Con todas las motos que he tenido siempre he cambiado cosas, nunca les he dejado de serie, y aquella XT fue la primera que hice y lo hice a lo grande, los muelles de acero de las válvulas se cambiaron a unos de titanio, para que a altas vueltas no tuvieran flotabilidad, los conductos de la culata estaban pulidos y la culata ligeramente planeada, el pistón era de alta compresión, era un kit que importaba Carlos Mas y que salió en un reportaje de una revista, no recuerdo cual, motoverde o solomoto no sé, la potencia no sé, porque en aquellos tiempos, hace 30 años no había bancos de potencia como puede haber ahora, extrapolando que a 6500 rpm que daba los 45 cv y que podía subir hasta 8000 rpm, sobre los 55 cv o más, era salir a carretera poner 5ª y ya no quitarla nunca, adelantar a los camiones que iban a 90 km/h y adelantarlos como una exhalación, como si hubiera bajado una marcha o dos en la de serie, la aceleración era brutal, que gozada, como consecuencia del aumento de potencia la moto empezó a mostrar las carencias en suspensiones, sobre todo la trasera que tuve que poner un Ohlins para ir sobre raíles, el de serie metía unos buenos bandazos, en curvas rápidas se notaba muchísimo, en la delantera comprimir el muelle, lo malo era que por ciudad era un suplicio mantener oculto tanto potencial, así que después de la segunda vez que partió la cadena de distribución y que el dispendio era continuo y tenía otro gasto adicional, el enduro, la vendí junto con las piezas de serie y me compre una TDM800. y chim pum. Aunque tranquilos la Tdm no me duró mucho, lo mio es el trail y la vendí al año para comprar una DR600Djebel para ir a Marruecos.
Tal como tiene de nikelada la moto Adventure raider y las mejoras en suspensiones, además del motor y las posibles opciones de mejora, me ha recordado una muy buena época con una moto bestial con la que disfruté muy mucho.
![]()