Os dejo una Himalayan bastante modificada, aunque por lo visto no tiene nada en el motor. El cubrecarter me encanta:
Os dejo una Himalayan bastante modificada, aunque por lo visto no tiene nada en el motor. El cubrecarter me encanta:
Gracias por el aporte.
Si, yo siempre he sido de motores de carrera larga y me encantan sus pistonadas. Lo cierto es que el motor de la Caballero ya me gustaba, ya, que estuviera lleno y fuera immediato...pero al final me acabaría estresando. Lo sé. De hecho, al interesado que se la dejaron también la descartó por eso... dijo que volvería a casa siempre con remordimientos por haber ido más fuerte de lo deseable.
Con la Hima, de momento me estoy dedicando a pulir todos los detalles "externos" para dejarla a mi gusto y en condiciones, poco a poco y a disfrutarla tal cual. Después ya miraré con que mejora empiezo a nivel de escape, filtros y pequeñas optimizaciones... que por ahora no encuentro a faltar demasiado (me conformo con poderla usar!!!). Por lo que cuentas, ese "plus" en altas se agradece porque es verdad que en bajos es una delicia pero que cuando le achuchas un poco, se queja.
Salut i kms
Buenas,
pues la Himalayan sigue rodando y me va enamorando aún más. Salida de fin de semana hacia el Pirineo, noche en refugio montañero, vistas espectaculares, algún punto un poco complicado con mucha piedra pero la bicha se ha comportado perfectamente. Solo lo de siempre, los últimos 100 kms de asfalto, mucho calor y donde se nota esa falta de potencia para mantener un crucero más acorde al tráfico actual.
Observaciones de la salida:
* esta mañana me he dado cuenta que el escape y silencioso se han "tostado"bastante más de lo que estaban. ¿los calores? ¿los tramos largos en 2a (o 1a) pisteando y "trialeando" entre piedras?
* Al arrancarla en frío por la mañana no aguantaba el ralentí. Parecía que fuera una moto a carburación, debía mantener el gas hasta que ha cogido temperatura... después ya, todo normal. ¿sería la altura?
* La otra urgente es apañar y montar el nuevo enchufe USB. Mi movil no aguanta mucho rato con el mapa abierto y siguiendo rutas... suerte de los colegas
Unas fotos
En ruta
atardecer en el pic de l'Orri
Vistas des de la ventana del refugio
Sufrir el pedregal de subida, pero sobre todo el eterno con unas bajadas exageradas ha valido la pena por las vistas...Montserrat al fondo.
![]()
Buena ruta y buenas fotos Jordi!!
Buena ruta y buenas fotos.
Lo del arranque mañanero y lo del escape está todo relacionado: con el calor hay menos oxígeno en el aire y la mezcla de la Himalayan ya es pobre de por si con lo que se queda mas pobre, además si has rodado por altitudes elevadas la cosa empeora al haber menos oxigeno ya que el aire es menos denso. Esto afecta al arranque (mejor mezcla rica los primeros minutos) y a la temperatura de funcionamiento de la moto en general ya que trabaja mucho mas caliente, lo cual unido al propio calor de la época (se evacúa menos el calor de motor y escape) y en tu caso al haber circulado en marchas cortas en off, todo esto es "la tormenta perfecta" para que se tueste el colector y escape (sería peor rodando a altas rpm por autopista).
Para lo del arranque revisa la bujía por si acaso está gastada, pero pinta al tema de mezcla (comprueba el filtro de aire también). Para el mejor funcionamiento ahora en verano yo pongo bujía mas fría (cambio un grado de invierno a verano).
¿Solución a todo esto? Escape abierto para mejorar salida de aire caliente, filtro de aire de alto flujo con tapa abierta e instalar el FuelDongle u otro mecanismo (yo llevo el engañador de la sonda de temperatura que es el otro barato) que permitan al motor ir un poco mas rico. Con estos cambios además te será mas facil mantener velocidades altas por autovía al volver a casa. Lo mas caro es el escape, pero es que el que lleva de serie es un auténtico tapón.
Muchas gracias manchi, eres un pozo de ciencia
Ahora que más o menos tenía la moto a mi gusto quería atacar las optimizaciones que comentas que seguro le vienen bien. El filtro de aire lo limpié hace muy poco, aunque la bujía ni la he mirado desde que compré la moto. Tendré en cuenta lo que comentas del grado térmico.
Sobre el filtro más abierto, ¿no puede afectar al motor si traga más polvo? En esta salida, entre el tema del móvil y que mis amigos van más sueltos por lo marrón he ido bastantes tramos el último... y con lo seco que está el terreno parecía el "hombre rebozado" jajaja (además soy el típico que la ropa de moto siempre se la compra negra y el polvo se ve aun más, en fin). Bueno, que soy de tragar polvo, vaya.
Me mentalizaré sobre el fuel dongle y escape.
Salut i kms
Me autocito porque me he leido y se me fué la pinza totalmente y dicen que rectificar... mas bien aclarar en este caso. El asunto es que al haber menos oxígeno en el aire con el calor la mezcla, sin mas cambios (en las motos carburadas) se enrriquece, no empobrece como dije, ya que hay la misma gasolina con menos oxígeno para la combusitión por lo que la proporción se vuelve a favor de la gasolina quedando mezclas algo mas ricas. Era una manera "natural" de que las motos fuesen algo mas "refrigeradas" en verano (las mezclas ricas evacuan mejor el calor de la explosión) antes de la aparición de la inyección: no es que fuesen tampoco finas pero al menos iban algo mas frias.
El asunto es que en una moto de inyección como la Himlayan, al estar controlada la temperatura ambiente por su sonda correspondiente, va a tender a suministrar la misma proporción de gasolina que en invierno, según ella calcula el oxígeno disponible por la temperatura ambiental. Pero como no estamos rodando en invierno si no en verano, al tener mas calor se producen dos "problemas" ya que seguimos con la mezcla pobre que lleva programada la moto: perdemos los beneficios de esa mejor refrigeración de las mezclas mas gordas y por otro lado al meter menos gasolina y menos oxígeno hay una reducción de las prestaciones. Todo esto se nota mas en la Himalayan porque la caja de filtro tras el motor se calenta mucho y aspira aire caliente del motor.
Eso si, las soluciones al problema son las que comenté.
Última edición por manchi; 14/06/2022 a las 13:29
Peroooooo y perdonar mi ignorancia, ¿al ser de inyección eso no está solucionado?
¿A que te refieres? En general la inyección ajusta la mezcla a lo programado y tienen en cuenta los valores como temperatura del aire etc etc para mantener siempre una mezcla según lo programado. El problema es que por normativa cada vez hacen las mezclas mas pobres (malo para el motor), por eso cada vez aparecen mas sistemas para engañar a la moto y enrriquecer la mezcla para que funcione mejor.
Yo también tenía la idea de que los motores a inyección ajustaban automáticamente la mezcla a las condiciones ambientales (temperatura, altura,...). De hecho cuando he subido con mis colegas a alturas de 2.600 m (minas de Parzán) mis colegas con sus inyectadas subían la mar de bien, y yo con mi XR tenía que ir sin exigirle mucho a la moto porque se me venía abajo.
Sebas
Honda XR 250 R '03 / Royal Enfield Himalayan 450 '24