Como parece que las cosas empiezan a serenarse por aquí y apartamos temporalmente supongo lo de las des-calificaciones me gustaría explayarme (¡¡que raro!!) en lo que tu indicas, no sin antes poner esta dirección web para constatar que en este mundo de las motos hay gentes de todo pelo: https://www.ebay.es/itm/352768631701.
Parece que algunos llegan a olvidarse de que sus abuelos ya tuvieron abuelos, Y comento esto puesto que el mundo no empieza cuando nosotros nos dimos cuenta de que existía, 'Ojo!, que esto no va referido a ti mr. Anot, es un comentario general.
Ya hemos comentado en ocasiones precedentes las diferencias entre las Scrambel, y las motos trail, para resumirlo diré que unas procedían de las motos que por entonces se fabricaban dotando las de escapes algo mas elevados, cubiertas con mayor dibujo e incluso manillares poco mas anchos como una solución o respuesta al estado de los viales por donde transitaban, mientras que las motos TRAIL arrancaron con otra filosofía en un tiempo y condiciones distintas.
Para inicios de los sesenta ya se celebraban competiciones de motocros, trial o todo terreno (enduro), y poco a poco las motos fueron dejando de ser un medio de transporte para convertirse en vehículos de ocio. Para cuando los japos salieron a comerse el mundo las maquinas europeas de dos tiempos, entre ellas las archiconocidas Bultaco, Montesa y Ossa, competían exitosamente en las tres especialidades arriba indicadas en cuantiosos lugares del mundo. Suzuki, Kawasaki, Yamaha y Honda no tardaron en entrar en liza, consiguiendo en breve tiempo excelentes resultados, aunque no por aquí puesto que el proteccionismo estatal en relación a su industria motociclista se cuidaba muy mucho de no facilitarles la entrada.
Mientras que en las especialidades Off road superados los años 60 los motores 2T ya habían desplazado a los 4T, en las motos asfálticas este en cambiosobrevivía. La pugna de cilindros desatada por la mitida CB four de Honda, que Benelli trató de contrarestar sacando incluso una con seis cilindros fue un claro ejemplo de su pujanza .
Mientras que en motocros los japos conseguian excelente resultados no ocurría lo mismo en trial o enduro, especialidades estas fuertemente arraigadas en Europa. Tal como otros habían hecho anteriormente también ellos contraron a algunos pilotos británicos para desarrollar sus monturas (trial) aunque sin excesivos resultados positivos
En ese contexto surgieron las primeras Trails que empezaron a verse por aqui (mediados de los setenta). Las mas pequeñas dotadas de motores de 2T tal como fue el caso de las montesa Automix, las otras, con motores de 4T, a las cuales voy seguidamente a referirme.
Aquellas trail eran maquinas de monte mas bien "descafeinadas" (generalistas) pensadas para ser usadas en el día adía y no únicamente como maquina de ocio durante el fin de semana. Maquinas validas tanto para irse a currar y a clase diariamente como para ir a embarrarse o hacer un viaje acompañado, cualidades estas que las maquinas de monte 100% habían ido perdiendo por su continua y necesaria especialización.
Aunque los primeros Paris Dakar de Sabinne fueron mas una carrerilla entre amigos en plan de aventura, saltando distancias algo similar a las carreras urbanas que se celebraban con las "cafe racer", bastará recordar aquellos 4L con motor de renaul 16, los 2CV con motores Gs y otros engendros similares de las primeras ediciones, para entender a que me refiero.
La expectación creada por la prueba y la difusión (propaganda) que esta obtenida a nivel mundial hizo que aquellos escarceos amistosos entre particulares fueran dando paso a la entrada de las marcas ávidos de sacar beneficio a la publicidad que algo así pudiera generarles, convirtiendo la inicial aventura del Paris dakar en una carrera más del tipo 24 de le Mans, rodando fuera del asfalto.
Todos conocemos los aumentos de caballos , cilidradas y capaciades de aquellos modelos algunos dotados de grandes monos otros bicilindricos, y sus posteriormente llevados a maquinas de calle con bella estampa, aunque estas, seamos sinceros, no fueran replicas fidedignas de las originales.
Algunas marcas sacaron y siguen sacando unidades del tipo carreras-cliente a precios bastante elevados por cierto para los pilotos privados que se animaran a participar, aunque ya nada tienen que ver con las inciales y a nadie se le ocurriría ir en una de ellas a comprar el pan o llevar al niñ@ al colegio.
El asunto cambio radicalmente cuando temerosos por los notables accidentes a los que estas practicas del aumento de cilindrada y Cvs les iban llevando, se les ocurrió a sus organizadores lo de limitar su cilindrada a 450, a unas alturas ya, reconozcamoslo que habian relegado a los particulares a posibilidades realmente reducidas. Es el Raid ParisDakar que se llega incluso a correr en Sud america... colmado de motos de enduro dotadas de mayor autonomia, olvidandose completamente de aquellas motos de calle adaptadas para la prueba, y es precisamente por esto ultimo por lo que algunos parecen a confundir el TRAIL con el campo a través que ellos practican.