-
Conozco otro caso de gripada, pero en este caso plenamente justificada: repartidor de Glovo, osea todo el día arranques en frío y demás y sin mirar nunca aceite, se fué de vacaciones con la moto (haciendo bastantes km) y al volver en plena autopista a 120 km/h en verano ploffff. En su caso totalmente lógico y normal que gripase, además la moto llevaba unos 30000 km de "Glovo" sin miramientos y sin mirar nunca el aceite entre revisiones. La moto llevaba un aceite semisintético que es el que recomienda la marca. Ojo con los minerales que si que los debe beber bastante mas.
En mi Himalayan llevo un aceite mejor que el que suelen poner en los concesionarios y soy muy cuidadoso y aun así en dos ocasiones me ha gastado aceite. Cuando digo me ha gastado es que en una o dos jornadas ha bajado apreciablemente el nivel porque por lo demás es perfectamente normal en una moto "de aire" que vaya consumiendo un poco y entre revisiones tengas que reponer un poco si quieres llevar el nivel alto.
Las dos ocasiones que he apreciado un consumo notable de aceite ha sido por ir bastante pasado de vueltas, un viaje por carretera con prisas: viaje en pleno agosto a 110 km/h mantenido con ratos a 120 km/h en autovía durante 250 km y luego la vuelta otros 250 km ya a velocidades mas "normales" de 90-100 km/h pero en pleno agosto, en total unos 500 km tras los cuales el nivel había bajado mucho, diría que del máximo casi al mínimo. Y otro día de off-road que salí con un amigo y fui dando bastante cera (motor cerca del corte todo el rato para sacar esos cv), y en unos 300 km (los últumos 100 km de vuelta por asfalto también "deprisita") se me bebió como medio nivel de aceite.
En uso habitual (ciudad, carretera a 90 km/h y campo sin apurar el motor) no gasta cantidades apreciables de aceite. También tengo que decir que siempre que se ha cambiado el aceite se ha añadido Metalube, aditivo antifricción en el que confío bastante.
Por tanto el caso de este gripaje que se ha enlazado seguramente sea por mal rodaje inicial y/o mala calidad de aceite y/o excesivas exigencias al motor que han generado mas consumo del normal.
Es un problema de prestaciones ya que al ser tan escasa de estas, para ir un poco deprisa tienes que ir en la zona alta del cuenta vueltas y eso no es bueno ni en este ni en ningún motor. Cualquier motor llevado a su límite continuamente va a producir consumos de aceite y finalmente rotura.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro