
Iniciado por
cuco
En mi opinión, como animales bípedos que somos, tenemos tendencia a encarar mejor de manera más o menos erguida cualquier situación que requiera un cierto movimiento corporal. A diferencia de quedarse encastrado en un cockpit de moto de velocidad, en cuanto el camino se pone interesante y necesitamos reparto de fuerzas laterales y frontal/posteriores nuestra tendencia es a subir el cuerpo para empezar a empujar estriberas, absorber baches con las rodillas o vaivenes con los brazos y a la vez tener una visión más alejada para ver venir las posibles irregularidades que en asfalto no se presumen nunca.
Está claro que cada uno es un mundo y he pisteado con gente que no se levantan nunca, tal vez porque no tienen sensación de seguridad (lo que nos pasa a veces a nosotros cuando vas de pie y te semi-sientas instintivamente para pasar un charco largo lleno de barro, o una mancha larga de nieve por ejemplo). Pero precisamente como bípedos, sabemos que el estar de pie aguantando nuestro propio peso largo rato nos cansa, especialmente las piernas y pies, y más si se aguantan en tensión sobre dos estriberas originales (y por tanto estrechas), pero también la espalda. Por eso, en cuanto el terreno da un respiro, bajamos el culo al asiento para repartir ese peso y descansar y no por ello dejamos de pilotar o ir rápidos en terreno más estable.
De hecho, en mi caso la conducción de pie o sentado es directamente proporcional a la moto que llevo bajo el culo: Una trail, y más si es gorda, necesito manejarla levantado con el peso sobre la rueda delantera, en cambio en una enduro pequeña a menudo parece que voy más rápido o seguro si me siento y dejo que el tren trasero se desplace libre de lado a lado dejando el ir de pie para absorver saltos o badenes.
Además, sentarse creo que también es directamente proporcional a la necesidad de giro lateral de la moto, ya que cuanto más cerrado es el ángulo de la curva en campo creo que más tendencia tenemos a sentarnos para jugar con el centro de gravedad haciendo caer la moto a un lado, sacando pierna tal vez incluso, pero manteniendo el eje más o menos vertical con el movimiento del cuerpo, tal como se hace por ejemplo en una encintada de enduro. Eso claro excepto en pistas en pendiente de subida inclinada con curva cerrada que necesitas que la rueda no se encabrite y prefieres hacerlas de pie e intentar que el tren trasero te ayude derrapando un poco cuando ya tiene la rueda de delante encarada y el cuerpo sobre el manillar. Otra excepción es cuando quieres entrar en desvío a 90 grados en pistas rápidas y quieres (o intentas, y en mi caso solo con trails ligeras porque no doy para más) hacerlo derrapando rueda unos 5 metros antes, yo personalmente soy incapaz de hacerlo sin estar de pie poniendo todo el peso sobre la rueda delantera para aligerar el tren trasero y a la vez inclinar la vertical de la moto.
Sobre lo de ir de pie por asfalto, lo hacemos sobretodo en tramos reviradas con un ritmo bajo o medio porque el propio peso de nuestro cuerpo nos da para el balance y contrabalance que de otra manera hemos de hacer tirando de manillar (fácil con los enormes que llevamos en conducción de trail gorda). Es verdad que algunos asfalteros flipan, pero otros también lo hacen incluso con sus semimanillares aunque con una posición ergonómica mucho más forzada, especialmente de espalda, y perdiendo el freno trasero por la posición más baja del mismo. Lo que es indudable es que en cuando el ritmo se hace más serio y ya se va con el cuchillo en la boca de verdad, creo que no hay nadie capaz de seguir de pie, ya que cualquier recta, por pequeña que sea, se aprovecha para exprimir la máquina y ponerla enseguida a más de 120/130 y ahí ya el cuerpo hace de vela y es un claro estorbo.