-
Ya lleva tacos
El dia 6 de agosto fué "para perderlo" en Dakhla: ¡¡QUE BUENO ES ESO DE "PERDER" DIAS cuando estás de vacaciones!!. Nada que hacer. Descansar y pasar el tiempo con los amigos. Aquel dia se nos ocurrió que lo mejor seria irnos a la playa a comer...
Pero primero decir que yo me levanté tarde, me tomé un desayuno "completo" en la terraza del bar de abajo mirando la bahia ( eso queria decir una tortiya francesa con un quesito "La Vaca que Rie" encima, y un café Nescafé con una Napolitana de Chocolate. Me tomé dos desayunos porque bajó "merchana" y yo siempre me bebia sus cafés, a él le gustaba mas la Coca Cola sin azucar. Y nos pedimos otra tortiya. Así hasta que nos cansamos. Entonces me fuí a toar otro desayuno a la terraza del café que habia junto al "lujo-cutre-hotel" de "desjoma". Queria mirar las motos, que estaban allí sobre el carrito, y estudiar la posibilidad de bajar la de "vrxavier" para que la tuviese preparada esta noche al venir. ¡No tenia nada que hacer!...
FUÉ CUANDO ME HICE ESTE MINI-VIDEO... ¡ NOTÉ ALGO RARO. AL PRINCIPIO NO SABIA QUÉ. ME VEIA INCOMODO CON ALGO... ¡¡LUEGO ME DÍ CUENTA DE QUE NOS HABIAN ROBADO LA BOLSA Y EL BIDÓN QUE "VRXAVIER" HABIA DEJADO ATADO EN EL PORTABULTOS DE LA MOTO DESDE MADRID. LLEVABA UN CANDADO Y YO NO HABIA PODIDO RETIRARLO AYER, AL LLEGAR...
¡Vaya disgusto!. ¡Fuí a contarselo a "merchana" y a "santi" y nos quejamos juntos!. La culpa era mia porque yo no me imaginé anoche que allí nos fueran a robar algo. Los compañers no sabian como funcionaba aquello. Pero para mí era la primera vez que me quitaban algo de un vehiculo aparcado en la puerta de un hotel de Marruecos. ¡Mas de 30 años dejando los coches con los portaequipajes llenos en las puertas de los hoteles, y esta era la primera vez!!. ¡Marruecos es un pais seguro!, mucho mas seguro que España; allí no roban NUNCA nada en los coches... ¡¡ERA LA PRIMERA VEZ QUE ME PASABA!!.
Fuimos a preguntar en la Recepción pero nos digeron que no habian visto nada. Tenian camaras por razones de seguridad, el Gobierno les habia "recomendado vivamente" por el tema de los atentados terroristas islamistas de hace dos o tres años, pero nunca habia pasado nada de eso allí. Hubo que cambiar de tema para no amargarnos el dia.
- "¿Nos vamos a comer a la playa?", propuse.
- "Si. Mandalé un whatsapp a "desjoma" y nos vemos allí", me aceptaron "merchana" y "santi".
Nos fuimos para allá. Camino al rincon mas protegido del viento de la bahia, que era la ribera mas al fondo, nos cruzamos de frente con "desjoma" que venia "de dar una vuelta por el desierto". Se habia ido a "La Duna Blanca" y habia estado haciendo tomas aereas con su drón. Dió la vuelta y se vino detras.
ECHANDO EL MEDIO DIA EN LA PLAYA DE DAKHLA. HABIA MUCHOS "KITE-SURFISTAS"...
"Desjoma" estaba como un tigre en una jaula de Zoo. ¡Queria marcharse yá al desierto!. ¡YÁAA...!. Este le llamaba a voces y él escuchaba. ¡Ni siquiera se puso el traje de baño!. Fué el unico que estaba inquieto allí; el acababa de llegar anoche en avion, nosotros tres estabamos mas "sangrados", como toros a los que yá se habia "picado" y puesto las banderillas... ¡¡Finalmente decidió que él se iba!!:
- "¡¡Chavales!!, ¡yo tiro para el sur!. Me voy al desierto. Os espero mañana en el "Café Barbas" ", nos comunicó.
Si hubiese querido nos hubiese dicho...: - "Os espero en Nouakchott", o tambien...: - "Os espero en Dakar". Ya os he contado que "desjoma" se bastaba y se sobraba para eso y para mas, ja, ja, ja...
No nos estrañó ni nos pareció mal. ¡Este hombre era capaz de hacer un "ida y vuelta" hasta Mauritania mientras nosotros estabamos allí tomando jamón del bueno de Azuaga y lomo del mejor todavia, tambien de Extremadura... Con agua de botijo fresquita y pan calentito... Nos pareció inapropiado ( o incomprensible ) por lo ben que se estaba allí, nos extrañó que a él le pareciese mal, pero lo entendimos.
"DESJOMA" SE VA AL DESIERTO ÉL SOLITO COMO QUIEN SE VA A LA SIERRA DE MADRID... ÉL SOLITO, TAN TRANQUILO, CON SU "HELICOPTERO"...
Por la tarde siesta. Y por la noche cena en el "Samarkanda". Y a las 02.00 h. de la madrugada llegada ( - "¡Por fin!, ¡Estabamos hechos polvo esperandote...!, je, je. je...", le dije en el aerodromo...
) de "vrxavier" muy enmogollonado por el desastre que él decia que nos habia causado haciendonos pasar el dia en Dakhla. Ejem..

Saludos. Mañana mas; ¡mañana nos bajamos al "Café Barbas", junto a la frontera de Mauritania!.
-
Ya lleva tacos
Hola: Os sigo contando...:
El dia 7 de agosto tocaba acercarse hasta la frontera de Mauritania. Eso de "pasar a Mauritania", que en principio podria parecer un simple "acto administrativo" no era cosa sencilla ni banal. ¡Era cambiar de dimensión!, era pasar "al otro lado del Mundo", era abandonar nuestro universo de "dados por entendidos" y saltar a otro diferente en el que casi todo era diferente y muchas veces desconocido. En la frontera sur de Marruecos está esa otra tierra de gentes con costumbres diferentes, climas y orografías distintas, otros tiempos, otros sobrenetendidos, musicas y letras... Entre Dakhla, la ultima gran ciudad del sur marroquí, y Nouadhibou, la primera del norte mauritano, existe una sima insondable que separa dos universos. Y pasar de una a otra ribera no es NUNCA sencillo. No solo es un mero tramite administrativo; la gran distancia entre una y otra parte está en la propia mente del viajero. Es el viajero el que hace esa barrera, el que la levanta mas o menos alta y ancha, y el que la debe superar. Cuanto mas grande es para tí, mas dificil es de superar.
EN EL TROPICO DE CANCER, ENTRE DAKHLA Y EL "CAFÉ BARBAS". MARRUECOS.
LA "HAMMADA" EN LA REGION FRONTERIZA CON MAURITANIA. MARRUECOS.
Asi que habia que realizar un buen paso de frontera para que todo fuese bien: Para que el transito fuese correcto y el viaje se pudiese desarrollar correctamente. En fin...: ¡PARA QUE LAS VACACIONES SIGUIESEN SIENDO ESO!; ¡UNAS BUENAS VACACIONES RELAJADAS, AMENAS Y TRANQUILAS!. Que es de lo que se trataba allí. No habia que tomarselo a la ligera. Habia que estudiar con tranquilidad y tiempo "la cosa" y realizarla sin prisas y con una buena estrategia. Desde mi punto de vista lo mejor que se puede hacer siempre cuando uno se va a Africa es MANEJAR CORRECTAMENTE EL TIEMPO: En Africa "El Tiempo" es diferente que en Europa, en "su" mundo El Tiempo es diferente al de "nuestro" mundo. Y cuando manejabas bien "El Tiempo Africano" te desenvolvÍas bien. En general.
Así que aquel dia fué para acercarnos a la frontera. No para pasarla de golpe y porrazo, sino para acercarnos y preparar el asalto del dia siguiente. Hoy seria un dia de preparación al Acto Importante, que seria el de mañana. Nos desayunamos tranquilos, mandamos unos "whatsapp" a la familia y amigos como si estuviesemos despidiendonos de este perro mundo, mandamos otros al "adelantado" "desjoma" para saber que él ya estaba en posición y para que nos contara si habia gasolinas, habitaciones y comidas y bebidas en el "Café Barbas", el ultimo punto de abituallamiento "en Tierra Conocida", cargamos las cosas con cuidado ( ¡¡luego se veria que no con acierto...!! ) y nos lanzamos a por esa ultima Etapa "facil" de unos 300 kms.
Fueron todos de carretera y con sucesivas gasolineras cada unos 80 o 100 kms. ¡La verdad es que los marroquies ya han metido estas lejanas y apartadas regiones del mundo en "su" mapa particular. Han construido pueblos fantasmas, gasolineras fantasma y carreteras fantasma que llevan a poblados de pescadores fantasma y a cuartaeles militares desconocidos y misteriosos plantados en puro medio del desierto del Sahara. ¡Ellos han decidido que "su Sahara"!, que esas tierras siempre fueron tributarias de los califatos de las ciudades imperiales del Atlas marroquí, y que así deben ser a partir de ahora y para siempre en el futuro. ¡¡Ellos sabrán!!. Yo opino que cada uno planta su lapida mortuoria en donde le parece bien, y siembra de sus cenizas la tierra que le parece bien a él y para la eternidad.
Y eso es lo que cuenta realmente, el tiempo... ¡Vuelvo a hablar del tiempo!: EL TEMA DE "EL TIEMPO" ES MUY MUY IMPORTANTE en Africa. Si vosotros vais alguna vez a Africa deberiais tomar conciencia de la importancia que tiene "El Tiempo" africano. Si vais por allí yo creo que es... ¡lo mas importante!!. En Internet, en foros de viajeros y en Guias de Viajes leo mucha información de viajes a Africa Negra. Y casi nunca, muy raramente, leo cosas relativas a este "pequeño detalle"... Pero yo llevaba muchos años viajando e incluso viviendo en Africa Negra, y hacia mucho que ví que el tiempo era diferente allí que aquí, en Europa o en el Mundo desarrollado. Y que para poder vivir allí uno debía amoldarse a los tiempos locales. ¡No tenia sentido querer mantener el relog puesto a la hora de España cuando entrabas en Mauritania, en Senegal, Malí o Burkina Faso...!. Habia que mover las manecillas y colocarse "a la hora local".
Así que hoy nos limitamos a irnos hasta "el borde" del precipicio y a preparar el salto para mañana por la mañana temprano. Fueron 300 kms. de carretera un poco mas estrecha, un pelo mas horizontal y una pizca mas recta que lo que habia sido antes... Habia una cierta soledad inexplicable y un paisaje algo mas inquietante... Yo sabia que el desazón estaba dentro de mi cabeza y que aquello no era mas que otros cientos de kilometros de desierto mas, pero... ¡AQUELLO ERA DIFERENTE!!. El horizonte parecía ser menos nítido y daba la sensación de perderse mucho mas lejos. Los "chott" ( lagos o depresiones secas tiznadas de blanco ) eran mas peligrosos, los "rags" ( llanuras de arena y piedras secas ) eran mas largas y se perdian mas hacia el sur, los "oueds" ( vaguadas del desierto ) venian de sitios mas misteriosos y se iban a lugares imposibles de conocer... Fueron apareciendo dunas de arena cada vez mas numerosas que hoy no nos llamaban a ellas, a subirnos encima. Hoy nos fuimos restringiendo a nuestro pequeño y cada kilometro menos acogedor asfalto. Este parecia cada vez peor; el viento del Sahara habia hecho desaparacer el asfalto y habia dejado solamente la gravilla incesantemente, incansablemente... Nos aferrabamos a nuestro pequeño hilo de modernidad... El viento nos soplaba sin parar y no nos dejó detenernos en ningun momento.
A primeras horas de la tarde llegamos a Lamhairiz. Antes aquello era solamente un pequeño pozo de agua proximo de unos 6 kms. a la costa del Atlantico en la zona del Cabo Barbas. Era el secreto de los pastores nomadas de camellos y cabras. Cuando en los años '80 de agudizó la guerra entre el Ejercito marroquí y el "Frente Polisario" el pozo empezó a tomar una importancia capital. Hubo muchos muertos de los dos bando por hacerse con aquel tesoro. Pero como en toda guerra tambien hubo gente con sentido común que supo distribuir el agua a los dos bandos. Cuando el "Alto del Fuego Obligatorio" de 1990 el pozo quedó en manos de sus propietarios ancestrales, una familia de nomadas saharagüis bereberes. En algun momento de los años '90 algun Gobernador quiso arrebatarselo y nacionalizarlo... ¡pero incluso generales de las FAR, del Ejercito Real, convencieron al mismisimo rey Hassan II que ese pozo debia quedarse bajo la propiedad de sus dueños ancestrales!; los marroquíes supieron ganar la guerra y ahora están sabiendo ganar la postguerra allí.
LLEGANDO AL "CAFÉ BARBAS", UNOS 70 KMS. ANTES DEL PUESTO FRONTERIZO DE GUERGARAT. MARRUECOS.
Llegamos a media tarde, justo a la hora del Té. Yo lo cambié por un plato de pollo a la brasa con patatas fritas y me fuí a echar una siesta con mi fabulosa cama de camping ( - "¡Cuanto me gusta...!" ) escondido entre las motos en el patio. Pero enseguida vinieron los motoricones fantasmas a arreglar sus aparatos, mirar sus niveles, rellenar sus depositos y atar sus cosas en sus portaequipajes... y me despertaron.
Luego hubo que ir a rellenar depositos. Ahora hay otra gasolinera nueva junto a la vieja del "Café Barbas". Como los depositos de la vieja estan bastante oxidados y sucios preferimos serles in fieles y nos fuimos "con la nueva". Pero volvimos rapidamente a sus instalaciones, unas sencillas pero limpias habitaciones dispuestas en tres pisos alrededor de un patio central cubierto con un viejo paracaidas a forma de enorme jaima bereber. Allí atardeció, allí anocheció y allí pernoctamos.
Hasta mañana.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro