
Iniciado por
Tiramillas78
Buenos días a tod@s:
Aunque contesto aquí al post de Carles (por ser el más sangrante y polémico), lo hago en general al hilo y a todos los que habéis intervenido, aportando comentarios en algunos casos erróneos y descabellados, en otros haciendo simples elucubraciones y en otros más acertados.
Para empezar, decir que soy cazador y motero, en ambos casos desde que tenía, al menos que yo recuerde, 14 años.
Carles, no sé por qué, así de repente, te refieres a los cazadores como “un idiota armado”… ¿Qué te parecería si la gente se refiriese a los moteros como “idiotas motorizados”?, no te digo más…pero entiendo que yerras escribiendo comentarios como ese así a la ligera, y que en ciertos ambientes pueden ser MUY polémicos.
A algún otro también he leído cómo se refería a los cazadores casi como si fuéramos terroristas vamos…faltaría más!!. Para tener licencia de armas, el primer requisito imprescindible es carecer de antecedentes penales, por lo que no creo que seamos terroristas ni mucho menos. Más al contrario, debemos de cuidarnos muy mucho de no cometer ni tan siquiera un delito vial (excesos de velocidad, alcoholemias en la conducción…), porque supondría la retirada de la licencia de armas y la imposibilidad de seguir practicando es afición durante bastante tiempo, entregar o depositar lar armas… habría consecuencias legales serias para el infractor. Los cazadores, lejos de los terroristas y delincuentes, tenemos las armas en situación legal, y estamos perfectamente identificados, controlados e identificados por la Guardia Civil, que es la autoridad competente en materia de armas en toda España. También tenemos una póliza de responsabilidad civil para el ejercicio de la caza.
Debo aclarar que en todos los gremios hay gente con una y otra ética, más y menos respetuosa, PERO eso no debe inducirnos a crearnos un estereotipo de los practicantes de uno y otro deporte. Yo mismo he visto moteros (y me he sentido ofendido por formar parte de ese colectivo) atravesando siembras de cereal y plantaciones de olivar, pistacho, almendros y viña derrapando a tope, haciendo “donuts” interminables, regueras de agua y fastidiando las tareas agrícolas que los agricultores habían hecho ya, además de tocar el bolsillo del propietario de la tierra al obligarle a repetirlas e, incluso en los casos de cereal, a perder parte de la cosecha porque la zona por la que habían pasado la había dejado “de barbecho” (como si no hubieran plantado nada, para los que no entiendan de campo). Igualmente los he visto salpicando barro y agua a gente que va haciendo senderismo por los caminos, porque en vez de aminorar la marcha cuando se acercan a ellos, aceleran para hacer notar su “Akrapovic, MIVV, Metra Kit” de turno…Dicho esto, quiero pensar que esos personajes son los mínimos, y que la mayoría de los que hacemos trail no tenemos comportamientos de este tipo y somos respetuosos con los demás usarios del campo: senderistas, ciclistas, buscadores de setas, trabajadores del campo, etc.
En cuanto a legislaciones de caza, tenemos un popurrí variado y diferenciado por Comunidades Autónomas, y cuyas particularidades sólo conozco sobre las provincias en las que cazo, PERO sí expondré mi visión personal, que no es más que eso, personal, y que puede o no ser compartida con vosotr@s. Particularmente opino que, independientemente de la legislación sobre caza (la de armas es idéntica para toda España) aplicable en cada sitio, lo que debe guiarnos cuando nos encontramos en el monte con una batida de caza, o grupo de cazadores practicando cualquier modalidad, es el SENTIDO COMÚN. A mí el sentido común me dice que si coincido con ellos montando en moto, lo que hago es alejarme de la zona en la que se encuentren, porque aunque en general ellos también son respetuosos (ya he dicho que alguno habrá que no lo sea, pero hablo en general), los accidentes se producen y son eso, accidentes. TODOS los años hay fallecidos en accidentes producidos durante la caza, por motivos diversos, pero los hay. ¿Qué gano yo con “joderles” la mañana de caza a los cazadores pasando con la moto por el medio de la zona a batir y espantando a las piezas de caza si el campo es infinito para montar en moto?. Cambiarnos de sitio con la moto y desplazarnos un poquito (muy poco eh!) es muy factible para nosotros, pero no para ellos, que tienen su zona de caza delimitada y ellos sí que no pueden trasladarse. Si me apetece recorrer esa zona concreta en la que van a cazar, pues otro día volveré y “buena caza señores, que ustedes lo pasen bien”…sin mayor transcendencia. Si me pongo farruco y llamo al Seprona/Mossos/Medioambiente/Policía que sea, os aseguro que, al menos esa mañana o tarde de moto, la voy a perder entre esperar a que se personen en el lugar, prestar mi declaración, tal vez ratificarla en sede policial, etc. etc. y luego ya veremos si llevo o no la razón. Pues para eso me cambio a otro sitio con la moto y sigo con mis planes de montar en moto, y tan contento.
Nunca he visto cortar un camino por motivo de una batida de caza (salvo que sea particular), pero sí usamos señalización de la celebración de la misma. Con esto NO SE PROHÍBE EL PASO A NADIE, pero mi sentido común me dice que por ahí ni paso ni me acerco, luego, hayá cada uno con sus decisiones. Que sí, que hay legislación y hay que descargar las armas, zonas de seguridad y bla bla bla, pero os aseguro que si alguien recibe un tiro no va a ser del cazador que lo está viendo acercarse, sino de otro que tal vez haya disparado a una pieza de caza desde el otro lado de un barranco, o una bala rebotada, bala perdida…a saber, mejor no arriesgar y alejarse de la zona. El alcance de un rifle, dependiendo del calibre del proyectil que dispara, puede alcanzar de manera efectiva y mortal hasta 2 kms (estimo, si bien no soy experto).
Lo mismo hago cuando llego a un sitio en el que veo a un autobús del que se están bajando 60 senderistas que van a iniciar una caminata por la misma vía que yo…me alejo de ahí, y así no nos molestamos mutuamente, a pesar de que nadie me haya dicho que me vaya ni mucho menos de ese camino. No es más que eso, el SENTIDO COMÚN, que veces es el menos común de los sentidos. Henry Bergson ya definió al sentido común en su día como “la facultad para orientarse en la vida práctica”.
Pues sugiero eso amigos, que tengamos y apliquemos el sentido común y evitemos y no fomentemos los problemas, y disfrutemos cuanto más tiempo mejor de nuestras monturas, que bastantes problemas imprevistos tenemos ya en la vida diaria.
Ráfagas y V’s!!