Yo vi el programa donde salió Juan Pocar, pero también explicó que eso era lo que le gustaría al director del Dakar, no que fuera posible.

También se dejó claro que eso en 2020 no va a ser, que en 2020 será en suramérica e intentando volver a meter a Argentina y Chile, y en siguientes años que está el Dakar más cerca de irse a la Península Arábiga, a dictaduras y países ricos amigos de occidente como Arabia Saudí, Emiratos etc que de volver a África.

Ya me gustaría a mí también que volviera a empezar en Europa y acabar en África.

Una cosa AOV, me da la sensación de que tu opinión es que volver a África supondría volver a vivir el raid de los 70 y 80. Yo creo que ahí te equivocas, si vuelven a África creo que vas a ver lo mismo que en los rallys Argentina-Chile-Perú pero con los escenarios de África y que no habrá aficionados con 4x4 en los puntos donde está la TV. El rally al que te refieres yo tengo la sensación de que murió en los 80 al dejar de usarse brújulas magnéticas y llegar las fábricas, con ellas la TV para retransmitir el raid a diario y llegar el GPS al empezar los 90. Es decir lo que era el raid pues en la década de los 2000 antes de irse a América.

Por cierto, de lo que hablabamos de Barreda, parece que Honda que este año se ha pasado de caballos y se olvidó de la fiabilidad jeje

Barreda en la tercera etapa salía con un minuto y medio de ventaja sobre Mathias Walkner, en 143km de 331km cronometrados ya había adelantado a las 4 motos que ese día salían por delante de él (Walkner-Brabec-Quintanilla-Price), y luego ya en la zona de niebla no aflojó etc. Y Brabec que otros años no era tan competitivo llegaba a la jornada 8 donde abandonó dominando la carrera con mano de hierro, con 8 minutos de ventaja sobre el segundo en una general tan apretada entre todos, él era el único que tenía algo importante.