-
Re: Una de misterios....
Sin embargo, de acuerdo a la tradición francesa (ver SAN LAZARO DE BETANIA), María, Lázaro y algunos acompañantes se fueron a Marsella convirtiendo a toda la Provenza. Se dice que Magdalena se retiró a un cerro - después de pasar una temporada en Rennes le Chateau? - La Sainte-Baume, muy cerca donde se entregó a una vida de penitencia por treinta años, hasta su muerte.

Lugar donde reposa Maria Magdalena.
La Historia se mantiene silenciosa respecto a esas reliquias, hasta el año 745, cuando, de acuerdo al cronista Sigebert, fueron cambiada a Vézelay por temor a los Saracenos. No hay registro de su regreso, pero en el año 1279, cuando Carlos II, Rey de Nápoles levantó el convento en La Sainte-Baume para los Dominicos, se encontró el sepulcro intacto, con una inscripción que declaraba porqué había sido escondido. En el año 1600 las reliquias fueron colocadas en un sarcófago enviado por Clemente VIII, con la cabeza colocada en una vasija separada. En el año 1814, la Iglesia de La Sainte-Baume, derrumbada durante la Revolución, fue restaurada y en 1802 la gruta fue nuevamente consagrada. La cabeza de la santa ahora yace allí, donde ha estado por tanto tiempo y donde ha sido centro de muchos peregrinajes.
Pero además de la verdad oficial católica, existe otra opinión entre agnósticos y amantes de los misterios: Una amenza aún más grande para la ortodoxia cristiana fueron los rumores de que por el valle del Aude estaba la prueba de que la historia de Jesús no había sido tal cual está escrita en la Biblia. María Magdalena, a quien está dedicada la iglesia de Rennes-le-Château, jugaría un papel mucho más importante en la vida de Jesús que lo que admite la Iglesia. Como insinúan varios autores, Maria Magdalena se convirtió en la esposa de Jesús y tuvieron una hija Sara y tres hijos. Huyendo de la persecución que se abatió sobre los discípulos, Maria Magdalena, Sara y José de Arimatea, se establecieron inicialmente en algún lugar de la costa cercana a Marsella y también vivieron durante un tiempo, en una cueva cercana a Rennes le Chateau...
Imagen de Maria Magdalena en la Iglesia de Rennes le Chateau

Según el segundo de los misterios de éste pueblecito...
Si Jesús era rabino, debía estar casado, ya que la ley judía, la Mishna, establece que "un hombre soltero no puede ser maestro "
Para muchos investigadores, el Grial es el símbolo de María Magdalena como esposa de Jesús y madre de sus hijos. Un matrimonio dinástico que unía las casas reales de Benjamín y de Judea, luchando por arrancar a los invasores romanos el trono de Jerusalén que pertenecía a su sangre.
Que Jesús era descendiente del rey David y, por tanto, rey legítimo de Israel, lo dicen los Evangelíos canónicos y el INRI que coronaba la cruz. Que estuviera casado con María Magdalena no lo dicen, pero es muy probable, ya que si era maestro de la ley (rabino), debía estar "obligatoriamente" casado, puesto que la ley judía, la Mishna, establece que "un hombre soltero no puede ser maestro". Pero también hay otros textos que así lo indican.
Por cierto que en el evangelio de San Juan se da prueba de ello:
El sepulcro vacío
20:1 El primer día de la semana, de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada.
20:2 Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto".
20:3 Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro.
20:4 Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes.
20:5 Asomándose al sepulcro, vio las vendas en el suelo, aunque no entró.
20:6 Después llegó Simón Pedro, que lo seguía, y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo
20:7 y también el sudario que había cubierto su cabeza; este no estaba con las vendas, sino enrollado en un lugar aparte.
20:8 Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él vio y creyó.
20:9 Todavía no habían comprendido que, según la Escritura, él debía resucitar de entre los muertos.
20:10 Los discípulos regresaron entonces a su casa.
La aparición de Jesús a María Magdalena
20:11 María se había quedado afuera, llorando junto al sepulcro. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro
20:12 y vio a dos ángeles vestidos de blanco, sentados uno a la cabecera y otro a los pies del lugar donde había sido puesto el cuerpo de Jesús.
20:13 Ellos le dijeron: "Mujer, ¿por qué lloras?" María respondió: "Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto".
20:14 Al decir esto se dio vuelta y vio a Jesús, que estaba allí, pero no lo reconoció.
20:15 Jesús le preguntó: "Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?" Ella, pensando que era el cuidador de la huerta, le respondió: "Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo iré a buscarlo".
20:16 Jesús le dijo: "¡María!" Ella lo reconoció y le dijo en hebreo: "¡Raboní!", es decir, "¡Maestro!"
20:17 Jesús le dijo: "No me retengas, porque todavía no he subido al Padre. Ve a decir a mis hermanos: "Subo a mi Padre, el Padre de ustedes; a mi Dios, el Dios de ustedes"".
20:18 María Magdalena fue a anunciar a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho esas palabras.
Y por supuesto no la creyeron.
Los investigadores han rastreado la posible descendencia de Jesús, además de Sara, la primogénita, Maria Magdalena y Jesús tuvieron otros tres hijos: Tamar, Jesús el joven y José y han creído encontrarla en una línea que, como ya hemos visto a través de los reyes merovingios, se continúa dando nacimiento a las familias que formaron la nobleza y las primeras casas reales europeas. A este linaje sagrado pertenecería Godofredo de Bouillón, conquistador de Jerusalén, que recuperaría así un trono al que tenía derecho de sangre.
Según la leyenda tejida alrrededor de Maria Magdalena, ésta, ayudada por la mujer de Pilatos –Claudia Prócula, como algunos sabéis muy bien-, así como por la madre de Herodes, Nicodemo y José de Arimatea, lograron rescatar el cuerpo de Jesús aún con vida de la cruz, fingir su entierro en el Santo Sepulcro y esconderlo, hasta que después de su recuperación, en un monasterio esenio en el desierto de Siria, llevárselo bien vivo hasta Marsella...

El relieve bajo el altar de la Iglesia de Rennes le Chateau...
Fueron sus discípulos los que se dedicaron a extender el rumor de que había resucitado de entre los muertos –cosa bastante habitual entre los profetas, fundadores de religiones, dioses, o como queráis llamarlos de la antiguedad Gilgamesh, Orfeo, Osiris, entre otros, son buenos ejemplos de “resucitados” – y aunque los judíos ortodoxos evidentemente, jamás aceptarían una cosa así, ni los propios romanos, ni los seguidores de Jesús tuvieron necesidad de desmentirlo, a los primeros no les interesaba demasiado y los segundos les convenía muy mucho, pues podían presentar su fe como algo capaz de vencer a la muerte...Recordemos que entre los primeros cristianos la cruz era símbolo de resurrección, de vida eterna y no de muerte y sufrimiento, la imagen tan habital en nuestros días de Jesús en la Cruz es muy posterior, creo recordar que de más allá del año mil y se impuso no sin vencer muchos recelos y suspicacias.
Bueno, podríamos rompernos las cabezas dando vueltas y vueltas a los temás que aquí hemos apuntado, espero que a alguno le haya interesado y pueda/quiera profundizar más sobre el tema...

Llegados a éste punto, volví al aparcamiento, cogí la moto e inicié el regreso a casa, pero antes, aún quería pasar por algún lugar digno de verse...
(5)
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro