Tienda Motoristas.com
                               
Página 7 de 9 PrimerPrimer 123456789 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 70 de 86

Tema: Prohibicion de motores de combustion.

  1. #61
    Supongo que muchos lo habréis visto, porque me ha llegado por FB:

    https://www.nationalgeographic.es/co...Uw-4zfMMiB-Ba8

    Resumiendo, fabricar una batería de 100kWh supone la misma contaminación que conducir un vehículo a combustión durante 8 años, sin hablar que necesitan materias primas aún más escasas que el petroleo.
    Conclusión, claramente hay que reducir la contaminación actual, pero pasar de golpe al vehículo eléctrico es igual de útil que retwitear que estás en contra del cáncer.

    Simplemente reduciendo parte del consumo innecesario ya se notaría muchísimo más.

  2. #62
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    26 Jul, 16
    Mensajes
    870
    Tanto por un lado como por otro la información hay que cogerlas con pinzas,,,, no sólo estamos hablando de contaminación por emisiones de Co2, nos queda la contaminación acústica y con solo eso ya se gana en muuuucha calidad de vida, sobre todo en las grandes ciudades.

    y si las baterías las fabrican en china, E.E.U.U. u otros paises donde la contaminación se la pasan por el forro apaga la luz y vámonos.

    Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

  3. #63
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,644
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por transalacant Ver mensaje
    Supongo que muchos lo habréis visto, porque me ha llegado por FB:

    https://www.nationalgeographic.es/co...Uw-4zfMMiB-Ba8

    Resumiendo, fabricar una batería de 100kWh supone la misma contaminación que conducir un vehículo a combustión durante 8 años, sin hablar que necesitan materias primas aún más escasas que el petroleo.
    Conclusión, claramente hay que reducir la contaminación actual, pero pasar de golpe al vehículo eléctrico es igual de útil que retwitear que estás en contra del cáncer.

    Simplemente reduciendo parte del consumo innecesario ya se notaría muchísimo más.
    No lo había visto pero totalmente de acuerdo con el tema de la contaminación y el impacto medioambiental que produce la fabricación de baterías.

    Por otro lado se está investigando mucho y hay que tener en cuenta que los vehículos eléctricos pueden llegar a obtener su energía no solo de baterías sino de pila de hidrógeno, energía solar o fuentes que incluso no están ni difundidas. Se está investigando mucho también el tema de supercondensadores ya que permiten recargas instantaneas (al contrario que las baterías). En fin que hay un mundo por descubrir en el tema eléctrico y por algo hay que empezar.

    Tal y como están ahora las cosas es cierto que se ve muy negro el tema del vehículo eléctrico por puntos de recarga, coste (ecológico y económico) de las baterías, tiempos de recarga y coste total del vehículo pero ya veremos como va evolucionando la cosa.

    Para mi el futuro al menos en zonas urbanas si que debería estar en vehículos eléctricos o híbridos que funcionasen por ciudad solo en modo eléctrico, incluso pequeños vehículos de movilidad personal de una o dos plazas. Otra cosa es salir a carretera (donde por cierto el motor de combustión es más eficiente).

    Más allá de la polémica hay un grán problema de fondo, y es que va a llegar un momento que tanta humanidad no va a ser sostenible en el planeta y la cosa "petará" por algún sitio.


  4. #64
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050
    Cita Iniciado por transalacant Ver mensaje
    Supongo que muchos lo habréis visto, porque me ha llegado por FB:

    https://www.nationalgeographic.es/co...Uw-4zfMMiB-Ba8

    Resumiendo, fabricar una batería de 100kWh supone la misma contaminación que conducir un vehículo a combustión durante 8 años, sin hablar que necesitan materias primas aún más escasas que el petroleo.
    Conclusión, claramente hay que reducir la contaminación actual, pero pasar de golpe al vehículo eléctrico es igual de útil que retwitear que estás en contra del cáncer.

    Simplemente reduciendo parte del consumo innecesario ya se notaría muchísimo más.
    Está bien comparar pero hay que ir más allá. No sirve igualar, teóricamente los cambios son para mejorar resultados, así que lo que decía anteriormente, que los vehículos eléctricos van a llegar, porque así está escrito, y cuando tengamos montañas de mierda por culpa de las baterías a alguien se le ocurrirá que no era buena solución y se avanzará hacia otros métodos de acumulación de energía.

    Cita Iniciado por Chus Ver mensaje
    Tanto por un lado como por otro la información hay que cogerlas con pinzas,,,, no sólo estamos hablando de contaminación por emisiones de Co2, nos queda la contaminación acústica y con solo eso ya se gana en muuuucha calidad de vida, sobre todo en las grandes ciudades.

    y si las baterías las fabrican en china, E.E.U.U. u otros paises donde la contaminación se la pasan por el forro apaga la luz y vámonos.

    Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
    +1 , el CO2 no es el único contaminante aunque ahora mismo es el problema principal que está cambiando el sistema climático.

    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
    No lo había visto pero totalmente de acuerdo con el tema de la contaminación y el impacto medioambiental que produce la fabricación de baterías.

    Por otro lado se está investigando mucho y hay que tener en cuenta que los vehículos eléctricos pueden llegar a obtener su energía no solo de baterías sino de pila de hidrógeno, energía solar o fuentes que incluso no están ni difundidas. Se está investigando mucho también el tema de supercondensadores ya que permiten recargas instantaneas (al contrario que las baterías). En fin que hay un mundo por descubrir en el tema eléctrico y por algo hay que empezar.

    Tal y como están ahora las cosas es cierto que se ve muy negro el tema del vehículo eléctrico por puntos de recarga, coste (ecológico y económico) de las baterías, tiempos de recarga y coste total del vehículo pero ya veremos como va evolucionando la cosa.

    Para mi el futuro al menos en zonas urbanas si que debería estar en vehículos eléctricos o híbridos que funcionasen por ciudad solo en modo eléctrico, incluso pequeños vehículos de movilidad personal de una o dos plazas. Otra cosa es salir a carretera (donde por cierto el motor de combustión es más eficiente).

    Más allá de la polémica hay un grán problema de fondo, y es que va a llegar un momento que tanta humanidad no va a ser sostenible en el planeta y la cosa "petará" por algún sitio.

    Está claro que los vehículos con combustible ahora mismo son más EFICACES que los eléctricos en cuestión de autonomía y velocidad de repostaje principalmente, pero también presentan un grave problema: cuando se perfora una batería comienza una reacción en cadena que libera grandes cantidades de energía en forma de calor imposible de controlar (ver primer episodio 2ª temporada de Gran Tour). Das en el clavo en que hay que buscar alternativas a las baterías. También creo que das en el clavo con el cambio de paradigma diferenciando entre vehículos para uso urbano e interurbano.

    Es tema muy interesante que se debería debatir a nivel público con aportaciones exclusivamente de científicas y sin políticos de por medio, que ya sabemos de dónde sacan sus masters, para ir formándonos una idea de a dónde hay que ir y qué políticas hay que apoyar en lugar de quedarnos con lo que nos dice el primer perroflauta ecotalibán con menos seso que un mosquito y en favor de los intereses de las grandes corporaciones.

  5. #65
    Veterano mototrailero Avatar de Koji_
    Fecha de ingreso
    11 Nov, 13
    Mensajes
    2,644
    Cita Iniciado por transalacant Ver mensaje
    Supongo que muchos lo habréis visto, porque me ha llegado por FB:

    https://www.nationalgeographic.es/co...Uw-4zfMMiB-Ba8

    Resumiendo, fabricar una batería de 100kWh supone la misma contaminación que conducir un vehículo a combustión durante 8 años, sin hablar que necesitan materias primas aún más escasas que el petroleo.
    Conclusión, claramente hay que reducir la contaminación actual, pero pasar de golpe al vehículo eléctrico es igual de útil que retwitear que estás en contra del cáncer.

    Simplemente reduciendo parte del consumo innecesario ya se notaría muchísimo más.
    Ese calculo se hace usando energia "generadora de CO2", si la tendencia continua y las renovables toman el relevo en los proximos años, habria que rehacer ese calculo.

    Hay un dato de ese texto que me llama la atencion... por que 8 años?? Tiene algo que ver con la duracion media de un vehiculo? Nos quieren vender que a la larga, y por las razones que exponen (que YO no termino de ver claras) es lo mismo, a nivel de costes y usuario, un gasolina que un electrico?

    Veo intereses en las marcas, y empresas relacionadas, en alargar la vida de los vehiculos de combustion mas alla de lo que es necesario simplemente por un tema de beneficio economico.

    No obstante, la tecnologia de baterias esta en pañales, en cuanto empiecen a meterle pasta para evolucionar vamos a ver cambiar cosas rapido. Ya se estan planteando baterias para sustituir centrales en momentos pico, y Tesla, a la chita callando, va haciendo cosas con las baterias, lo de los coches es solo una rama del negocio.

    https://elperiodicodelaenergia.com/l...as-renovables/
    https://www.xataka.com/energia/elon-...de-puerto-rico
    https://www.eldiario.es/economia/End...597740517.html
    La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.

  6. #66
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050
    Cita Iniciado por Koji_ Ver mensaje
    Ese calculo se hace usando energia "generadora de CO2", si la tendencia continua y las renovables toman el relevo en los proximos años, habria que rehacer ese calculo.

    Hay un dato de ese texto que me llama la atencion... por que 8 años?? Tiene algo que ver con la duracion media de un vehiculo? Nos quieren vender que a la larga, y por las razones que exponen (que YO no termino de ver claras) es lo mismo, a nivel de costes y usuario, un gasolina que un electrico?

    Veo intereses en las marcas, y empresas relacionadas, en alargar la vida de los vehiculos de combustion mas alla de lo que es necesario simplemente por un tema de beneficio economico.

    No obstante, la tecnologia de baterias esta en pañales, en cuanto empiecen a meterle pasta para evolucionar vamos a ver cambiar cosas rapido. Ya se estan planteando baterias para sustituir centrales en momentos pico, y Tesla, a la chita callando, va haciendo cosas con las baterias, lo de los coches es solo una rama del negocio.

    https://elperiodicodelaenergia.com/l...as-renovables/
    https://www.xataka.com/energia/elon-...de-puerto-rico
    https://www.eldiario.es/economia/End...597740517.html
    Bien visto. Te has fijado si en el cálculo se incluía la energía necesaria para obtener por minería los materiales de las baterías?

    Sobre lo de los 8 años supongo que tiene relación con la vida media de la batería, a menos que fuera inferior y habría que ponderar los cálculos. El vehículo de combustión se supone que dura otros 8 años, que me parece incluso poco. Otra cosa es que si el uso del vehículo es bajo va en contra de la producción de la batería.

    Sobre lo de las centrales de acumulación a mi me gustan más las centrales de bombeo. Solo pensar en tal acumulación de baterías se me encoge en ombligo.

  7. #67
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    26 Jul, 16
    Mensajes
    870
    Tesla ya montó en Australia 100 megawatios en baterias, como apoyo a algún problema puntual en el tendido, eso si, solo para una hora.

    https://www.google.es/amp/s/www.lava...ml%3ffacet=amp

    https://www.google.es/url?sa=i&sourc...42835803312287

    Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

  8. #68
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    26 Jul, 16
    Mensajes
    870
    Bueno, yo trabajo en una central térmica, la cual tienen los dias contados los dos grupos de vapor que nos quedan, exactamente un año, se habla de un proyecto para ubicar baterias en la gran nave donde están las turbinas, para justo eso, estar de apoyo y de estabilizar la red, en este año se han montado 94 Megawatios de eólica, ya habían de renovables otros tantos y faltan 250 de solar y algun bombeo por ahí.
    En las reuniones que nos han dado el objetivo 2050 sin quemar fosil es real y las eléctricas están en ello, la tecnología va muy rápido y en 30 años a esa velocidad esto va a dar un giro radical a no ser que haya una tercera guerra mundial y nos pille por medio.

    Con todo esto quiero decir que el cambio a renovables es una realidad.... a base de subvenciones que pagamos nosotros en el recibo claro está.




    Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

  9. #69
    Cuando se compra un vehículo nuevo, desechando el antiguo, como se ha venido haciendo durante muchos años en España con planes Prever y similares (para fomentar la economía y el empleo), se genera una brutal contaminación tanto en la fabricación del nuevo como en el reciclaje del antiguo. Pero a cambio se mantiene artificialmente una economía basada en los bajos costes de la mano de obra (¿que suban el salario mínimo? juasjuasjuasjuas).
    Nuestro padres y abuelos se compraban un coche para que les durará 20 años (si les duraba menos montaban un pollo gordo), y luego se lo vendían de segunda mano a un tipo que lo hacía durar otros 10 años, y al final acababan en un país tercermundista en el que lo hacían durar otros 30 años más.
    Ahora queremos cambiar de vehículo cada cuatro años o menos, eso si, que contamine poco...
    Nuestro padres eran mucho más ecológicos que nosotros sin tener que andar gritándolo por redes sociales.

  10. #70
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    26 Jul, 16
    Mensajes
    870
    Cita Iniciado por transalacant Ver mensaje
    Cuando se compra un vehículo nuevo, desechando el antiguo, como se ha venido haciendo durante muchos años en España con planes Prever y similares (para fomentar la economía y el empleo), se genera una brutal contaminación tanto en la fabricación del nuevo como en el reciclaje del antiguo. Pero a cambio se mantiene artificialmente una economía basada en los bajos costes de la mano de obra (¿que suban el salario mínimo? juasjuasjuasjuas).
    Nuestro padres y abuelos se compraban un coche para que les durará 20 años (si les duraba menos montaban un pollo gordo), y luego se lo vendían de segunda mano a un tipo que lo hacía durar otros 10 años, y al final acababan en un país tercermundista en el que lo hacían durar otros 30 años más.
    Ahora queremos cambiar de vehículo cada cuatro años o menos, eso si, que contamine poco...
    Nuestro padres eran mucho más ecológicos que nosotros sin tener que andar gritándolo por redes sociales.
    Si, lo único es que el aceite lo tiraban en el barranco, las ruedas le metían fuego aprovechando las fiesta y el coche o lo dejaban tirado pudriéndose en el solar o al barranco, que eso aguantaba todo, coches, colchones, ruedas, escombros, animales muertos, etc.

    Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk

Página 7 de 9 PrimerPrimer 123456789 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •