Tienda Motoristas.com
                               
Resultados 1 al 10 de 17

Tema: Una de misterios....

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    terraxaman
    Fisgón

    Re: Una de misterios....

    De esa contraposición entre felicidad bucólica y muerte nacerá el tema del "Et in Arcadia ego" que tampoco fue invención de Poussin. Antes que él lo trató en 1618 Giovanni Francesco Barbieri, más conocido por su apodo de Il Guercino (El Bizco), en su obra Et in Arcadia ego. Como podemos ver, no hay lugar para la duda. Un par de pastores de Arcadia encuentran una calavera (símbolo de la muerte) sobre la que aparece posada una mosca (nuevo símbolo de la fugacidad de la vida). En el pedestal en que se asienta aparece la célebre frase que así adquiere su pleno significado: Et in Arcadia ego sum (Yo [también] estoy en la Arcadia) o Et in Arcadia ego vixi (Yo [también] viví en la Arcadia). Es una advertencia, puedes gozar cuanto quieras, vivir despreocupadamente... pero al final has de morir. Lejos de interpretaciones esotéricas, esta obra es un memento mori (recuerda que has de morir) muy cercano al género de las vanitas (así llamadas por la traducción latina de una frase del Eclesiastés, "vanitas vanitatum et omnia vanitas" -vanidad de vanidades, todo es vanidad-) que fue muy cultivado durante el Barroco: Pereda, Van Steenwyck, Linard...

    La realidad es que en sus cercanías, en un pueblecito llamado Arques, curiosamente se encontró una tumba muy semejante a la que aparece en la ilustración, aunque por desgracia ya vacía y practicamente desaparecida en la actualidad, destruída por el propietario de la finca donde se encontraba en el 1989 a causa de las numerosas profanaciones que se producían aunque existe alguna fotografía.


    En realidad no tenemos constancia alguna de que Poussin viajase a esa región del Midi francés, pero en el famoso “Pastores...” en el fondo a la derecha pueden verse unas montañas que semejan bastante a lo que puede verse desde Rennes le Chateau, coincidencia?, ya llevamos unas cuantas, pero aún hay más...

    Como algunos sabreis Arcádia es una bonita región del Peloponeso al Sur de Grecia, de suaves colinas y abundante agua y vegetación –cosa singular en aquella área del Mediterraneo-; en la antiguedad era famosa por la ganaderia, en particular los caballos que sólo se criaban en Tracia, al Norte –un pais bárbaro, hablando en propiedad- y en la Arcadia... En la cultura clásica Arcadia era equiparada poco más o menos al paraíso en la tierra, se decía que aquella era la tierra del Dios Pan, lugar de faunos y ninfas... Pan, además de ser un símbolo de la fecundidad, lo era también de la música –junto con otros-, además de el derivará la idea de que la divinidad se encuentra en todas las cosas... Pues bien, la región geográfica de Arcadia, la encontramos asociada a los orígenes de los Merovingios, pero también al periplo de Maria Magdelena y de su conspiración...
    Como algunos ya sabréis Maria Magdalena es un personaje bastante singular... En torno a ella se ha tejido una historia alucinante... Adúltera, pecadora empedernida, poseída por los demonios (hasta siete, según los evangelios) y un largo etcétera, fue sanada y exhorcisada por Jesús y a partir de entonces se sumó a las filas de sus seguidores más próximos hasta su muerte y después de ella...
    Pero que dice la Iglesia sobre ella, veamos la Enciclopedia Católica:
    María Magdalena fue así llamada ya sea por Magdala, cerca de Tiberías, en la costa oeste de Galilea, o posiblemente por una expresión Talmúdica que significa “cabello crespo de mujer”, aunque el Talmud la describe como una adúltera.
    El primer hecho, mencionado en el Evangelio en relación al tema es la unción de los pies de Cristo, por una mujer, una “pecadora” en la ciudad (Lucas 7, 37-50). Inmediatamente después, San Lucas nos cuenta de una mujer que siguió a Cristo entre ellos siendo “María la llamada Magdalena, de quien fueron exorcizados siete demonios” (Lucas 8, 2). En 10.38-42, nos cuenta de la visita de Cristo a Marta y María “en cierto pueblo”; es imposible identificar el pueblo, es bastante posible que este “pueblo” fuera Betania.

    María Magdalena de Geoges La Tour...
    San Juan, sin embargo, claramente identifica María de Betania con la mujer que ungió los pies de Cristo (12; cf. Mt 26 y Mc 14). De ser así, resultaría que ésta María, es la hermana de Marta y que ambas serían hermanas de Lázaro, a quien como sabemos Jesús resucitó de entre los muertos....
    Entonces, en aquella Cena, María recibió el glorioso encomio “ella ha realizado una buena obra en Mi...al ungir Mi cuerpo para mi entierro...donde sea que este Evangelio sea predicado...que también lo que ella ha hecho por mi sea relatado en memoria de ella”. Considerando todo esto, ¿es creíble que esta María no tuviera lugar a los pies de la Cruz, como tampoco en la tumba de Cristo? Sin embargo, es María Magdalena quien, de acuerdo a todos los Evangelistas, estuvo a los pies de la cruz y asistió en el funeral y fue la primera testigo registrada de la Resurrección. Y mientras San Juan la llama “María Magdalena” en 19:25; 20:1 y en 20:18, la llama simplemente “María” en 20:11 y 20:16.
    Historia subsecuente de Santa María Magdalena
    La Iglesia Griega sostiene que la santa se retiró a Éfeso con la Santísima Virgen y allí murió, que sus reliquias fueron transferidas a Constantinopla en el año 886 y son preservadas allí- Gregorio de Tours (De miraculis, I, xxx) a**** la idea que ella se fue a Éfeso.

    (4)

  2. #2
    terraxaman
    Fisgón

    Re: Una de misterios....

    Sin embargo, de acuerdo a la tradición francesa (ver SAN LAZARO DE BETANIA), María, Lázaro y algunos acompañantes se fueron a Marsella convirtiendo a toda la Provenza. Se dice que Magdalena se retiró a un cerro - después de pasar una temporada en Rennes le Chateau? - La Sainte-Baume, muy cerca donde se entregó a una vida de penitencia por treinta años, hasta su muerte.

    Lugar donde reposa Maria Magdalena.
    La Historia se mantiene silenciosa respecto a esas reliquias, hasta el año 745, cuando, de acuerdo al cronista Sigebert, fueron cambiada a Vézelay por temor a los Saracenos. No hay registro de su regreso, pero en el año 1279, cuando Carlos II, Rey de Nápoles levantó el convento en La Sainte-Baume para los Dominicos, se encontró el sepulcro intacto, con una inscripción que declaraba porqué había sido escondido. En el año 1600 las reliquias fueron colocadas en un sarcófago enviado por Clemente VIII, con la cabeza colocada en una vasija separada. En el año 1814, la Iglesia de La Sainte-Baume, derrumbada durante la Revolución, fue restaurada y en 1802 la gruta fue nuevamente consagrada. La cabeza de la santa ahora yace allí, donde ha estado por tanto tiempo y donde ha sido centro de muchos peregrinajes.
    Pero además de la verdad oficial católica, existe otra opinión entre agnósticos y amantes de los misterios: Una amenza aún más grande para la ortodoxia cristiana fueron los rumores de que por el valle del Aude estaba la prueba de que la historia de Jesús no había sido tal cual está escrita en la Biblia. María Magdalena, a quien está dedicada la iglesia de Rennes-le-Château, jugaría un papel mucho más importante en la vida de Jesús que lo que admite la Iglesia. Como insinúan varios autores, Maria Magdalena se convirtió en la esposa de Jesús y tuvieron una hija Sara y tres hijos. Huyendo de la persecución que se abatió sobre los discípulos, Maria Magdalena, Sara y José de Arimatea, se establecieron inicialmente en algún lugar de la costa cercana a Marsella y también vivieron durante un tiempo, en una cueva cercana a Rennes le Chateau...
    Imagen de Maria Magdalena en la Iglesia de Rennes le Chateau

    Según el segundo de los misterios de éste pueblecito...
    Si Jesús era rabino, debía estar casado, ya que la ley judía, la Mishna, establece que "un hombre soltero no puede ser maestro "
    Para muchos investigadores, el Grial es el símbolo de María Magdalena como esposa de Jesús y madre de sus hijos. Un matrimonio dinástico que unía las casas reales de Benjamín y de Judea, luchando por arrancar a los invasores romanos el trono de Jerusalén que pertenecía a su sangre.
    Que Jesús era descendiente del rey David y, por tanto, rey legítimo de Israel, lo dicen los Evangelíos canónicos y el INRI que coronaba la cruz. Que estuviera casado con María Magdalena no lo dicen, pero es muy probable, ya que si era maestro de la ley (rabino), debía estar "obligatoriamente" casado, puesto que la ley judía, la Mishna, establece que "un hombre soltero no puede ser maestro". Pero también hay otros textos que así lo indican.
    Por cierto que en el evangelio de San Juan se da prueba de ello:
    El sepulcro vacío
    20:1 El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada.
    20:2 Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto".
    20:3 Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro.
    20:4 Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes.
    20:5 Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró.
    20:6 Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo
    20:7 y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte.
    20:8 Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él vio y creyó.
    20:9 Todavía no habían comprendido que, según la Escritura, él debía resucitar de entre los muertos.
    20:10 Los discípulos regresaron entonces a su casa.
    La aparición de Jesús a María Magdalena
    20:11 María se había quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro
    20:12 y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús.
    20:13 Ellos le dijeron: "Mujer, ¿por qué lloras?" María respondió: "Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto".
    20:14 Al decir esto se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció.
    20:15 Jesús le preguntó: "Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?" Ella, pensando que era el cuidador de la huerta, le respondió: "Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo".
    20:16 Jesús le dijo: "¡María!" Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: "¡Raboní!", es decir, "¡Maestro!"
    20:17 Jesús le dijo: "No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: "Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes"".
    20:18 María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras.


    Y por supuesto no la creyeron.
    Los investigadores han rastreado la posible descendencia de Jesús, además de Sara, la primogénita, Maria Magdalena y Jesús tuvieron otros tres hijos: Tamar, Jesús el joven y José y han creído encontrarla en una línea que, como ya hemos visto a través de los reyes merovingios, se continúa dando nacimiento a las familias que formaron la nobleza y las primeras casas reales europeas. A este linaje sagrado pertenecería Godofredo de Bouillón, conquistador de Jerusalén, que recuperaría así un trono al que tenía derecho de sangre.
    Según la leyenda tejida alrrededor de Maria Magdalena, ésta, ayudada por la mujer de Pilatos –Claudia Prócula, como algunos sabéis muy bien-, así como por la madre de Herodes, Nicodemo y José de Arimatea, lograron rescatar el cuerpo de Jesús aún con vida de la cruz, fingir su entierro en el Santo Sepulcro y esconderlo, hasta que después de su recuperación, en un monasterio esenio en el desierto de Siria, llevárselo bien vivo hasta Marsella...

    El relieve bajo el altar de la Iglesia de Rennes le Chateau...
    Fueron sus discípulos los que se dedicaron a extender el rumor de que había resucitado de entre los muertos –cosa bastante habitual entre los profetas, fundadores de religiones, dioses, o como queráis llamarlos de la antiguedad Gilgamesh, Orfeo, Osiris, entre otros, son buenos ejemplos de “resucitados” – y aunque los judíos ortodoxos evidentemente, jamás aceptarían una cosa así, ni los propios romanos, ni los seguidores de Jesús tuvieron necesidad de desmentirlo, a los primeros no les interesaba demasiado y los segundos les convenía muy mucho, pues podían presentar su fe como algo capaz de vencer a la muerte...Recordemos que entre los primeros cristianos la cruz era símbolo de resurrección, de vida eterna y no de muerte y sufrimiento, la imagen tan habital en nuestros días de Jesús en la Cruz es muy posterior, creo recordar que de más allá del año mil y se impuso no sin vencer muchos recelos y suspicacias.
    Bueno, podríamos rompernos las cabezas dando vueltas y vueltas a los temás que aquí hemos apuntado, espero que a alguno le haya interesado y pueda/quiera profundizar más sobre el tema...

    Llegados a éste punto, volví al aparcamiento, cogí la moto e inicié el regreso a casa, pero antes, aún quería pasar por algún lugar digno de verse...

    (5)

  3. #3
    naku
    Fisgón

    Re: Una de misterios....

    Como siempre una cronica de tu estilo y despues de cino horas de zodiac solo he podido con 3 apartados pero prometo terminarla tanto esfuerzo no merece quedar en valde gracias por la cronica.


    PD aqui decimo tiquismiki

    V´sss

  4. #4
    Fisgón

    Re: Una de misterios....

    Me ha encantado esta cronica,las echaba de menos en serio.
    Y además el tema este de los catáros siempre me han fascinado y esta parte de Francia tambien.
    Gracias por contarlo.

  5. #5
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,639
    Entradas de blog
    2

    Re: Una de misterios....

    Muy didactico, la verdad

  6. #6
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    25 Sep, 05
    Ubicación
    Pamplona
    Mensajes
    530

    Re: Una de misterios....

    Pues sí, bastante didáctico, o por lo menos interesante.
    Aunque estoy hecho un lio con tanta gente, sólo me ha quedado un duda.
    La gente de entonces tenía una media de vida muy baja. La Seguridad Social era mejor que la que tenemos ahora pero no había carreteras ni ambulancias.
    Aunque existían excepciones como Matusalen, creo que la mujer de Noe y alguno que se me escapa.
    Creo recordar que Jesús murió a los 33 años.
    ¿Cómo pudo haberle ayudado a Maria Magdalena la madre de Herodes si fue este el que mandó matar a todos los niños cuando se enteró que había nacido el rey de los judíos?
    Más que todo porque la mujer debía estar ya muy mayor.

    Bueno Terraxaman, gracias por tu crónica, de estilo diferente aunque no por ello menos interesante.

    Por cierto, la foto del diablo ese que está en la pila bautismal... joder que susto!! :miedo: :miedo:

    Saludos
    No subestiméis el poder de una 125 4T

  7. #7
    terraxaman
    Fisgón

    Re: Una de misterios....

    Hola nois:
    Selfsenda dijo:
    "Aunque existían excepciones como Matusalen, creo que la mujer de Noe y alguno que se me escapa.
    Creo recordar que Jesús murió a los 33 años.
    ¿Cómo pudo haberle ayudado a Maria Magdalena la madre de Herodes si fue este el que mandó matar a todos los niños cuando se enteró que había nacido el rey de los judíos?
    Más que todo porque la mujer debía estar ya muy mayor".

    Hay dos Herodes, el primero Herodes el Grande, que es el famoso que ordenó decapitar a Juan Bautista, por las súplicas de su hijastra Salomé, con quien se dice que tenía un rollito algo más que platónico, también es el que mandó asesinar a los inocentes -los niños menores de tres años!!!- por aquella profecía de que un día un niño nacido aquel año sería proclamado rey y lo sustituiría... Su mujer, ahora no recuerdo el nombre, soportó estoicamente los cuernos, incestos y asesinatos pero no dejó de reclamar tanto al Sanedrin -los maestros del Templo de Jerusalen- como al procurador romano Pilatos que interviniea, pero como era un gobernante con mano de hierro, tanto a unos, como al otro -que bastante tenía con soportar lo que pasaba entre las famílias de los emperadores- ya les estaba bien...
    A la muerte de Herodes el Grande, le sucedió Herodes Antipas su hijo que es el que corresponde a los años de la misión de Jesús... fué la madre de Herodes Antipas, esposa (una de las cuatro) del Grande, según se narra en la leyenda, la que colaboró con la Magdalena y otras mujeres en el rescate de Jesús en la cruz, antes de que muriera......

    Por lo que hace referencia a la longevidad de determinados personajes bíblicos, creo que debemos entenderla dentro de un cotexto determinado...
    Por ejemplo, la media de edad en la España del S.XV era de unos 23-25 años, luego un personaje que llegara a los 65 por ejemplo sería un prodigio de longevidad, no?...
    Espero haberte aclarado alguna cosa...

    V'ssssssssssssss

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •