Hay muchas variables que dependen de las circustancias de cada uno, de tiempo o del presupuesto. Yo siempre he sido de salir y volver conduciendo mi moto, pero lo he hecho siempre con motos aptas para grandes tiradas, ahora con la domi o con la EXC me lo pensaría antes de hacer tiradas de 700 km en un día para llegar donde empieza lo bueno. Otra cosa es que disponga de dos o tres días para hacerlo, entonces, a disfrutar de la pre-etapa como una más.
Llevar un vehículo de apoyo no sé lo que es, no lo he tenido nunca, pero supongo que debe molar, llevar la moto más ligera y saber que en un momento te puede sacar de un apuro.
Para la comida estoy con Luismi, a mi, pegarme la comilona en un restaurante me rompe el ritmo, prefiero algo ligero, o simplemente picnic.
Por otro lado, añadiría un punto a las consultas, eso que siempre llevamos y que nunca usamos (basta que lo dejemos para necesitarlo :-)) De lo imprescindible, llevando la moto a punto, nada que no lleves a una salida normal, herramienta básica, para reparar un pinchazo y puede venir bien unas pinzas de batería.
En cuanto al grupo, también depende del planteamiento y si hay extremos. Si hay tiradas largas de carretera, a los de las enduro habrá que esperarles y respetarles los descansos, además de evitar autopistas en la medida de lo posible. Si hay complicaciones en off, a los de las maxi igual hay que ayudarles a pasarlas y/o levantarlas (o no, según el piloto). Pero si la ruta está más o menos en la zona en la que convergen, caminos y carreteras comarcales, las diferencias se diluyen. Lo ideal por supuesto es la homogeneidad, pero yo no lo restringiría únicamente a esto. De todas formas, yo he hecho casi todos los viajes en solitario o con mi pareja en la misma moto, así que en esto aplico sentido común, no experiencia.