Tienda Motoristas.com
                               
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 13

Tema: ¿Información sobre husqvarna Te610?

  1. #1
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    10 Nov, 17
    Mensajes
    111

    ¿Información sobre husqvarna Te610?

    Hola compañeros sigo sin moto, ya he probado ktm 625 y 640 pero no me convencen tengo compañeros de salida que han tenido todo tipo de problemas con esta moto, así que sigo buscando moto y he estado buscando información sobre la TE 610 y no he encontrado mucho, estoy mirando desde el año 99 en adelante, alguien me puede contar de primera moto sobre esta moto? fiabilidad, mantenimiento, problemas de serie que tiene etc

    gracias

  2. #2
    Va por buen camino
    Fecha de ingreso
    12 Nov, 12
    Mensajes
    48
    Yo tengo una 2006, carburacion. No ha tenido averias extrañas y en campo el comportamiento es de moto de enduro. Hay que tener en cuenta que cada 10 000km hay que cambiar cadena de distribución. En carretera va mejor la 640, es más trail. He tenido una 640 del 2001 y la verdad que no tuve grandes averias.

  3. #3
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    02 Jan, 17
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    966
    Buscando una moto del 99 tienes que tener muy claro que cosas has de hacerle si o si. Tienen 20 años. Y las manos por las que han pasado no siempre son manos "finas" ni cuidadosas precisamente.

    Las 625/640 tienen a favor que se han vendido muchas y que hay recambio sin muchos problemas. Siempre escucharás a quien ha tenido muuuuchos problemas, pero o bien cree que la moto anda por ciencia infusa para siempre amén y de mantenimiento cero patatero, o la compró a uno de estos que no gasta ni agua para limpiarla.

    Si pretende alguien tener un pepino y echarle caldo de avecren para que ande, muy lejos no va a llegar.

    Yo no creo en averías raras, creo en inútiles con destornillador o en tiesos de pacotilla.

    Y dicho esto insisto: estás buscando una moto con 20 años, de campo. Problemas vas a tener.
    Última edición por Kique; 26/05/2019 a las 17:24

  4. #4
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    11 Aug, 10
    Mensajes
    5,230
    Cita Iniciado por Kique Ver mensaje
    Buscando una moto del 99 tienes que tener muy claro que cosas has de hacerle si o si. Tienen 20 años. Y las manos por las que han pasado no siempre son manos "finas" ni cuidadosas precisamente.

    Las 625/640 tienen a favor que se han vendido muchas y que hay recambio sin muchos problemas. Siempre escucharás a quien ha tenido muuuuchos problemas, pero o bien cree que la moto anda por ciencia infusa para siempre amén y de mantenimiento cero patatero, o la compró a uno de estos que no gasta ni agua para limpiarla.

    Si pretende alguien tener un pepino y echarle caldo de avecren para que ande, muy lejos no va a llegar.

    Yo no creo en averías raras, creo en inútiles con destornillador o en tiesos de pacotilla.

    Y dicho esto insisto: estás buscando una moto con 20 años, de campo. Problemas vas a tener.
    Mejor consejo....imposible.....
    V strom 650

  5. #5
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    10 Nov, 17
    Mensajes
    111
    con el presupuesto que tengo 2500€ tampoco puedo aspirar a mucho más, hasta que no se soluciones el siniestro de mi Beta estoy tieso y necesito moto, con el grupo que salgo estan muy puestos en motos y todos los que han tenido la 625/640 han tenido muchos problemas, y son cuidadosos. Solo os digo que uno tenía una ktm 450 preparada 30.000€.

  6. #6
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    02 Jan, 17
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    966
    Wilfingo, de verdad, no es por ser quisquilloso, lodigo con toda la buena voluntad que puedo: Eso de gastarse una pasta en preparar una moto es otro error si no tenemos claro que significa: cuando se prepara un motor o una moto lo que realmente buscamos es mejorar el rendimiento en algún apartado concreto o de algún componente o grupos de ellos que permita esa mejora. Pero como contrapartida la vuelves más delicada, has roto el equilibrio y compromiso que traía del fabricante y estás acercando más al límite sus componentes, de ahí que o bien el mantenimiento deberá ser mucho más exhaustivo, pero mucho, o bien vas camino de la avería y desastre continuo. Si te gastas una pasta en prepararla, ¿has dejado algo para ese mantenimiento mucho mas caro?.
    Y hago una pregunta: en un Dakar u otras del estilo...¿Quien llega?...pues los de los equipos más potentes que tienen un ejército de mecánicos esperando a sus pilotos...o los Malle que van de serie, pero serie pelada....o sea, mototanque.


    Excepto en mejoras concretas que solo busques incrementar la fiabilidad (por ejemplo escapes más abiertos solo para evacuar más rápido el calor, o más cantidad de aceite en el cárter o bombas de aceite con más caudal), hay una regla que se cumple siempre y es que si da más potencia, es que gasta más y genera muchísimo más calor y por ende y exponencialmente mucha más fatiga a los materiales.

    Busca moto que este lo más cercana posible a la de serie y lo mejor mantenida que puedas encontrar. Aún así, no te libras de un buen repaso. Y sigue con sus 20 años vividos, y no sabes en qué condiciones, quien la ha tocado, si el que la ha abierto sabía de qué iba el rollo y si todos los que la han tocado han seguido a rajatabla el manual de taller, que va a ser que si lo consultó uno ya tendrás suerte. A partir de ahí ya puedes hacerte una idea de que es lo que hay dentro de esa moto.

    Con tu presupuesto yo me guardaría la mitad o al menos el 30% para ponerla al dia y corto vas.

    Si me dices que me buscaría yo, te lo digo: encontré una 640 con todo de serie, hasta los topes del carburador de origen aún puestos. Y aunque estaba más o menos al día, con un pistón y biela nuevos -cambiado con un mecánico que tenía el manual de taller-, la he hecho entera. Abrí motor y he cambiado rodamientos, bombas de aceite, muelles de embrague, retenes, bomba de agua, etc etc.
    ¿Presupuesto?. Pues moto 60% y recambios el resto (o más si cuento útiles que tuve que conseguir). Y un año enredado con ella, en mis ratos libres. Ah...y todo a como venía de serie. No es restaurar, es hacer un motor o una moto de la que te puedas fiar. Quiero salir a mis rutas a disfrutar de la moto y de la compañía y no a andar buscando grúas y fastidiando el dia al grupo cada vez que nos juntamos.Y para eso como de serie ninguna...

    Solo lo digo porque muchas veces nos hacemos ilusiones y la realidad es que nos metemos en un pozo sin fondo y acabamos desesperados, sin pasta y sin moto, que vive perenne en el taller.

  7. #7
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,638
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por Kique Ver mensaje
    Buscando una moto del 99 tienes que tener muy claro que cosas has de hacerle si o si. Tienen 20 años. Y las manos por las que han pasado no siempre son manos "finas" ni cuidadosas precisamente.

    Las 625/640 tienen a favor que se han vendido muchas y que hay recambio sin muchos problemas. Siempre escucharás a quien ha tenido muuuuchos problemas, pero o bien cree que la moto anda por ciencia infusa para siempre amén y de mantenimiento cero patatero, o la compró a uno de estos que no gasta ni agua para limpiarla.

    Si pretende alguien tener un pepino y echarle caldo de avecren para que ande, muy lejos no va a llegar.

    Yo no creo en averías raras, creo en inútiles con destornillador o en tiesos de pacotilla.

    Y dicho esto insisto: estás buscando una moto con 20 años, de campo. Problemas vas a tener.
    Estoy de acuerdo contigo en que hay mucho "brozas" y mucho descuidado que hasta que no revienta la moto por algún sitio no la reparan o a veces la ñapean para "colocarsela" a otro.

    Ahora bien. Creo que yo no soy de esos, soy un tío cuidadoso y suelo dar el mantenimiento que requieren a mis motos. De hecho con una Ural rusa en el garaje, aunque he tenido mis averías y un mantenimiento continuo y elevado, jamás me ha dejado tirado. En cambio he tenido dos KTM con el motor Lc4, una 620 de arranque a patada del 96, creo, (la primera que salió en naranja, antes blancas y verdes) y una 625 de 2003, y en ambas a pesar de un mantenimiento cuidadoso y exquisito tuve averías coninuadas y me dejaron tirado en más de una ocasión.

    Con el mismo nivel de cuidados y atenciones he tenido motos japonesas a las que les he metido 60000 km de campo sin problemas. Cuento mi experiencia tal cual.

    Igual tuve mala suerte o igual no. Si que es cierto que las KTM aportaban un plus "racing" o "redy to race" que las otras no, pero ahí yo creo que ya cada uno debe valorar lo que piden y lo que aportan estas motos.

    Por cierto, las averías raras, además de provocarlas los "inútiles con destornillador" yo creo que también las provocan los fallos de diseño, de los que por cierto pocas motos se libran (no solo KTM).

  8. #8
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    11 Apr, 18
    Mensajes
    4,971
    Ya que nadie te dice sobre esta moto yo la estuve mirando y te cuento lo que he encontrado por los foros:

    - peso sobre 140k, motor muy fiablenhablan maravillas en EEUU un pavo le ha hecho 70.000k, cada 10.000 hay que cambiar distribución (supongo que eso es cadena y piñones, no? ) de las suspensiones hablan de un comportamiento casi de enduro. Lo malo son los repuestos, plasticos no hay de ningún fabricante (desconozco si se pueden fabricar) las tapas del motor y embrague son de magnesio, consumos entre 4 y 7 según le aprietes. Y hasta aquí puedo leer. Pistón biela etc nose si hay.

  9. #9
    Va por buen camino
    Fecha de ingreso
    12 Nov, 12
    Mensajes
    48
    Me refiero a la cadena de distribución del motor, se nota enseguida que empieza a sonar. La moto es prácticamente una moto de enduro , sobre todo las primeras y las fabricadas a partir de 2005. Las del año que haces referencia son más traileras, con cuadro más completo y la moto más bajita.

  10. #10
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    11 Apr, 18
    Mensajes
    4,971
    Cita Iniciado por Aitorzm Ver mensaje
    Me refiero a la cadena de distribución del motor, se nota enseguida que empieza a sonar. La moto es prácticamente una moto de enduro , sobre todo las primeras y las fabricadas a partir de 2005. Las del año que haces referencia son más traileras, con cuadro más completo y la moto más bajita.
    Enga que quiero aprender, que es eso de la cadena de la distribución del motor? Y cuàntos € supone?

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •