Pues la Vectrix la han puesto de nuevo en producción. Y es más, a los modelos antiguos se le pueden actualizar el módulo controlador, baterías y software en un pack que venden.

La Administración la ha cagado soberanamente. Nos quiere obligar a la electrificación sin haber infraestructuras y sin una oferta práctica y real en el mercado. El mismo Navarro, el de la DGT lo ha reconocido hace unas semanas. El desastre es de unas proporciones para mandar a varios mandases a oler flores al campo y cazar moscas. Han conseguido paralizar la venta de vehículos nuevos y a cambio de frenar el achatarramiento de los viejos y de activar aún más el mercado de usados entre particulares. Y como son tan inteligentes, pues se sacan en Cataluña un nuevo impuesto que ya quieren aplicar en este mismo año -algo inaudito- para "castigar" a los contaminadores (como si no hubiera ya cargo en modo de tributos en el precio del combustible por este concepto), con lo cual estrangulan aún más al mercado. Y no hablemos de las felices ideas de multar y de cada hijo de vecino legislando con los patinetes y bicicletas eléctricas mientras quien debe poner coherencia se dedica a ¿mirar la colección de mariposas?.

Sigo pensando que el futuro en términos de contaminación es la célula de combustible con O emisiones en el vehículo y además soluciona dos problemas, la distribución del combustible y el más importante, el asunto tributario -que es bastante espinoso-. Así podrían aplicar los impuestos al hidrógeno y sustituir fácilmente por los fósiles el asunto de la recaudación.

Hace algunas semanas me decía un compañero en el trabajo que esperaba que su superbike japonesa le durara un par o tres años más, por qué le gustaría que la proxima fuera electrica. Le dije que yo no lo veía, pero al cabo de unos días hizo KTM el anuncio que a partir del 2022 tendrá una gama eléctrica sería, con lo que supongo que los demás fabricantes no van muy a la zaga.

Harley casi lo consigue, -lastima de un precio irreal-. Los demás tomarán nota seguro y nos podremos beneficiar de algo realmente sustitutivo de un vehículo de calle fósil. Lo que no veo tan claro es en el mundillo nuestro, que vivimos en los 100-150-200 kgs como topes asumibles -dependiendo de la categoria- para andar por el campo, además de la resistencia de la máquina. No me veo yo en Marruecos quemando escobillas atravesando el Iriki, la verdad.

La opción híbrida es para mí el quiero y no puedo. Al menos en moto. Son cacharros muy pesados y creo que alejados de todo lo que buscamos en una moto. Si ya nos cuesta trabajo asumir el DCT de la AT, encima metele algo que tenga aún menos espíritu. Las ventajas de los híbridos están más el el tráfico diario de latas, por las ciudades y alrededor de ellas. Más allá de eso, son ineficientes, pesados y muy caros de fabricar, con el mantenimiento de un motor fodil y de un vehículo eléctrico conjuntamente. De todas formas, a ver qué hace Honda. Si volviera por sus fueros a ser la que fue en los 80/90 nos vamos a divertir.