Tienda Motoristas.com
                               
Página 20 de 26 PrimerPrimer ... 1011121314151617181920212223242526 ÚltimoÚltimo
Resultados 191 al 200 de 253

Tema: 701 enduro, pocos bajos ?

  1. #191
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,479
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por Tino. Ver mensaje
    Siento discrepar en cuanto a las presiones de las gomas, hablando siempre de off road, claro, y con motos enduro/raid tipo 690/701.

    A la que aumentas la presión por encima de 1'0 bar has de ir bajando el ritmo paulatinamente. No te digo nada si vas a 1'7 bar. A esa presión la "huella" del neumático es muy pequeña, y pierdes mucha tracción; por no hablar de la capacidad de frenada delantera al perder la capacidad de deformación el neumático por exceso de presión.

    Por otro lado, una goma dura no "lee bien" las pequeñas irregularidades del terreno, pues la "primera amortiguación" te la da el neumático. Otro día hablaremos de suspensiones, que por muy bien que las lleves, si la goma que es lo que tiene el contacto directo con el suelo, no está a la altura....

    Finalmente, circular a 1'5 bar o más te produce unos rebotes (tanto delanteros como traseros) al pasar por encima de raíces, escalones etc. aunque tengas la suspensión exquisitamente ajustada. Es como un balón de fútbol o basket; cuanto más hinchado más bota. Lo bajas de presión y apenas lo puedes botar. Eso mismo es lo que te hacen las ruedas.
    Amen
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  2. #192
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    11 Aug, 10
    Mensajes
    5,231
    Cita Iniciado por Tino. Ver mensaje
    Pepe, creo que estás recibiendo un bombardeo de información que te va a costar gestionar, pues cada uno tenemos un criterio, preferencia, gusto... y dos más dos muchas veces no son cuatro.

    Aunque no le hago ascos a ningún tipo de salida, habitualmente son de corte endurero. Caminos rotos o muy rotos, subidorras y bajadorras la mayoría con sus zanjas, trialeras de cierto orden (ahora evito las chungas chungas). Y si tengo que hacer enlace por asfalto, pues lo hago. He venido utilizando siempre ruedas de cross o enduro FIM, nada de medias tintas. Por el tipo de moto que llevo ahora suelo montar las más grandes de construcción "médium" delante y en tamaño 90/100/21 y detrás cross en 120/100/90 o su "casi" equivalente en FIM 140/80/18.

    Hasta hace unos años usaba cámara reforzadas como casi todo el mundo, y no me he librado de muchos inoportunos pinchazos. Cuando eran de salidas domingueras cerca de casa me volvía a casa pinchado. Cuando era excursiones largas de varios días tocaba cambiar cámara. Como soy "propenso" a pinchar probé el mousse y desde entonces soy un auténtico fan/defensor de este producto. Luego monté Tubliss y me parecieron sensacionales, ya que aparte de la reducción y de peso y no pinchar, te dan un juego increíble al poder inflar la rueda a la presión que quieras. Como no los pude aprovechar para la 690 (al ser de llantas más anchas) volví al mousse, que es lo que llevo desde hace cuatro años y casi 40 mil, que tengo la 690.

    Aunque ahora mismo, como ya agoté el mousse trasero monté cámara en la última cubierta, mientras que delante aún sigo con el mousse hasta que se gaste la goma. Tengo un Tubliss GEN2 delantero nuevo para montar, pues me han asegurado un par de compañeros que les están funcionando en sus 701. Ya contaré como me funciona (dentro de un mes o mes y medio), pues si resulta positivo (como en día lo fue con la DRZS) miraré de montarlo también detrás, pues hay una web de recambios que venden el freno de cubierta para Tubliss GEN2 con el ancho de 2'5 y eso debe querer decir que pueden montarse en esa medida de llanta ¿no?
    ¿Qué consideras mas fácil de montar,el mousse o el tublis?....ya sé que en el tublis hay que "preparar" la llanta...pero el montaje propiamente dicho?.
    V strom 650

  3. #193
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,534
    Cita Iniciado por barbo7 Ver mensaje
    ¿Qué consideras mas fácil de montar,el mousse o el tublis?....ya sé que en el tublis hay que "preparar" la llanta...pero el montaje propiamente dicho?.
    Bueno, ya he comentado por aquí que, con los años, me he montado un pequeño taller (bien dotado) en el garaje de casa, y que me sirve para desestresarme del trabajo de despacho, aparte que me encanta la mecánica moto. Disponer de los útiles y las herramientas necesarias es imprescindible para que todo salga bien, te divierta y te satisfaga por aquello del "hágalo Vd. mismo". Por no hablar del ahorro económico, también importante y que justifica con creces, toda la inversión hecha.

    En los últimos años llevo un montón de mousses montados y desmontados, hasta el punto que no me representa ningún esfuerzo extra. Hace poco Cesc se presentó en mi casa con las llantas de su DRZ, un par de mouses y un juego de gomas para que se los montara. En menos de media hora ya habíamos acabado. El mousse es el único antipinchazos 100% efectivo que existe, con un montón de cualidades a favor (circulas cómodamente a 0'9 bar, te olvidas de comprobar presiones, no tienes que llevar desmontables, cámaras y herramientas en las salidas...) y muy pocas en contra (sale muy caro si sales mucho, dos juegos al año en mi caso, no puedes regular la presión, y por carretera no puedes hacer el Kevin Schwantz).

    El Tubliis no es difícil, pero tiene más faenilla. El agujero de 11mm es anecdótico; pero como la llanta ya es "vieja" lo mejor es pasarle el cepillo de púas de acero con el taladro (cuando monte el Tubllis que tengo comprado ya colgaré un tutorial; aunque hay muchos por la red, utilizan llantas nuevas y relucientes) a todo el interior, especialmente limpiando bien el óxido alrededor de las cabecillas de los radios, y procurar que quede bien alisada la superficie del labio interior donde talonará la cubierta. Luego hay que colocar la cinta selladora en los radios y seguir las instrucciones del fabricante, teniendo especial cuidado en no deteriorar durante el montaje la pequeña cubierta roja de Kevlar. Las ventajas de Tubliss son que tiene una duración muy larga, descargas las ruedas del peso de las cámaras reforzadas, y que puedes jugar con las presiones con una sencilla bomba de bicicleta, adaptándola al recorrido. En contra: aunque eliminas la posibilidad de pinchar por pellizco o llantazo, puedes pinchar con un clavo. Entonces se repara con un simple churro o continúas pinchado hasta casa, pues no se destalona. Si por alguna improbable causa picharas en ruta la minicámara interior, entonces tendrías un problema serio para salir del paso; tocaría demontar el Tubliss y cambiar la minicámara o montar una cámara al uso.

    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  4. #194
    Ya lleva tacos Avatar de diegoejea.
    Fecha de ingreso
    06 Sep, 18
    Ubicación
    ZARAGOZA
    Mensajes
    1,521
    Buen hilo. Lo leeré desde el principio. Igual me estoy comiendo mucho el tarro y siendo mis primeros tacos igual pongo reforzadas y lo demás me lo iré encontrando por el camino

    Cita Iniciado por Tino. Ver mensaje
    Bueno, ya he comentado por aquí que, con los años, me he montado un pequeño taller (bien dotado) en el garaje de casa, y que me sirve para desestresarme del trabajo de despacho, aparte que me encanta la mecánica moto. Disponer de los útiles y las herramientas necesarias es imprescindible para que todo salga bien, te divierta y te satisfaga por aquello del "hágalo Vd. mismo". Por no hablar del ahorro económico, también importante y que justifica con creces, toda la inversión hecha.

    En los últimos años llevo un montón de mousses montados y desmontados, hasta el punto que no me representa ningún esfuerzo extra. Hace poco Cesc se presentó en mi casa con las llantas de su DRZ, un par de mouses y un juego de gomas para que se los montara. En menos de media hora ya habíamos acabado. El mousse es el único antipinchazos 100% efectivo que existe, con un montón de cualidades a favor (circulas cómodamente a 0'9 bar, te olvidas de comprobar presiones, no tienes que llevar desmontables, cámaras y herramientas en las salidas...) y muy pocas en contra (sale muy caro si sales mucho, dos juegos al año en mi caso, no puedes regular la presión, y por carretera no puedes hacer el Kevin Schwantz).

    El Tubliis no es difícil, pero tiene más faenilla. El agujero de 11mm es anecdótico; pero como la llanta ya es "vieja" lo mejor es pasarle el cepillo de púas de acero con el taladro (cuando monte el Tubllis que tengo comprado ya colgaré un tutorial; aunque hay muchos por la red, utilizan llantas nuevas y relucientes) a todo el interior, especialmente limpiando bien el óxido alrededor de las cabecillas de los radios, y procurar que quede bien alisada la superficie del labio interior donde talonará la cubierta. Luego hay que colocar la cinta selladora en los radios y seguir las instrucciones del fabricante, teniendo especial cuidado en no deteriorar durante el montaje la pequeña cubierta roja de Kevlar. Las ventajas de Tubliss son que tiene una duración muy larga, descargas las ruedas del peso de las cámaras reforzadas, y que puedes jugar con las presiones con una sencilla bomba de bicicleta, adaptándola al recorrido. En contra: aunque eliminas la posibilidad de pinchar por pellizco o llantazo, puedes pinchar con un clavo. Entonces se repara con un simple churro o continúas pinchado hasta casa, pues no se destalona. Si por alguna improbable causa picharas en ruta la minicámara interior, entonces tendrías un problema serio para salir del paso; tocaría demontar el Tubliss y cambiar la minicámara o montar una cámara al uso.

  5. #195
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    11 Aug, 10
    Mensajes
    5,231
    MUY bien Tino...ya conocia las cualidades "antipinchazos"de los dos sistemas....pero ya daba la sensación de que el tubliss podría ser mas delicado y paciente de montar para talonar bien...para hacer trail(también carretera)donde se acumulan muchos kms,me parece mejor sistema....aunque la garantía de no pinchar no existe como en el mouss...
    V strom 650

  6. #196
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    26 Jul, 16
    Mensajes
    870
    yo use varios años el tubblis en la moto de enduro, pero no se como se comportará en una moto trail por autopista con el peso del freno cubierta, la rueda tendrá que ir dando botes no?

    Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

  7. #197
    Ya lleva tacos Avatar de diegoejea.
    Fecha de ingreso
    06 Sep, 18
    Ubicación
    ZARAGOZA
    Mensajes
    1,521
    Cita Iniciado por Tino. Ver mensaje
    Bueno, ya he comentado por aquí que, con los años, me he montado un pequeño taller (bien dotado) en el garaje de casa, y que me sirve para desestresarme del trabajo de despacho, aparte que me encanta la mecánica moto. Disponer de los útiles y las herramientas necesarias es imprescindible para que todo salga bien, te divierta y te satisfaga por aquello del "hágalo Vd. mismo". Por no hablar del ahorro económico, también importante y que justifica con creces, toda la inversión hecha.

    En los últimos años llevo un montón de mousses montados y desmontados, hasta el punto que no me representa ningún esfuerzo extra. Hace poco Cesc se presentó en mi casa con las llantas de su DRZ, un par de mouses y un juego de gomas para que se los montara. En menos de media hora ya habíamos acabado. El mousse es el único antipinchazos 100% efectivo que existe, con un montón de cualidades a favor (circulas cómodamente a 0'9 bar, te olvidas de comprobar presiones, no tienes que llevar desmontables, cámaras y herramientas en las salidas...) y muy pocas en contra (sale muy caro si sales mucho, dos juegos al año en mi caso, no puedes regular la presión, y por carretera no puedes hacer el Kevin Schwantz).

    El Tubliis no es difícil, pero tiene más faenilla. El agujero de 11mm es anecdótico; pero como la llanta ya es "vieja" lo mejor es pasarle el cepillo de púas de acero con el taladro (cuando monte el Tubllis que tengo comprado ya colgaré un tutorial; aunque hay muchos por la red, utilizan llantas nuevas y relucientes) a todo el interior, especialmente limpiando bien el óxido alrededor de las cabecillas de los radios, y procurar que quede bien alisada la superficie del labio interior donde talonará la cubierta. Luego hay que colocar la cinta selladora en los radios y seguir las instrucciones del fabricante, teniendo especial cuidado en no deteriorar durante el montaje la pequeña cubierta roja de Kevlar. Las ventajas de Tubliss son que tiene una duración muy larga, descargas las ruedas del peso de las cámaras reforzadas, y que puedes jugar con las presiones con una sencilla bomba de bicicleta, adaptándola al recorrido. En contra: aunque eliminas la posibilidad de pinchar por pellizco o llantazo, puedes pinchar con un clavo. Entonces se repara con un simple churro o continúas pinchado hasta casa, pues no se destalona. Si por alguna improbable causa picharas en ruta la minicámara interior, entonces tendrías un problema serio para salir del paso; tocaría demontar el Tubliss y cambiar la minicámara o montar una cámara al uso.
    Por cierto. Cuándo se sabe que has llegado al final de la vida del mousse?

    Enviado desde mi Aquaris_A4.5 mediante Tapatalk

  8. #198
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,534
    Cita Iniciado por Chus Ver mensaje
    yo use varios años el tubblis en la moto de enduro, pero no se como se comportará en una moto trail por autopista con el peso del freno cubierta, la rueda tendrá que ir dando botes no?
    Inicialmente no deberían usarse Tubliss por carretera y menos en una trail. Aunque no pasa nada por circular por asfalto en un enlace.

    Equilibrando las ruedas se puede compensar las posibles vibraciones a alta velocidad.

    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  9. #199
    Veterano mototrailero Avatar de Tino.
    Fecha de ingreso
    11 Dec, 12
    Ubicación
    Palafolls (BCN)
    Mensajes
    4,534
    Cita Iniciado por diegoejea. Ver mensaje
    Por cierto. Cuándo se sabe que has llegado al final de la vida del mousse?
    El fabricante le da la misma vida que al neumático, y con un tope de seis meses.

    Pero yo los utilizo en dos, bajándole “una talla” en el segundo. Ejemplo: Mousse y goma delantera 90/100/21 y en la segunda monto un 90/90/21 para compensar el encogimiento. Después del segundo ya empieza a estar bastante comprimido y lo tiro. Aunque tengo compis en el CEB que los usan 3 y 4 veces, y DRJoan lo llevó montado casi dos años con dis neumáticos delanteros.

    A pesar de ello, en ocasiones y dependiendo del uso se degradan antes. Pero no te preocupes, cuando ya no vale, se “sabe”...

    KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT

  10. #200
    Ya lleva tacos Avatar de diegoejea.
    Fecha de ingreso
    06 Sep, 18
    Ubicación
    ZARAGOZA
    Mensajes
    1,521
    Vamos que está todo inventado

    Cita Iniciado por Tino. Ver mensaje
    El fabricante le da la misma vida que al neumático, y con un tope de seis meses.

    Pero yo los utilizo en dos, bajándole “una talla” en el segundo. Ejemplo: Mousse y goma delantera 90/100/21 y en la segunda monto un 90/90/21 para compensar el encogimiento. Después del segundo ya empieza a estar bastante comprimido y lo tiro. Aunque tengo compis en el CEB que los usan 3 y 4 veces, y DRJoan lo llevó montado casi dos años con dis neumáticos delanteros.

    A pesar de ello, en ocasiones y dependiendo del uso se degradan antes. Pero no te preocupes, cuando ya no vale, se “sabe”...

Página 20 de 26 PrimerPrimer ... 1011121314151617181920212223242526 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •