lista de gastos de hoy en día respecto al 89 que afectan a las economías domésticas yo creo que resulta más cara que entonces. Pero probablemente sea la opinión de un viejo "chocho".


    Aquí en Zgz había dos hermanos que se compraron una cada uno, yo iba con mi 125 flipando con ellas.


    Ya sé que a los "africaneros" os gusta tocaros por las noches pensando que unas Africa Twin "practicamente" de serie ganaron el dakar. Incluso he leído alguno en este mismo foro afirmar que la AT se diseño para competir () y luego se sacó a producción en serie...

    Esta claro que decir "practicamente de serie", es muy subjetivo y sujeto a interpretación, y si miras desde muyyy lejos, la Marathon es clavada a la Africa Twin que podías comprar en la tienda. Para mi, si cambias las llantas por unas más ligeras y reforzadas, cambias la suspensión incluida una horquilla delantera regulable y con cartuchos, refuerzas chasis y basculante añadiendo a este último un guíacadenas de CR, produces motores específicos más potentes (con su propio nº de serie), etc, etc, pues como que la moto ya no es muy de serie que digamos, y todo esto con el sello HRC estampado, no un preparador que pasaba por ahí.

    Desgraciadamente ya no encuentro el enlace, pero en Francia costaba más del doble que la AT de serie. Precio justificadisimo por la brutal preparación que llevaba.

    Curioso el comentario de Paolo Di Mauro, que pilotó y finalizó el Dakar con una de estas motos en 1989. Según él, cuando a mitad de prueba 32 AT Marathon de las 50 inscritas habían abandonado, Honda se echó las manos a la cabeza y volcó toda su asistencia, incluida la de las NXR oficiales, en ayudar a los pilotos restantes a terminar. Prácticamente les reconstruían las motos por las noches. Finalmente los 18 acabaron la prueba.
    Según la excelente página Nightwings, la mayoría abandonó por agotamiento o accidentes, muy pocos por problemas mecánicos. Y es que la moto pesaba 270kgs.

    El forero Carabelle2400 del foro ATCE añadió en su día esta excelente información:
    "La reglamentación de la T.S.O. permitia algunos cambios... mejor suspension, basculante reforzado, rueda delantera con llanta, buje y eje reforzados. Basicamente todo el tren delantero es mas ligero,caja de filtro de aire modificada, carburadores diferentes, sin válvulas de enriquecimiento (muy raros) ligero aumento de compresión en culatas, el bastidor es exactamente el mismo salvo pequeños cambios. La moto es bastante mas alta debido al cartucho interno de su horquilla que permite reglage en compresión extensión de hidráulico, ademas de asistida por aire y al asiento habilitado para el depósito trasero. En la parte eléctrica el alternador es de la misma potencia que en las RD04 que vendrian después, hay doble ventilador para los radiadores, canalizaciones especiales en el carenado apuntando directo al panel radiador, (protector robusto de radiadores) separación con chapa térmica enter motor y caja de filtro, filtro de aire especial sobredimensionado y algunas cosillas mas ... protectores de depósitos en fibra de vidrio de generoso grosor, la de Toni ya no las tiene... normal aparte lo exigido para participar a todos, doble piloto posterior (posición , freno) agua potable en el chapón junto a las herramientas y el material de navagación... Road Book y brújula analógica hasta el 90."

    La AT es una moto cojonuda, que no necesita leyendas urbanas para demostrar su valía.

    Algunas fuentes:
    http://www.nightwings.org/Marathon/M...n-home-en.html
    http://www.nightwings.org/Marathon/M...a-serie-uk.htm
    http://www.actumoto.ch/2015/12/02/la-saga-africa-twin-de-paolo-di-mauro/

  10. #10
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,837
    Entradas de blog
    2
    Tu te lo guisas, tu te lo comes.

    Me voy a la cama a tocarme un rato.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •