Cita Iniciado por Marcos Ver mensaje
Hosti manchi eso no lo había oído nunca. Tiene sentido, pero yo pensé que era un pijoteras con esas cosas. Ahora veo que soy solo aprendiz jajajajaja.
Si. Hoy en día son cosas que no se comentan mucho. Hay más cosas, como el de hacer durante el rodaje algún que otro puerto de bajada reteniendo, para que los segmentos se adapten tanto a la situación de motor funcionando normal como la de funcionando en retención (sufren distintas fuerzas), pero esto ya es hilar fino.


Cita Iniciado por JOE VESPINO Ver mensaje
Lo de no pararla hasta que haya cogido calor estoy de acuerdo, y de hecho lo practico con todos mis vehículos, nuevos o viejos, es de cajón.

Pero lo de no arrancarla hasta que el motor esté frio del todo no lo termino de entender, siempre es mejor arrancar un motor semicaliente que un motor totalmente frio, que es cuando sufre.
Joe, hablamos de motores en rodaje y solo durante el principio de uso durante los primeros arranques (primeros 500 km, por ejemplo). Como he comentado más arriba es un tema de adaptación de materiales por calentamiento/enfriamiento que se produce durante las primeras horas de vida del motor. Un tema que afecta al acople de casquillos, rodamientos, cárteres, etc etc. Para el rodaje del grupo termodinámico (acople cilindro-pistón/segmentos) ya está el tema de la limitación de rpm y carga de gas.

Evidentemente en un motor ya rodado un arranque en frío siempre va a hacer "sufrir" más al motor que si lo arrancas semicaliente con el aceite todavía a temperatura y las piezas todavía algo dilatadas.