Hace un año más o menos la probé y vi que no era para mí. Ahora creo que sí pudiera serlo
Hace un año más o menos la probé y vi que no era para mí. Ahora creo que sí pudiera serlo
Disfrutemos de nuestras máquinas con juicio y respeto.
Estoy de acuerdo con rmartito. La t7 es una moto ágil y muy fácil de llevar, es muy polivalente, aunque eso si, teniendo patas, que ahí nobse como será la himalayan.
No se, en cualquier caso no somos pocos los que tenemos la Himalayan como segunda o tercera moto.
Osea que aemás del posible mercado A2, y gente "nueva" o novata hay bastantes compradores que la estamos pillando como segunda moto, y eso creo que dice bastante de la moto, es como el típico secundario de las películas que nunca tiene papeles principales pero acaba siendo tan conocido como los actores principales![]()
Sí, desde luego.
Pero me refiero a que con la 1200GS que comentaba el compañero, yo diría que se solapa un 10% como máximo
Con una T7 creo que el solapamiento podría estar en una 70%
(*) los % están medidos y expresados en el método rmartito para control d esolapamientos entre motocicletas![]()
Quizá en el uso se solapen pero no tanto en la filosofía o el concepto. La Himalayan admite perfectamente el uso a diario, gasta poquito yes una filosofía mas "tranquilota". El motor de la T7 es mucho mas potente y deportivo.
Si no llegas muy bien al suelo la Himalayan se agradece mucho y te permite complicarte la vida por esos caminos muy rotos y pseudo-senderos donde no te meterías con la T7 porque cualquier caida te supone que vas a sufrir mucho para levantarla, pasar la pierna por encima y arrancar sin hacer buen pié....
Si, se superponen pero yo no lo veo tan descabellado pensando en que la T7 sea moto de fin de semana y la Himalayan moto de diario y otros usos.
Hablando del tema gomas a mi me gusta llevar buen taco (ahora Mitas e-09 detrás y Pirelly Scorpion Rally delante), y lo cierto es que con la Himalayan no hay problema en exprimirla por asfalto sin que se te destrocen las ruedas ni te pongas en riesgo por los códigos de velocidad, por ejemplo.
Ahora a ver quién es capaz de usar en "todo uso" (ciudad, carretera y campo) una T7 en esas condiciones, porque a nada que la pongas a 130-140 una vez fijo que la estabilidad por asfalto no es buena y la duración entre prestaciones altas y potencia "alta" (comparada con la Himalayan) seguro que es ridícula. Al hilo de esto últimamente veo bastantes videos de gente que va a kddas y reuniones con maxitrails con tacos pero las llevan en el remolque del coche y aunque puedo llegar a entenderlo no comparto para nada esto. ¿Para que quieres una maxi si luego los viajes son en remolque?
El otro día mismo con la Himalayan: 200 km de asfalto para hacer una pista de 15 km y luego vuelta otros 200 km de asfalto todo con las ruedas de tacos y no me "penó" en absoluto y disfruté cada km por asfalto y por el campo. Luego al día siguiente a currar con tacos y a lo loco.
Esa es la gran contradicción que encuentro en las MaxiTrails "camperas", y lo que me hizo vender la 790R.
Me encontraba con una moto de 200 y pico kg y 100 CV, que para campo me sobraban la mitad y para carretera con tacos no la podía aprovechar.
Pero seguramente haya quien esté contento así, de todo ha de haber.
Explorando