-
Veterano mototrailero
Quien mas quien menos e halla ya al corriente de que los de Honda fabrican modelos distintos según para que publico vaya destinado Si bien es una de sus principales caracteristicas lo de ser bastante conservadores con sus mecanicas, brindándo con ello una extensa vida útil a las mismas.
Apenas unas pocas décadas atrás, los motores no lograban a ofertar tantos caballos en relación a su cilindrada como lode actualmente, valga como ejemplos aquellos cuarenta y... de la Dominator y XR650, o los cincuenta y tantos , de las TA 600-650 (60cvs la 700) pese a ser estas segundas biciíndricas, Podemos asi mismo recalcar que el numero de caballos suele hallarse relacionado con la cantidad de cilindros que estos dispongan (las CBR650, tetracilicindrica da tantos CVs como una AT1000), aunque también es igualmente cierto, que ese numero se halla sujeto a un montón de variantes, talos como su diseño interior, o destino. Digo esto puesto que un colega del foro Transalp me recordó que las TA650 y 700, pese a compartir motor con las Deauville, la asfaltica siempre contaban con 5 CVs más.
Uno de los motores con los que se rumorea pueden llegar las nuevas "transalp" , el de la NC700-750, desarrolla pocos caballos en relación a lo que se estila (750cc-56cv). Honda lleva ya un tiempo brindando los 10Cv por litro de cilindrada, y cuando se habla de que van a meterles mano a estos,y subirlos a 800cc , la mayoría hemos hecho números, aunque la cosa varía bastante si multiplicamos ese incremento por 7 - 100cc , o por 8, 9 ¡o 10!. Recordemos que ese motor surgió hace ya unos cuantos, y del cual decía llegaba de un coche...cuando en realida lo que compartían era la tipologia empleada a la hora de su fabricación. Aquel motor surgió en un momento que a los de Honda les dio por ser "ecológicos", quizá en realidad iban pos de la IS0 14001 (certificado medioambiental), o bien como respuesta a las reclamaciones de los movimientos ecologistas. En Honda dijeron por aquellos entonces que si ellos eran capaces de reducir medio litros en consumo de todos sus motores por los volumenes que fabricaban podría ser un beneficio mundial. Una cosa sería el agrandar únicamente el diámetro de los pistones, y otra bien distinta, el meterle mano a fondo para obtener unos rendimientos acordes a los tiempos que corren.
La otra opción, la de bajar en vez de subirle la cilindrada a un motor, aunque reconozcamos lo no es lo habitual también es bien cierto que Honda lo lleva practicando bastante tiempo (el conocidísimo motor CB que aquí llega como CB500, en Japon, y otros países asiáticos se comercializa como CB400por razones impositivas). En el caso concreto de reducirle la cilindrada al anteriormente empleado en las CRF1000L, el cual recordemos que brindaba 96CV con 998cc (1000cc), los numeros son bastante sencillos de hacer.
En otro orden de cosas, en el foro AT.es en relación a esas nuevas Varadero, partiendo de las CRF1100L, a un forero le pareció una idiotez que Honda se pongan ahora a fabricarlas si ya cuentan con la Crostourer 1200 (tetracilindrica con 130Cvs). Segun él: "la mejor trail del mercado". Bien si es asi, aunque también a ese motor de la VFR 1200 crostourer le han de meter mano para dejarlo apto para el Euro 5 : curiosamente la versión recién actualizada del mismo, empleada en la Fireblade, supera los 200 CVs sin haberles variado la cilindrada. Un leve retoque, aunque sin excesos (+/- 150Cv), puede llevar a la Crostourer de nuevo al pelotón de cabeza. Contando con ese incremento, la diferencia entres ellas y las nuevas Varadero será mas apreciable e incluso podrían echarseles en falta al agrandarse el hueco entre ls Crostorer1200 y Crosrunner 800. Es de suponerse que esas nuevas Varadero lleguen con algunos Cvs mas que los actualmente brindados por las AT 11000 (115Cv +/-).
Última edición por mugire; 15/04/2020 a las 13:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro