
Iniciado por
Tino.
Vi un programa del Jordi Ébole (por ahora merece mi respeto como informador) de unas fábricas de ropa en Tailandia que fabricaban para un montón de multinacionales, empezando por Inditex, Mango, Benetton y otras muchas más. Se centraba en cuatro chicas que hacían turnos de 12 horas seis días a la semana cobrando una miseria. Cuando necesitaban más dinero trabajan los siete días hasta 15 horas. Vivían las cuatro en un cuchitril de 15 m2 que de día era la cocina/comedor (y sólo comían un puñado de arroz con soja) y de noche el dormitorio. El WC estaba en la calle con el alcantarillado al aire. Y ese era el tipo medio del empleado de esa fábrica, de donde salían 2'5 millones de piezas al día.
El Ébole les enseñaba unas prendas de las marcas que he citado a ver si las reconocían, y por supuesto que sí, pues las cosían ellas, y hacían más de trescientas cada una al día. Les mostró los precios €uropeos y casi se echan a llorar, pues con el precio de tres piezas (entre 25 y 30 € c.u.) ya tenían el sueldo de un mes. Naturalmente los dueños de las fábricas (después de desenmarañar un telaraña de empresas) eran las propias marcas, muy bien consideradas por nosotros por ofrecer un producto de más o menos calidad a buen precio.
Yo creo que sí, que tienen mala calidad de vida, pues lo mismo es extrapolable a las motos, coches, electrodomésticos, etc, etc, etc, etc,...
Al contrario, yo creo que no, que tenemos buena calidad de vida. Una sanidad aceptable (muy mejorable en la gestión, no en los profesionales), una buena enseñanza, una jubilación, una esperanza de vida muy larga; y nos permitimos (no todo el mundo, claro. Hay gente que lo pasa realmente muy mal) tener una moto o dos, salir a desayunar los domingos, caprichos, comidas y cenas, vacaciones...
No me quejo, en mayor o menor medida, somos afortunados.