Exacto. Para mi se cae de cajón que los que seguimos usando los coches o motos viejos es porque les hacemos pocos km, sino estarían reventados. Ahora resulta que un coche parado contamina mas que uno que está en marcha por muy bajas emisiones que use.
Yo creo que el parámetro de si un coche es ecológico o no está en su uso combinado con sus emisiones. Por muy poco que emita un coche actual si haces 50000 km al año creo que va a contaminar mas que un coche de hace 20 años al que se le hagan 5000 al año ¿no?
Ya no hablo de la huella ecológica (los recursos, vaya) de fabricar un coche nuevo. Probablemente se contamine mas en la fabricación de un coche que en todo lo que va a gastar en combustible en su vida útil.
https://respiro.es/articulo-guardian/
Con esas 17 toneladas de CO2 que se emiten para fabricar un coche, con un coche promedio actual puedes hacer 140000 km. Pon la mitad (por lo alto) en uno viejo 70000 km Yo a mi coche de 30 años le hago unos 4000 km al año, haced números: una locura la tendencia actual a prohibir lo viejo.
El exceso de emisiones en vehículos viejos y por supuesto lo de quemar aceite también lo controlan (en teoría) en las ITV ¿no?
Última edición por manchi; 18/11/2019 a las 10:40
+1
Pues yo creo que entre las 2 motos que tengo, no se si le hago esos 4000km en total al año... y ahora a partir de enero ya no podré utilizar mi Dakar para ir a Barcelona, que es prácticamente para lo que la uso y me va muy bien... sólo lo hago unos pocos días al año pero me va perfecto para eso.
Ahora que tendré que hacer? malvenderla cuando va de P.M. y comprarme otra para poder hacer esos pocos viajes que hago. No es justo.
P.D. a que al final me van a hacer que me compre la T7![]()
Tienes derecho a acceder una cantidad de dias al año (no recuerdo bien si eran 10). Eso si previa petición, un coñazo.
Esto de prohibir el acceso a según que vehículos, egoistamente me beneficia para no oler los diesel apestosos, pero es una vergüenza que algo que era legal pase a ser ilegal, genera inseguridad jurídica.
Como decís, en vez de atacar los grandes generadores de polución, los políticos se meten con los que pueden, prohibiéndonos y supongo que con la esperanza que esto genere nuevas ventas de vehículos.
Me recuerda a cuando llegó la crisis que nos decían que "se acabó la fiesta". Queriéndonos dar la culpa a nosotros por vivir por encima de nuestras posibilidades.
Algo parecido pasa con los paneles fotovoltáicos. A primera vista parecen superecológicos de la muerte. El problema es que para fabricar los cristales de silicio mono o poli cristalinos hace falta calentar los minerales a temperaturas muy elevadas (por encima de los 1.000ºC) y además se descarta gran parte de la producción por imperfecciones. El resultado es que para fabricar un panel de 250Wp que va a durar unos 25 años se necesita más energía de la que va a poder producir en el mejor de los casos. Cómo se te queda el cuerpo? Pues eso, que la humanidad se va a la mierda.
Desgraciadamente es verdad. Haz el ejercicio de calcularlo. Y luego piensa en que 100Wp en la práctica son 80W en el mejor de los casos y que algunos captadores necesitan una radiación solar importante para dar potencia (monocristalinos), que el aprovechamiento de esa energía no siempre es efectivo, que la orientación muchas veces no es la ideal o que se necesita de baterías en otros casos que disminuyen rendimiento y aumentan huella. Por otra parte el sílice funde a partir de 1.300ºC, temperatura a la que se tiene que mantener para formar los macrocristales. Si todavía no te sale un número mayor con quedarte en un tanto por ciento importante luego súmale la energía de transporte, instalación, etc.
Nos hacemos trampas al solitario para gustarnos pero la realidad es la que es. Desgraciadamente la energía menos sucia es la hidroeléctrica (que devasta valles enteros), la eólica (que destruye los paisajes y afecta a la vida salvaje), la mareomotriz (que afecta a las corrientes, paisajes y vida marina) o la nuclear de fusión (que está en desarrollo).