Hola compañeros sigo en mi busqueda de moto y es muy probable que ten que comprarla en otra C.C.A.A. como se hace? Pagas la moto y te llevas la documentación? Porque lo mas seguro es que tenga que ir en fin de semana. Gracias
Hola compañeros sigo en mi busqueda de moto y es muy probable que ten que comprarla en otra C.C.A.A. como se hace? Pagas la moto y te llevas la documentación? Porque lo mas seguro es que tenga que ir en fin de semana. Gracias
En realidad, la moto la vas a tener que matricular si lo haces por tu cuenta (no en gestoría) en tu CA. Firmas un ctto. Compra venta con hora y día, y el vendedor se fía de ti. Así lo he hecho yo siempre. Normalmente, si no me fío de comprador o del vendedor, no me fío de la moto o la operación.
No hay problema. Como te dice tino, te la puedes llevar y ponerla a tu nombre el lunes, y mandarle copia del justificante de cambio de nombre al vendedor cuando lo tengas.
El propio vendedor, si ve que no la cambias de nombre a partir de los 15 días puede ir a la guardia civil con la copia del contrato y fotocopia del DNI y poner denuncia y comunicar a tráfico que el vehículo ya no es suyo.O al revés, que lo haga él y te mande la documentación la gestoría a tí.. y tú se lo pagas o como acordéis , pero prefiero la primera.
Otra opción, es hacerlo en una gestoría online tipo > https://transferencia24.com/
DESERT X-T700-KTM790R-KTM690-F800GS-KTM690-F650GS-Z750-FAZER-V-STROM-BANDIT
Ok gracias, esta claro que si le doy la pasta me.llevo la moto que es mucha pasta jjjjj gracias.
Si es cambio de nombre. no matriculación, se tiene que presentar en la comunidad autonoma del comprador,que es donde se paga el impuesto y se presenta en Tráfico.
Los documentos que necesitas son contrato de compraventa, impreso de cambio de nombre de tráfico y fotocopia del DNI del vendedor. Luego puedes ir a una gestoria o tú mismo a realizar el cambio de nombre.
Cuidadin con el precio que pongas en el contrato o pagaras de más, hay unas tablas en el BOE en el que estan publicados los precios por año y vehículo que es el valor que menos vas a pagar.
Última edición por Guiller; 02/04/2019 a las 13:21
Motos, motos y más motos
Esta claro que hay una confianza mutua, si te tocan problemas, pues eso. Lo lógico sería enterarse antes que el vehículo no tiene ninguna carga, para eso mejor hacer las gestiones en el acto en persona y entre semana. Pero todo no se puede pedir. Tienes que tener claro que te fías de la persona o no.
Mirate esto:
https://www.blogcochesegundamano.com...o-paso-a-paso/
SUZUKI DRZ400 S
Creo que esto depende la la CA. Aquí el contrato ni lo piden. Aunque sí he observado que desde el año pasado aquí en Andalucía, el 620,que es el modelo de pago del ITP, antes se autorellenaba la liquidación automáticamente al meter la matrícula de la moto, y ahora tienes que meter tú una valoración estimada. Esta, por baja que sea, acabas pagando más del 300 por cien que antes.
Por ejemplo, mi padre compró una van van hace dos años. La moto, al ser 125 y de 2006, pagó de itp 8 euros. La ha vendido este año, y metiéndole yo un estimado de 800 euros (1900 se ha vendido), ha pagado 36 euros frente a esos 6 de hace dos años.
Importante es informarte de que la moto está libre de cargas. No sería el primero que paga una moto y luego no la puede cambiar de titularidad porque esté embargada o sea la garantía de el propio préstamo de la moto, y te quedes sin dinero y sin moto.
Saludos