La vuelta a casa
Acabo mi ruta alrededor de las cinco y media de la tarde. Si quisiera, autopista, y podría llegar a casa para cenar (algo menos de trescientos kilómetros). Pero para hacer viajes rápidos por carretera tengo una Yamaha TDM 900. La XT es una moto trail y, para mí, el trail es buscar los desvíos, las malas carreteras y los caminos perdidos investigando los recodos del paisaje.
Después de alguna peripecia con la reserva del hotel termino en un antiguo hotel de veraneo en Cangas do Morrazo.
Llego prácticamente de noche. Tomo posesión de mi habitación y me voy a dar un paseo por esta villa a orillas de la ría. Más tarde, viendo en la tele el resumen del día del Dakar, busco posibles objetivos para el día siguiente. Me decido por varios puntos de la península del Morrazo, que es una comarca de Galicia muy poco visitada en mis rutas.
7 de Enero
El día se muestra luminoso aunque con algo de neblina. Desayuno en el propio hotel (estaba incluido en el precio) y marcho temprano hacia Bueu.
Mi primera parada es la Capela dos Santos Reis (Capilla de los Santos Reyes). Un pequeña construcción religiosa cuyo interés artístico principal es la restauración que se llevó a cabo en los años cincuenta del siglo pasado, según el diseño del artista gallego Urbano Lugrís.
Los motivos de inspiración marinera fueron la principal influencia para este apreciado artista.
Cruzo el pueblo y me dirijo al encuentro del mar, al Cabo Udra. Allí, tras dejar la moto y caminar un breve trecho por una senda entre piedras, tendré buenas vistas del las rías de Pontevedra y de la de Aldán.
Curiosas formas ha dejado la naturaleza en estas redondeadas piedras: pelouros.
![]()
Cuantos más seamos, más reiremos
Después de varios intentos, al fin alcanzo mi siguiente objetivo. Aunque para ello deba superar las roderas que dejan las máquinas de la explotación maderera.
Eso y el frío que se aprecia en la escarcha que cubre la hierba son pequeños contratiempos a superar para disfrutar de las magníficas vistas.
Cerca de allí está el banco de A Pastoriza. Desde que otro banco, también plantado de cara al océano, en Loiba (Ortigueira) se hiciera popular por salir en un anuncio de IKEA como “el mejor banco del mundo” la moda de los bancos con vistas al mar ha llegado a numerosos lugares.
La mañana va de miradores. Mi siguiente parada es el de Cotorredondo.
En lo alto del monte las vistas ya merecen la pena pero si subimos al mirador vemos a un lado la ría de Vigo, cubierta por las nubes, …
… y al otro lado la ría de Pontevedra, totalmente despejada.
Podemos mirar en todas las direcciones, ¡el mundo a nuestros pies!
Última edición por minicap; 01/03/2020 a las 12:45
Cuantos más seamos, más reiremos
Ebrio por las vistas, bajo las escaleras de la torre, monto en la moto y bajo la montaña apareciendo casi por casualidad en un viejo conocido, el Campo de “Chan de Castiñeiras” donde pueden admirarse diversos restos del neolítico (de V a III a. C.).
Voy a dar por terminada esta ruta de tres días en Marín …
… que es un bello puerto marítimo que ocupa un lugar importante en la historia de mi vida (o no) y que no había visitado nunca hasta hoy (o sí).
- Carlos, ¿por qué dices que Marín es importante o no, que no la has visitado o sí?
- Pues porque – te contestaré como el gallego que soy – eso … depende.
Cuantos más seamos, más reiremos
Aunque también otros puedan hacer rutas y viajes interesantes, te has molestado en compartirlo
Y eso es muy de agradecer. Muy atractivo el recorrido y emotivo para ti Marín
Pues hasta la próxima que como decimos por aquí "malo será" que no haya muchas mas.
![]()