Tienda Motoristas.com
                               
Resultados 1 al 10 de 2114

Tema: Probando la Royal Enfield Himalayan...

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,638
    Entradas de blog
    2
    Muchas felicidades.

    Pues lo primero durante rodaje aunque te parezca lo contrario lo mejor es no parar y cuando paras dejar el motor enfriar 24h hasta el siguiente arranque. Si haces paradas y arranques interrumpes el proceso de enfriamiento que resulta de cierta importancia para el acople final del conjunto. Si llevas el motor en rodaje con cargas de gas bajas no va a calentarse tampoco. Luego me parece muchísimo 90 km/h en rodaje sobretodo los primeros 500 km. Yo no pasaría de 70 los primeros 200 km y luego no pasar de 80 hasta los 500. Yo todavía lo hice mas escrupuloso, según manual.

    Por otro lado todo lo que le has puesto perfecto, además la tuya por colores ya es el modelo BS6 ¿no? con su desconectador de ABS y todo. Los espejos ni idea yo llevo los originales aunque sean malos y respecto a los cubremanos en mi caso he pillado unos en Aliexpres con alma de aluminio, hay muchos modelos:

    https://es.aliexpress.com/item/4000141516422.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.337163c0u 8e4go

    La gente suele llevar otros modelos pero a mi me convencieron estos por tamaño y por llevar el aluminio anodizado en negro.

    Por lo demás para off la moto si que agradece unas alzas para el manillar para circular cómodo cuando vas de pie (en mi caso por off voy de pie casi todo el rato pero igual si tu vas sentado siempre tampoco te hacen falta), por desgracia tienen que ser específicas para Royal Enfield. Las venden en Hitchcock Motorcycles.

    Tema paradas: en mi opinión es un mal endémico de las Himalayan que se produce durante el rodaje probablemente por falta de compresión (especialmente en frío). Suele ir desapareciendo con el tiempo a mi a partir de los 6000 km (más o menos cuendo el motor se suelta del todo) me desapareció totalmente. En mi caso eran paradas muy ocasionales en frío al abrir gas (justo cuando mas jode, al salir de un semáforo etc). Puedes mejorarlo un poco poniendo bujía de Iridio.

    Por lo demás pues a disfrutarla. Si la vas a usar eminentemente por off, o 50-50 yo te aconsejaría cambiar las gomas por unas mas de taco, se agradece bastante.

  2. #2
    Ya lleva tacos Avatar de vgreno2000
    Fecha de ingreso
    24 Aug, 20
    Ubicación
    Huesca
    Mensajes
    458
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    Muchas felicidades.

    Pues lo primero durante rodaje aunque te parezca lo contrario lo mejor es no parar y cuando paras dejar el motor enfriar 24h hasta el siguiente arranque. Si haces paradas y arranques interrumpes el proceso de enfriamiento que resulta de cierta importancia para el acople final del conjunto. Si llevas el motor en rodaje con cargas de gas bajas no va a calentarse tampoco. Luego me parece muchísimo 90 km/h en rodaje sobretodo los primeros 500 km. Yo no pasaría de 70 los primeros 200 km y luego no pasar de 80 hasta los 500. Yo todavía lo hice mas escrupuloso, según manual.

    Por otro lado todo lo que le has puesto perfecto, además la tuya por colores ya es el modelo BS6 ¿no? con su desconectador de ABS y todo. Los espejos ni idea yo llevo los originales aunque sean malos y respecto a los cubremanos en mi caso he pillado unos en Aliexpres con alma de aluminio, hay muchos modelos:

    https://es.aliexpress.com/item/4000141516422.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.337163c0u 8e4go

    La gente suele llevar otros modelos pero a mi me convencieron estos por tamaño y por llevar el aluminio anodizado en negro.

    Por lo demás para off la moto si que agradece unas alzas para el manillar para circular cómodo cuando vas de pie (en mi caso por off voy de pie casi todo el rato pero igual si tu vas sentado siempre tampoco te hacen falta), por desgracia tienen que ser específicas para Royal Enfield. Las venden en Hitchcock Motorcycles.

    Tema paradas: en mi opinión es un mal endémico de las Himalayan que se produce durante el rodaje probablemente por falta de compresión (especialmente en frío). Suele ir desapareciendo con el tiempo a mi a partir de los 6000 km (más o menos cuendo el motor se suelta del todo) me desapareció totalmente. En mi caso eran paradas muy ocasionales en frío al abrir gas (justo cuando mas jode, al salir de un semáforo etc). Puedes mejorarlo un poco poniendo bujía de Iridio.

    Por lo demás pues a disfrutarla. Si la vas a usar eminentemente por off, o 50-50 yo te aconsejaría cambiar las gomas por unas mas de taco, se agradece bastante.
    Muchas gracias por los consejos!!
    Leí el manual una vez en casa, en el conce me habían recomendado no pasar de 90 hasta los 1000kms. Si bien casi todo el rato iba sobre 80, a veces menos y an algún momento sí que la puse a 90-95 pero poco tiempo, cosas puntuales.
    Pillaré unos Acerbis que vi de oferta, me llegan rápido, que los de Ali tardan mucho.
    Ruedas de tacos más adelante, de momento intentaré esta un poco estos, además en rodaje no haré cosas raras, si me meto en lo marrón serán cosas sencillas, al menos durante el rodaje.
    Esta mañana le cambié el manillar por el original tipo enduro, es una tarea de cierta dificultad, más teniendo también la toma de USB y el soporte de móvil, pero se puede hacer perfectamente con algo de herramienta. Lo cierto es que los contrapesos no valen porque el manillar nuevo no trae rosca, pero no pasa nada porque irán los paramanoa.
    El manillar es más ancho y algo más alto, yo no soy alto, así que probaré a ver que tal así, si me veo incómodo miraré lo de las alzas como me dices, de momento solo vi en una tienda inglesa Hitchcock, igual que la extensión para el sensor de temperatura ambiente , que marca muy mal por su posición, así que igual los pido en un futuro próximo
    Explorando

  3. #3
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    Muchas felicidades.

    Pues lo primero durante rodaje aunque te parezca lo contrario lo mejor es no parar y cuando paras dejar el motor enfriar 24h hasta el siguiente arranque. Si haces paradas y arranques interrumpes el proceso de enfriamiento que resulta de cierta importancia para el acople final del conjunto. Si llevas el motor en rodaje con cargas de gas bajas no va a calentarse tampoco. Luego me parece muchísimo 90 km/h en rodaje sobretodo los primeros 500 km. Yo no pasaría de 70 los primeros 200 km y luego no pasar de 80 hasta los 500. Yo todavía lo hice mas escrupuloso, según manual.

    Por otro lado todo lo que le has puesto perfecto, además la tuya por colores ya es el modelo BS6 ¿no? con su desconectador de ABS y todo. Los espejos ni idea yo llevo los originales aunque sean malos y respecto a los cubremanos en mi caso he pillado unos en Aliexpres con alma de aluminio, hay muchos modelos:

    https://es.aliexpress.com/item/4000141516422.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.337163c0u 8e4go

    La gente suele llevar otros modelos pero a mi me convencieron estos por tamaño y por llevar el aluminio anodizado en negro.

    Por lo demás para off la moto si que agradece unas alzas para el manillar para circular cómodo cuando vas de pie (en mi caso por off voy de pie casi todo el rato pero igual si tu vas sentado siempre tampoco te hacen falta), por desgracia tienen que ser específicas para Royal Enfield. Las venden en Hitchcock Motorcycles.

    Tema paradas: en mi opinión es un mal endémico de las Himalayan que se produce durante el rodaje probablemente por falta de compresión (especialmente en frío). Suele ir desapareciendo con el tiempo a mi a partir de los 6000 km (más o menos cuendo el motor se suelta del todo) me desapareció totalmente. En mi caso eran paradas muy ocasionales en frío al abrir gas (justo cuando mas jode, al salir de un semáforo etc). Puedes mejorarlo un poco poniendo bujía de Iridio.

    Por lo demás pues a disfrutarla. Si la vas a usar eminentemente por off, o 50-50 yo te aconsejaría cambiar las gomas por unas mas de taco, se agradece bastante.
    Iba a poner lo mismo sobre el rodaje. Mucha gente, algunos por lo menos, piensan que hacer el rodaje cuanto más despacio mejor y no es así. El motor necesita trabajar establemente en la zona central de su funcionamiento normal cambiando ligeramente de estados de carga y revoluciones, hacer trabajar al cambio suavemente, pero nada de ir subiendo y bajando temperaturas. Sería algo parecido a un "entrenamiento suave" pero no a "pasear a un abuelo". Lo de ir a 90km/h con la himalayan como límite me parece alto pero no conozco las indicaciones del fabricante ni el rango de régimen de giro del motor. Sobre las bujías de iridio había leído que te puedes cargar algo con ellas si la moto no está preparada.

  4. #4
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,638
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por mugire Ver mensaje
    No se si me voy a meter en terreno enfangado, pero he tenido la ocurrencia de tratar de mostrar como podría ser una version trail "europea" partiendo de la R.E. Himalayan 400. Soy consciente que tal como otras marcas, los indios de Royald Enfield fabrican lo que su clientela espera de ellos, y si bien en su país natal pueden reclamarles un vehículo todo uso adaptado a sus carreteras, viales, condiciones de vida y necesidades de transporte, en otros lugares del planeta la apuesta es bien distinta acercándose a una moto con apariencia de clásica, siendo moderna y económica, mas bien diríamos a pecio de saldo.

    Esta claro que las Himalayan 400 cuentan con sus adeptos y detractores, reconozco que no es precisamente una maquina de mi devoción puesto que me recuerda mas a los R-8 o dauphine de la Renault que a un coche actual, aun asi admito su utilidad. El motor pese a su "elevada" cilindrada apenas rinde como uno con la mitad; sus prestaciones no son de infarto, mas bien ni siquiera llegan a un triste sofoco cuesta bajo, y por su ciclo apenas sirven para tranquitrastear fuera del asfalto poco mejor que a lomos de una supermotard o naked calzada con tacos. No es una trail 50/50 al uso, aunque habrá quienes se sientan satisfechos con ellas.

    La llegada del euro 5 rebaja aun mas sus ya de por si modestas prestaciones, y es por ello, pensando en que si a los de Royald Enfield se les ocurriera abordar el mercado global con un modelo capaz de mirar a la cara a su competencia se me ha ocurrido hacerle unas modificaciones. Para no ofender he optado por llamarla "Alpinan" y evitarme así de paso algun rapapolvo. En esta ocasión he usado como referencia la CRF250rally puesto que sabemos cuenta con excelentes suspensiones y alturas a la hora de la practica del off road. De ella he tomado las suspensiones, ruedas y algunas cotas, aunque he querido que compartiesen el punto desde donde parte el basculante pese a que este en la "Alpinan" es un poquito mas corto que en la Himalayan. Lo demás solo ha sido vestirla tal como actualmente se estila, dejando los pantalones de campana y camisas con hombreras para otros mercados.

    Doy por hecho que siendo un motor de moderna factura si a los indios no les desagradase el guardar las sensaciones y sonidos de las las Bullet en el baul de los recuerdos, y se molestaran en afinarlo, creo que no les seria difícil con esos 400cc sacarle si no los 42 o más CVs de una KTM, o los 38 que ofrecería uno de Honda.., si al menos unos 36Cv y aportándole una mayor estirada sin poner en peligro su fiabilidad. El precio final ascendería respecto a la Himalayan, aunque aun sería inferior al de su competencia.

    De todas formas, como dicen por ahi: si mi abuela tuviera bigote y barba ya no seria mi abuela.

    Totalmente de acuerdo. Además soñar es gratis, bueno salvo el rato que hayas echado con el photoshop


    Cita Iniciado por rmartito Ver mensaje
    Muy chula muguire. Sobre todo ese escape que es como siempre debería haber sido, bajo mi punto de vista.

    Yo a menudo digo que una Himalayan 500-600 mono de carrera larga (me gusta ese carácter), con similar potencia específica que se iría a 32-36 Cv, con una 6 larga que a 4.000 rpm fuese a 110 km/h, y la primera incluso algo más corta, sería perfecta PARA MI
    También de acuerdo pero de momento es lo que hay, yo simplemente con 20mm mas de suspensiones y una sexta marcha creo que me conformaría, así la primera sería más corta que la actual y las sexta un pelín mas larga que la quinta actual rollo "overdrive" para llanear a 120 sin problemas.

    Última edición por manchi; 03/09/2020 a las 06:23

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •