-
Ya lleva tacos
MOIÀ-ANDORRA-MOIÀ. 550km por lo marrón
Buenos dias a tod@s.
Quería contaros un poco esta salida, ya que los territorios por donde pasamos y sobretodo la experiencia que tuvimos, creemos que servirán para que otros se lancen a esta pequeña aventura trailera y disfruten, como hicimos nosotros, de la suerte de tener un pequeño paraíso de montañas justo a la puerta de casa.
La idea inicial y final, era partir de Moià y recorrer durante 4 días, lo máximo posible de kilómetros por las pistas que llevan al Norte, al Pirineo, cruzar al pequeño país vecino de Andorra y regresar al Sur, bordeando el Cadí y el Pedraforca, intentando fidelizar la idea de enlazarlo todo por pistas.
El resultado a dado 550 kms de ruta. El total fue superior, pero después de limpiar el track de idas y venidas, alguna pérdida y eliminar los desvios para dormir y comer, han dado con esa cifra.
Posiblemente la cosa quede en un 20% de carretera y un 80% de marrón, El asfalto, sobretodo se concentra en el tramo entre Alp y Bellver de la Cerdanya, pero ya estamos trabajando para mejorarlo, luego entre la Rabasa y el coll de la Gallina, del cual ya lo tenemos casi solventado, de Tuixen a Gósol donde la solución ha sido encontrada y de Cesc a Berga, que de momento no se ha podido encontrar continuidad. Son tramos asfálticos que ayudan a relajar la mecánica, la mente y a relajarse contemplando el paisaje, pero espero en una siguiente salida poderlo atajar y conseguir bajar ese tanto por ciento de negro.
-
Ya lleva tacos
-
Ya lleva tacos
Ya veis con que motos se hizo la ruta. Una castigada y curtida BMW F800gs que lamentablemente quemó el alternador el primer día, una Honda CRF1000 con dos meses de vida y que se comportó impecablemente bien con los neumáticos de serie y una ilusionante KTM450 exc que siempre deja en ridículo al que la lleva.
El nivel de los que partíamos de ruta era medio-bajo, pero la ilusión, el buen hacer, y el buen rollo reinante, hacía que en los momentos difíciles, las motos subiesen por donde para nada hubiésemos pensado que podríamos llegar.
A nivel de carga en la moto, todos teníamos claro que era importante no saturar de peso el ya delicado equilbrio entre moto pesada-conductor sin experiencia y terreno complicado. Se decidió restar autenticidad a la travesía y dejar la tienda y cacharros de cocina para otra ocasión y de esta manera disfrutar verdaderamente de las motos. Tomamos el camino de la comodidad al acabar la jornada y fuimos tirando de refugios de montaña, que si bien le restaba cierto carisma a la aventura, si le daba ese puntito de confort y tranquilidad.
En cuanto al tema, siempre delicado, de la gasolina, esta pequeña travesía, no conlleva problema alguno. A la KTM se le cambió su exiguo depósito de 8 litros por otro que le otorgaba 230 km de autonomía, y de esta manera no teníamos que depender de desviarnos para repostar. Igualmente si se realiza con motos con poca autonomía o gran consumo, la ruta pasa cerca de puntos para poder llenar los depósitos
-
Ya lleva tacos
-
Ya lleva tacos
Otro tema a tener en cuenta, y del que casi nunca se habla, es de que indumentaria utilizar. Uno de los componentes, utilizó una chaqueta de cordura sin ventilación, y lo pasó un poco mal en alguno de los tramos. Es algo a tener en cuenta si la previsión es de mucho calor, como así fue el caso. Nosotros salimos a principios de Agosto y tuvimos 3 días de muchísimo calor y un cuarto de lluvia. También es importante, tener en cuenta que una vez, ganada la altura, hay momentos en que nos moviamos a 2000 metros de altura, y si bien durante el día se agradecía, por la noche, el frio, era uno más dentro del grupo.
El terreno que se pisa, es terriblemente cambiante. En la primera etapa, "construimos" días atrás, una autopista marrón que nos llevase de la manera más rápida, cómoda y divertida, hasta las primeras elevaciones que empezaban en la Pobla de Lillet. En esta etapa, las pistas fueron rápidas, de muy buen hacer, y sin ningún tipo de complicación.
Nos permitimos el lujo de salir bastante tarde de Moià, comer en Prats de Lluçanés y durante la tarde acabar de rematar la faena, subiendo al Coll de Pal y lanzarnos por las pistas de ski de la Masella, camino del Refugio de la UEC en la Molina.
En esta etapa, sufrimos la avería de la BMW. En La Pobla de Lillet, el compañero nos tuvo que abandonar con la carga justa de batería para poder llegar a Guardiola. Más tarde, fuimos sabiendo de su periplo mecánico, hasta llegar en grua a Terrassa. Una pena.
-
Ya lleva tacos
-
Ya lleva tacos
Este primer día, como ya he comentado, es una autopista marrón hacia el cielo azul de las montañas. Parte de los 700 metros de Moià, llanea por todo el Lluçanés y a la altura de Merlés, empieza a ganar altura hasta los 2000 metros del Coll de Pal.
Lo cierto es que el Coll de Pal, era para mi un punto ciertamente mitificado, lo había visitado de mil maneras pero nunca en moto y camino del país vecino. Llegar a el de la manera como lo hicimos y bien acompañado, fue todo una declaración de intenciones de lo que venía a continuación. Las vistas, y la alegría por llegar, aderezó el momento. Fue un pelín especial para ambos.
Ya de aquí, nos lanzamos por las divertidas pistas de ski hasta encontrar lo negro y con el navegador encontrar el refugio UEC de La Molina.
En todos los refugios que hemos dormido, optamos por la opción de la media pensión. Esto ha supuesto unos 30 euros de media, a lo que hay que sumar un menu diario de 10 euros que nos daba la energía y ganas para volvernos a meter en lo marrón.
Ya veis que, en comer y dormir, no hemos escatimado en gastos. Esta salida estaba montada en base a disfrutar de las motos y aprender a moverse con ellas y ciertamente ha sido un acierto. Alguno con poca experiencia y otro con poca capacidad de carga, ha hecho que encontrar un punto intermedio halla sido difícil.
En este tramo de la ruta, el único punto crítico, es la subida desde La Pobla de Lillet hacia Coll de Pal. Es una pista preciosa pero que en ciertos momentos puede poner en apuros a las motos más pesadas sino van con el neumático adecuado. Aquí Victor, se las tuvo que ver con la pendiente y con sus neumáticos, pero ciertamente, la CRF funciona, y funciona muy bien.
-
Ya lleva tacos
-
Ya lleva tacos
Pequeñas y grandes ideas, sencilos y grandes viajes, de esto, de motos y de aficiones que desconociamos de ambos, eran en torno a lo que giraban nuestras conversaciones. Estábamos a gusto hablando y preparando la etapa de mañana.
El segundo dia, tenía un plato fuerte, una pequeña y fácil gesta, que era subir el Pic Negre. En otras ocasiones, al igual que el Coll de Pal, lo habíamos subido con otros cacharros de 4 patas y ahora teníamos la ocasión de subirlo con una moto, lo que lo convertía en algo muy especial y que no decepcionó para nada. Fue emocionante y muy divertido.
El final del día estaba en el Refugio de la Basseta, en la estación de ski de fondo de Sant Joan de l´Erm. Es un lugar mágico, un refugio en medio de un prado verde y rodeado de un perfecto bosque de avetos que lo hace único. Un ambiente de alta montaña y por el que se llega por una de las pistas más emblemáticas de esta parte del Pirineo.
Es la pista que usaban los contrabandistas hace alguna decada para pasar tabaco de Andorra a España. Es una pista cargada de leyendas. Historias de 4x4s circulando de noche y sin luces a toda velocidad camino de su destino, de persecuciones con la Guardia Civil, de cuentos que explicar y oir de alguno de los abuelos del lugar. Historietas que si más no, le dan cierto punto diferente al lugar.
-
Ya lleva tacos
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro