Tienda Motoristas.com
                               
Página 3 de 6 PrimerPrimer 123456 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 51

Tema: Más buenas noticias

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    23 May, 06
    Ubicación
    Jalisco
    Mensajes
    2,466
    Pues mola. Suzuki vende ya un montón de DRZs en casi todo el mundo menos Europa. Lo normal sería que no se metiera en líos para vender unas cuantas más. Supongo que lo habrán estudiado y no les saldrá muy caro adaptarse a la euro5. A ver si es verdad. Es una gran moto. Lo de la Djebel va para gustos. Ese motor a mí me dejó un gran sabor de boca. Desde luego que estaría genial una trail estilo dakariano con ese motor. Con la calidad Suzuki y sus precios ajustados sin duda sería una superventas.

    Saludos.
    Dalle jas!!!

  2. #2
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,341
    Estimado Antonioc dudo mucho que adaptar una maquina de esa generacion a la normativa Euro 5 sea facil, ni barato. Esta suponiendo una fuerte reconversion y gasto en neuronas al resto de marcas y van a verse obligados a sacar nuevos modelos en breve retirando bastantes de los actualmente existentes por los costos que supondria adaptarlos.
    Para mi, si en verdad las Drz400 retornan al mercado europeo con las anteriores apenas compartiran las siglas

  3. #3
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,647
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por mugire Ver mensaje
    Estimado Antonioc dudo mucho que adaptar una maquina de esa generacion a la normativa Euro 5 sea facil, ni barato. Esta suponiendo una fuerte reconversion y gasto en neuronas al resto de marcas y van a verse obligados a sacar nuevos modelos en breve retirando bastantes de los actualmente existentes por los costos que supondria adaptarlos.
    Para mi, si en verdad las Drz400 retornan al mercado europeo con las anteriores apenas compartiran las siglas
    Si hay marcas minoritarias como Royal Enfield (lo ha hecho en sus modelos clásicos y en la Himalayan en poco tiempo, pasar de carburación a inyección) o Beta (vende la Alp 4.00 con el motor de la DR 350 adaptado) que lo han hecho, incluso Ural (que solo tiene un ingeniero ha adaptado sus motores a inyección) ¿Me quieres decir que a Suzuki o a Honda y a sus ¿mil ingenieros? ¿Les supone mucho trabajo adaptar motos como la DRZ o la XR?

    Es más un tema de mercado, como indicas en tu siguiente intervención, que un tema de que sea dificil o caro el adaptar algúnas máquinas a la normativa euro 4 (lo tenían mas facil) o euro 5.

  4. #4
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,341
    Todo el mundo esta al corriente que al igual que las Dr650 igualmente los de Honda sigue vendiendo en algunos mercados sus XR650, aunque estas hace ya unos cuantos añitos que no llegan a nuestro mercado.



    Esas XR650L de Honda cuentan con un motor derivado de las Dominator, con su arranque eléctrico y demás, un motor este que los de Honda, al contrario que otras marcas, han continuado evolucionando, incremetándole su cilindrada hasta los 700cc (en realidad son algunos menos), adaptandolo a la normativa Euro 4, para poder colocarlo uno de sus quads (TRX-700 XX) que hasta hace unos días podías comprar en cualquier concesionario.

    Quier decir que pese a contar los de Honda con ese motor arriba mencionado adaptado a la normativa Euro 4 y por tanto sin problema alguno, en caso de haberlo querido, de poder vender unas "XR700L" en Europa a lo largo de la década pasada, no se molestaron en hacer los cambios requeridos, conscientes de que no son maquinas competitivas en relación a otras mecanicas de más reciente factura como las 690 o 701, y que por tanto el numero de unidades que pudieran llegar a vender difícilmente iba a compensarles el esfuerzo. No debemos pasar por alto que Honda fabrica 20.000.000 de motos al año, y saben bien como y donde venderlas. No debemos confundir nuestras ilusiones y gustos con la realidad del mercado.
    Última edición por mugire; 06/01/2020 a las 09:12

  5. #5
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    04 Aug, 15
    Mensajes
    2,120
    Ánimo chavales ya sólo quedan 3478 post...

    Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk

  6. #6
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,481
    Entradas de blog
    1
    Jajjj Ural solo tiene un ingeniero? y encima le pegará al vodka jajjj

    No en serio, hay decenas de motos de origen asiatico que aqui pasan la Euro V previa implantacion de inyección y catalizador
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  7. #7
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,341
    Joe, quiza te hayas confundido con la Euro IV la cual hemos tenido en vigor hasta hace apenas unos pocos dias, dudo bastante que sea tan sencillo superar esa nueva Euro V al menos tras lo leído y escuchado al respecto a lo largo del año pasado tanto a las marcas, como a gentes especializadas. Acaso si fuera solo cosa de cambiarle el catalizador u otro par de sencillas piececitas se hubieran liado los de Honda a fabricar las CRF 1100 cuando las 1000 las estaban vendiendo tan ricamente, y las mejoras como el deposito mas delgado, basculante mas liviano, electrónica a tutiplen o las suspensiones de botoncito, hubieran podido colocárselos perfectamente a la anterior AT1000 conservando asi de paso la opción del mercado A2, y una categoria inferior ala de vehículo de lujo pudiendolas ofertar algo menos caras y llegando asi a un mayor mercado potencial.

    Todos hemos leído que las limitaciones en relación a los gases a emitir llega a reducir en un 6%, si no más, el potencial de los motores actuales a la hora de adaptarlos a la normativa euro 5. ¿No has llegado a pensar el porque sin apenas haber cumplido las 790 un año en el mercado se este ya hablando de las 890 o la norden 901?.

    Hemos podido contemplar en las ultimas Yamaha Tracer, recientemente presentadas, los abultamientos en el escape (similares estos por cierto a los de las AT1100), los cuales por cierto aun no han llegado a las T700... Ya veremos cuando lleguen la version 2020 de estas ultimas como lo ha resuelto Yamaha, cuanta perdida de potencia le ha supuesto.

    Valga solo como anécdota en relación a esas chinas que tan alegremente mencionas. El pasado día uno de enero en la tradicional vuelta de inicio de año en compañía de veteranos moteros (con mis 63 años me hallaba entre los más crios), un colega anunció que había comprado una moto nueva para renovar su yamaha 250 la cual debía rondar los 100.000kms.., ¡una Benelli 400 imperiale!. Nos comentó que este lucido modelo italo chino de look vintage, pesaba alrededor de 200 kilos, contaba con 20 CV, y malamente superaba los 130km/h en llano..., algo esto ultimo que no nos pareció excesivamente recomendable a sabiendas como rueda el trafico por las autovias y vías rápidas. Igualmente nos indicó que la habia conseguido con un notable descuento, algo que personalmente no me extraño en exceso. Desconozco que holgura existirá en relación a la vigencia, o entrada en vigor de la euro cinco con los modelos ya importados (en stock), pero lo que si te puedo asegurar es que si no la totalidad, si la mayoría de esas maquinas que mencionas, son incapaces de cumplir la Euro 5 sin las pertinentes modificaciones.
    Última edición por mugire; 07/01/2020 a las 08:57

  8. #8
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,481
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por mugire Ver mensaje
    Joe, quiza te hayas confundido con la Euro IV la cual hemos tenido en vigor hasta hace apenas unos pocos dias, dudo bastante que sea tan sencillo superar esa nueva Euro V al menos tras lo leído y escuchado al respecto a lo largo del año pasado tanto a las marcas, como a gentes especializadas. Acaso si fuera solo cosa de cambiarle el catalizador u otro par de sencillas piececitas se hubieran liado los de Honda a fabricar las CRF 1100 cuando las 1000 las estaban vendiendo tan ricamente, y las mejoras como el deposito mas delgado, basculante mas liviano, electrónica a tutiplen o las suspensiones de botoncito, hubieran podido colocárselos perfectamente a la anterior AT1000 conservando asi de paso la opción del mercado A2, y una categoria inferior ala de vehículo de lujo pudiendolas ofertar algo menos caras y llegando asi a un mayor mercado potencial.

    Todos hemos leído que las limitaciones en relación a los gases a emitir llega a reducir en un 6%, si no más, el potencial de los motores actuales a la hora de adaptarlos a la normativa euro 5. ¿No has llegado a pensar el porque sin apenas haber cumplido las 790 un año en el mercado se este ya hablando de las 890 o la norden 901?.

    Hemos podido contemplar en las ultimas Yamaha Tracer, recientemente presentadas, los abultamientos en el escape (similares estos por cierto a los de las AT1100), los cuales por cierto aun no han llegado a las T700... Ya veremos cuando lleguen la version 2020 de estas ultimas como lo ha resuelto Yamaha, cuanta perdida de potencia le ha supuesto.

    Valga solo como anécdota en relación a esas chinas que tan alegremente mencionas. El pasado día uno de enero en la tradicional vuelta de inicio de año en compañía de veteranos moteros (con mis 63 años me hallaba entre los más crios), un colega anunció que había comprado una moto nueva para renovar su yamaha 250 la cual debía rondar los 100.000kms.., ¡una Benelli 400 imperiale!. Nos comentó que este lucido modelo italo chino de look vintage, pesaba alrededor de 200 kilos, contaba con 20 CV, y malamente superaba los 130km/h en llano..., algo esto ultimo que no nos pareció excesivamente recomendable a sabiendas como rueda el trafico por las autovias y vías rápidas. Igualmente nos indicó que la habia conseguido con un notable descuento, algo que personalmente no me extraño en exceso. Desconozco que holgura existirá en relación a la vigencia, o entrada en vigor de la euro cinco con los modelos ya importados (en stock), pero lo que si te puedo asegurar es que si no la totalidad, si la mayoría de esas maquinas que mencionas, son incapaces de cumplir la Euro 5 sin las pertinentes modificaciones.
    Hola Mugire, siempre en tu linea haciendo gravitar el mundo alrededor de Honda. No nos cuentes peliculas: la fase I de la euro V que ha entrado en vigor el 1 de enero es solo una nueva vuelta de tuerca al tema de recorte de emisiones máximas, esto no es ningún reto tecnologico para una gran fabricante de automoción. La inmensa mayoría de las motos mas o menos modernas diseñadas en los últimos años la pasan sin cambios, de hecho la oferta de motos es igual que en el 2019 o incluso se aumentado. Los motores mas antiguos pues han tenido que retocar inyecciones y catalizadores, en linea con los ultimos tiempos: mas electronica, menos emisiones y obviamente tambien menos consumo y algo menos prestaciones. La fase II de la euro V por lo visto va a ser mas dura pero para eso quedan unos años y todavia no hay consenso en que realmente acabe entrando en vigor debido a la presión de los fabricantes, según estuve leyendo el otro dia .

    Que Honda os tome el pelo y os saque la pasta a algunos hooligans con motores de 1100 de 99 caballos o motos de supuesto enduro-trail de 450 cc con 25 caballos a precios desorbitados, solo demuestra el cachondeo con el que se conduce para tema enduro y trail, nada mas.

    Y ktm lleva los ultimos años aumentando upgradeando cada 2/3 años los motores de las LC8: 1050, 1090, 1150, 1190, 1290... y ahora le toque a la 790 pues es la p.. politica comercial de la marca naranja que tan poca gracia hace a los que se compran la moto nueva y se ve descatalogada en un par de años, pero no creo que tenga nada que ver con las emisiones.

    En fin, si suzuki quiere puede hacer una DRZ400 S/E/SM con un motor de inyección (sobre la base del actual o incluso nuevo) con su sonda landa, su petaca y su catalizador y pasar la euro V. Si BMW, KTM, yamaha, kawa etc tienen pequeños motores de 300-400, monocilindricos o bicilindricos, con cifras del entorno de 35-45 caballos que pasan la euro V y tienen un rendimiento ideal para una pequeña trail, que duda cabe que Suzuki lo puede imitiar o mejorar.

    BMW GS310



    KTM 390 ADV


    Versys 300


    yamaha 300



    ¿que problema tiene suzuki para sacar un motor/modelo de este tipo?

    El problema para mi es muy distinto: europa es un mercado muy pequeño para un fabricante global como Suzuki y dificilmente amortizará las inversiones necesarias. Ahora bien, lo bueno de este caso es que la DRZ400, sigue en producción, bien podrían limitarse a optimizar el motor con inyección y vender distintas versiones catalizadas o sin catalizar según mercados, como hace Honda con su CRF450L. A ver si hay suerte.
    Última edición por JOE VESPINO; 07/01/2020 a las 10:21
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  9. #9
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,647
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por JOE VESPINO Ver mensaje
    ...

    El problema para mi es muy distinto: europa es un mercado muy pequeño para un fabricante global como Suzuki y dificilmente amortizará las inversiones necesarias. Ahora bien, lo bueno de este caso es que la DRZ400, sigue en producción, bien podrían limitarse a optimizar el motor con inyección y vender distintas versiones catalizadas o sin catalizar según mercados, como hace Honda con su CRF450L. A ver si hay suerte.
    Ahí le has "dao".

    Tecnológicamente como he dicho las Himalayan se venden en carburación y en inyección (desarrollada después), y he visto kits por internet para pasar motores carburados a inyectados. Un kit que cualquier usuario se puede montar, oiga.

    Por tanto está fuera de lugar el tema de la discusión tecnológica. Es un tema de números económicos y punto. A los gigantes no les interesan algunas partes pequeñas del pastel, simplemente.

    Respecto a lo que comentáis de las subidas de cilindradas, puede que sea un poco de todo pero esto me empieza a recordar las escaladas tecnológicas y en cifras (más de potencia que de cilindrada) que hubo en los 90 con las deportivas.

    Respecto al tema del consumo de combustible, el otro día vi (por internet) un motor de barco que gasta 280.000 litros de fuel al día, ahí es nada. Eso si, podía transportar (creo recordar) 50.000 contenedores

  10. #10
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050
    Este tema de las emisiones me saca de quicio. Es absurdo. Resulta que los vehículos ligeros se ven sometidos a unas restricciones tremendas y en cambio las ciudades están llenas de 4x4 y suvs de 2-3Tm transportando una persona o para llevar el niño hasta la mismísima puerta del cole. Mientras los grandes contaminadores (transporte marítimo, transporte aéreo, industria pesada...) campan a sus anchas.

Página 3 de 6 PrimerPrimer 123456 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •