Última edición por mugire; 07/01/2020 a las 09:30
Hola Mugire, siempre en tu linea haciendo gravitar el mundo alrededor de Honda. No nos cuentes peliculas: la fase I de la euro V que ha entrado en vigor el 1 de enero es solo una nueva vuelta de tuerca al tema de recorte de emisiones máximas, esto no es ningún reto tecnologico para una gran fabricante de automoción. La inmensa mayoría de las motos mas o menos modernas diseñadas en los últimos años la pasan sin cambios, de hecho la oferta de motos es igual que en el 2019 o incluso se aumentado. Los motores mas antiguos pues han tenido que retocar inyecciones y catalizadores, en linea con los ultimos tiempos: mas electronica, menos emisiones y obviamente tambien menos consumo y algo menos prestaciones. La fase II de la euro V por lo visto va a ser mas dura pero para eso quedan unos años y todavia no hay consenso en que realmente acabe entrando en vigor debido a la presión de los fabricantes, según estuve leyendo el otro dia .
Que Honda os tome el pelo y os saque la pasta a algunos hooligans con motores de 1100 de 99 caballos o motos de supuesto enduro-trail de 450 cc con 25 caballos a precios desorbitados, solo demuestra el cachondeo con el que se conduce para tema enduro y trail, nada mas.
Y ktm lleva los ultimos años aumentando upgradeando cada 2/3 años los motores de las LC8: 1050, 1090, 1150, 1190, 1290... y ahora le toque a la 790 pues es la p.. politica comercial de la marca naranja que tan poca gracia hace a los que se compran la moto nueva y se ve descatalogada en un par de años, pero no creo que tenga nada que ver con las emisiones.
En fin, si suzuki quiere puede hacer una DRZ400 S/E/SM con un motor de inyección (sobre la base del actual o incluso nuevo) con su sonda landa, su petaca y su catalizador y pasar la euro V. Si BMW, KTM, yamaha, kawa etc tienen pequeños motores de 300-400, monocilindricos o bicilindricos, con cifras del entorno de 35-45 caballos que pasan la euro V y tienen un rendimiento ideal para una pequeña trail, que duda cabe que Suzuki lo puede imitiar o mejorar.
BMW GS310
KTM 390 ADV
Versys 300
yamaha 300
¿que problema tiene suzuki para sacar un motor/modelo de este tipo?
El problema para mi es muy distinto: europa es un mercado muy pequeño para un fabricante global como Suzuki y dificilmente amortizará las inversiones necesarias. Ahora bien, lo bueno de este caso es que la DRZ400, sigue en producción, bien podrían limitarse a optimizar el motor con inyección y vender distintas versiones catalizadas o sin catalizar según mercados, como hace Honda con su CRF450L. A ver si hay suerte.
Última edición por JOE VESPINO; 07/01/2020 a las 10:21
"Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"
Ahí le has "dao".
Tecnológicamente como he dicho las Himalayan se venden en carburación y en inyección (desarrollada después), y he visto kits por internet para pasar motores carburados a inyectados. Un kit que cualquier usuario se puede montar, oiga.
Por tanto está fuera de lugar el tema de la discusión tecnológica. Es un tema de números económicos y punto. A los gigantes no les interesan algunas partes pequeñas del pastel, simplemente.
Respecto a lo que comentáis de las subidas de cilindradas, puede que sea un poco de todo pero esto me empieza a recordar las escaladas tecnológicas y en cifras (más de potencia que de cilindrada) que hubo en los 90 con las deportivas.
Respecto al tema del consumo de combustible, el otro día vi (por internet) un motor de barco que gasta 280.000 litros de fuel al día, ahí es nada. Eso si, podía transportar (creo recordar) 50.000 contenedores
Cuidado: estamos rozando limitar las libertades individuales, si es que no se ha sobrepasado ya. Recuerdo que para matricular se paga un impuesto en función de las emisiones, el de circulación, el del mismo carburante, etc etc., y que yo decido si voy en un SUV o en otro tipo de vehículo más eficiente. Básicamente porque alimentas que en vez de ir en tu fantástica moto estaría bien buscar la justificación para obligarte a ir en una de esas bonitas motos de acciona eléctricas y obligarte a dejar la que te gusta en el garaje. Y quizás en el futuro por la misma regla de tres a dejarte encerrado en casa para que no contamines.
¿Dónde está el límite?¿Dónde se juntan la ignorancia, el afán recaudatorio, la realidad de las emisiones, la envidia y las ganas de pavonearse? ¿en el bolsillo?¿en la envidia de otro mediocre o amargado?¿en la política? ¿en los perroflautas ecotalibanes que solo entienden de hierbas aromáticas?¿en quien?¿en donde? Pongamos una pizca de respeto y orgullo exigiendo seguir siendo libres y en evitar la mediocridad y la estandarización de los ciudadanos.
Realmente esto se está yendo de madre. Tenemos un montón de políticos que han encontrado el tarro de las esencias para justificarse con lo de la contaminación y que su única cruzada a partir de ahora es el humo, ya que para los otros asuntos o bien no hacen falta o bien son incapaces directamente de hacer algo de bien. Y para más colmo nos sale Greta, una adolescente sin estudios, sin educación y sin conocimientos de nada haciendo de hazmerreír con sus ocurrencias y los monos que se creen sabios aplaudiendola. Patético. Ya lo dije cuando empezó el tema de las emisiones del grupo VW: se abre la caja de truenos, en poco veremos el resultado de las felices ocurrencias, que al final nada tienen que ver con la realidad y se convertirán en un palo fiscal más para el desgraciado ciudadano y un leimotiv de otrora ineficientes, inutiles, ineptos, incultos e innecesarios políticos.
Lo dicho, respeto, libertad y sentido común. Y dejémonos de chorradas.
Total, que aunque la saque no la vamos a comprar! Si es que somos unos tiesos!