Klx 250 aún puedes comprar nuevas en Madrid, de 2017, a casi 4700. Es que la baby strom declara 188 kilitos eh? No vea.
Klx 250 aún puedes comprar nuevas en Madrid, de 2017, a casi 4700. Es que la baby strom declara 188 kilitos eh? No vea.
Última edición por Marcos; 15/01/2019 a las 20:04
yo la queria para iniciarme en el trail y quien sabe hacerme un viaje largo sin prisas,la estuve probando y acabe comprando una honda crf 250 l, por lo que lei mucho mas fiable,de momento 2500 kilometros y ningun problema.
Yo ni lo pensaba... Honda del tirón...
Himalayarero!!!
Tanto la Honda como la Kawa, las veo más para rodar en campo más que nada, no me da la sensación de que en carretera sean muy cómodas, debido a su menor protección. Ésto, junto a una altura que ya no me da confianza, hace que las desestime.
Sé que la Vstrom y la Himalayan son dos conceptos distintos, una más equilibrada para campo y carretera, y la otra más enfocada al asfalto aunque permite moverse fuera del mismo de acorde a unas pretensiones lógicas. El dudar entre ambas, se debe precisamente a esto, no voy a hacer trialeras y conducción offroad extremo, sólo pretendo un vehículo que pueda circular en carretera y en caminos en modo paseo, y para eso creo que ambas cumplen.
Si la Himalayan me transmite más polivalencia, la Vstrom me transmite más fiabilidad y calidad. Qué dilema!!!
Uno solo conserva lo que no amarra.
Este mje. No iba aquí. Sorry.
Última edición por Marcos; 16/01/2019 a las 08:46
Yo de fiabilidad no puedo hablar ....pero probé una Himalayan y sabiendo lo que es ,baja potencia, etc, me pareció divertida y fácil de llevar por pistas...y por fuera...ya que al llegar tan bien al suelo era muy sencillo salir de un berenjenal...al tener más par que potencia se lleva bien...en carretera es para tomarlo con calma...
El dinero no da la felicidad, pero si da para comprarse una moto y no he visto a nadie triste en una moto.
El problema que veo a la Vstrom es que lleva rueda delantera de 17" en 110/80 de goma y ahí no hay posibilidades off que valgan. Primero por la propia medida de la rueda pero es que luego no hay neumáticos mixtos para esa medida. Por tanto es como si dices que vas a hacer caminos con una Inazuma 250.
Una opción intermedia entre la Himalayan y la Suzuki sería la Kawa Versys 300 con rueda delantera de 19 que ya permite alguna incursión por campo y la opción de montar ruedas mixtas, además por carretera va mucho más desahogada.
Pero 6.200 € la Versys 300 no?
Esos ya escuecen.
Con la bajada de precio, la V-Strom 250, sin ser "barata" tiene un precio atractivo.
En lo que estoy de acuerdo es en que con 17' delante en una moto de carretera con aspecto y ergonomía trail.
Por las propias cotas, y, como bien dices, por al imposibilidad de montar nada mínimamente mixto delante.
Es como la CB 500 X del 2018 con 17' delante... la 2019 que vendrá con 19' delante, para mi ha pasado de ser una moto de carretera que no me despierta el más mínimo interés, a una moto curiosa, a pesar de sus llantas de aleación, con la que poder moverse por campo sin excesivas dificultades.
No me había fijado en el precio final (sabiendo que es más cara), pero la Versys si que "pica" un poco, si.
En cualquier caso son 40cv (prestaciones de 500cc casi) y es una opción más que ahí está. Además para finales de año suele haber ofertas Kawasaki o outlets que a veces bajan precio. Si no pues siempre está disponible el mercado de segunda mano.
Estoy seguro de que lo habréis visto, pero por si acaso, subo un enlace de una comparativa de este segmento, rodando sólo off desde Barcelona hasta Zaragoza, y la verdad es que todas se mueven por ese terreno, lógicamente, unas mejor que otras: https://www.youtube.com/watch?v=WRojFW9dmFs
Está claro que ese neumático no ayuda, pero tampoco una Vstrom tiene la misma altura ni configuración de suspensiones que una Inazuma, cada una en su terreno.
Como dije antes, para la Kawa, me voy a por la Honda CB500X, una moto que este año (a pesar de llantas de aleación), le han dado un toque que permite rodar también fuera de lo gris.
A ver, que no pretendo ir rápido por ningún sitio, ni siquiera por la carretera, lo que quiero es una moto que me permita un uso mixto pero tranquilo y para disfrutar del paisaje, y creo que todas las candidatas que nombro en mayor o menor medida valen para eso.
Aparte de todo eso, no quiero invertir más de 5000 €. Es una moto que voy a usar poco y la verdad es que no veo necesario hacer ese gasto habiendo soluciones más económicas. Otra opción sería de segunda mano, pero no están baratas y me voy a ahorrar poco que si la compro nueva, la estreno yo, le hago el rodaje yo y tiene más garantía también.
Gracias por vuestras aportaciones.
Uno solo conserva lo que no amarra.