Pues te podrías equivocar. A mi actual 690 14’ con más de 51.000 km casi todos off, tan sólo le cambié un balancín (en garantía) y ni siquiera quema aceite.
Con muchos menos kms a mis ex Dominator, XR600, XT600, XR400, CRF250X, DRZ400S ya les había hecho aros, rodamientos, reglajes, cadenas-tensores distribución... y con la austriaca estoy disfrutando mucho más que con las japos.
Un compañero vendió su 990 con más de 140.000 km y todavía rueda. Visto lo visto, compró otra con sólo 40.000
Y te lo dice un antiktmero reconvertido.
KTM 690 Enduro * Husky FE450 * Honda CRF1100L DCT
Yo no sé qué moto de off road algo deportiva aguanta 50.000 sin hacerle nada. No conozco ninguna.
Actualmente creo que Ktm en off va por delante si prima os el aspecto deportivo. Ktm evolucionó muchísimo estos últimos 10 años... Creo que más que las orientales.
Repito... Ninguna aguanta 50.000 de off road sin hacerle algo.
A ver... yo no digo que todo lo que explicas no sea cierto, pero hay parámetros de diseño en los motores que afectan a su carácter y duración. Cuando el diseñador elige una carrera corta con una relación de compresión alta sabe que está consiguiendo potencia en altas, elevando el rango de revoluciones máximo a cambio de perder tacto fiabilidad y bajos en general y sometiendo la moto a una necesidad de mantenimiento superior. Al ser la carrera más corta es más fácil gripar, sobre todo con grandes pistones, que era lo que les pasaba a los LC-4, que con 620cm3 daban ¿¿¿65CV??? El caso de las XR y CR son parecidos a los de las KTM en general y LC-4 y motores de enduro en particular. Cuando las fabricaron iban destinadas a la competición (a excepción de la XR600, aunque también muy apretada) y, aún así, todavía ruedan muchas. Lo que te haya pasado con las XT y DRZ ya sospecho que será por mala suerte o que alguna cosa no se les ha hecho bien. Yo he tenido dos XT y han ido siempre como el primer día y ni gota de aceite, incluso en viajes largos a 130-140. La primera la vendí con casi 100.000km y la segunda está ahora a la venta con 66.000km.
Luego está el tema de las holguras dentro del motor. Cuando llevas unos cuantos km las máquinas "ready to race" suelen pagar el precio de la optimización de pesos, aligerado de piezas en general y sobreaceleraciones por funcionamientos a alto régimen que generan esfuerzos en los puntos de apoyo, carcasas, juntas, etc. Ya no hablemos si además acompaña algún defecto de diseño en las bombas de agua, aceite, etc.
Ya he dicho antes que no estoy halando exclusivamente de las KTM, si uno se compra una WR426 o una CRF250 se puede encontrar con que tenga casi todos los números para que le toque una buena avería. En cambio con una domi o una XT600 es más difícil que te toque premio no por la marca sino por el concepto del motor.
En resumen: cuando alguien se compra una moto nueva para tenerla dos años y hacerle 20.000km no hay problema compre lo que compre.
Última edición por Carles; 24/09/2019 a las 20:28
Si no recuerdo mal aquella rotura no fue por un impacto de piedra ni tampoco ningún aterrizaje extrañó fue sencillamente un arrastrón que acabo contra una piedra que se incrustó en el cartel...autentica mala suerte pero que los que llevamos años en este mundillo sabemos que puede pasar perfectamente ( cuando caes en campo pueden romper más cosas de las que te imaginas), así que no empecemos con tus habituales pajas mentales