Tienda Motoristas.com
                               
Resultados 1 al 10 de 25

Tema: Clichés marcas de motos ¿son reales?

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #9
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,481
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por mugire Ver mensaje
    Dicho así estimado Joe, das a entender que sus cuantiosos éxitos en el mundo del off road finalmente han dado su fruto, y ahora todo quisqui se desvive por adquirir una KTM... cuando bien sabemos que esos números no han surgido precisamente de ahí, puesto que sus enduros y maxitrailes apenas han conseguido levantar sus ventas, y ha sido por su intrusión, gracias al capital y socios provenientes de otros países, en el mercado de extremo oriente, concretamente tras la puesta en funcionamiento de su fabrica en Filipinas la cual por cierto no se halla destinada a sus modelos mas emblemáticos si no a la producción de pequeñas monociíindricas enfocadas al mercado local, y el de países vecinos. La apuesta de unos capitalistas, ajenos incluso al mundo del motor, por contar con el apoyo técnico cualificado a la hora de ofertar motos "economicas", insisto enfocadas a mercados emergentes, que no al del primer mundo, han posibilitado esas cifras que mencionas. Te recuerdo que sus resultados ultimamente en los campeonatos del mundo, Europa y Usa en las disciplinas de enduro, Mx o trial no han sido precisamente como para tirar cohetes.

    Su necesidad de obtener éxitos fehacientes en el reducido mundo del off road, ha conllevado la adquisición de Gas gas, Huasqvrana.. capítulos estos coincidentes con los sufridos recientemente por la cooperativa Fagor desmantelada gracias a fondos o empresarios buitres, que adquieren sus activos a precio de saldo y tras arramplar con lo que pueda valerles, revenden el resto sin importarles un pito sus trabajadores. En resumen esos números de los que pareces alardear no coinciden con la producción de KTM Austria tradicional, si no que contienen la suma de las producciones de otras marcas del mismo grupo empresarial, como es el caso de la india Bajaj quienes ahora a parte de su gama la han rellamado KTM.

    Por cierto, en el ultimo curso de gestión de empresas al que asistí recalcaban por contra el éxito de Irizar, por sus formas de elaborar autobuses en medio mundo basándose en su cooperativismo y grupos de trabajo autónomos.

    El dia que los katemianos dejen de decir los que van a ser, hacer o piensan ganar y sea finalmente una realidad, empezaremos a tenerles en cuenta.; mientras, como si lloviera.
    Andoni, ni Honda, ni KTM ni ninguna marca vende millones de motos de 10-15 mil euros, venden millones de motos pequeñas en mercados emergentes ¿sabes cual es el modelo mas vendido de Honda?

    Y no mezcles KTM y Bajaj. Cuando una empresa tiene participación MAYORITARIA en otra, mas del 50 %, forman grupo y entonces consolidan cuentas, ventas etc. No es el caso de Bajaj y KTM. Bajaj es otra empresa india fabricante (scooteres, motocarros y esas cosas en India). Bajaj tiene el 49 %, acuerdos comerciales, tiene licenciados algunos modelos o motores de KTM y no se si al reves, pero las ventas de cada uno son las de cada uno. Por cierto, KTM tambien fabrica en China, tiene acuerdos con CF etc. China e India son las grandes potencias economicas antogonistas en Asia.

    Por cierto, frente a tus escrupulos morales que sepas que el 51 % restante de KTM es capital europeo, Pierer y capital riesgo europeo. Te lo digo, tan dado como eres a argumentar escrupulos morales, porque, al contrario, las multinacionales como Honda, Yamaha, etc, que cotizan en diferentes bolsas y cuyo free float (capital negociado en bolsa) pertenece mayoritariamente a inversores chinos, arabes, hedge funds, fondos de pensiones americanos etc. Para que sepas a donde van a parar los beneficios que Honda se embolsa cada vez que os vende una de esas economicas trail que tanto os gustan.

    Por cierto, aunque nos salgamos del tiesto: esos "cursos de gestión de empresas" supongo que habran sido en LambideLo que no te contaron allí es que a FAGOR se la cargo el proteccionismo del cooperativismo vasco. Cuando creas un regimen legal, de seguridad social y fiscal privilegiado para unos pocos (sabes que las cooperativas pagan el 1 % de impuestos? igual que las odiadas SICAV), no solo haces competencia desleal a otras empresas que tienen que pagar mas cotizaciones e impuestos, haces que los emprendedores se conviertan en funcionarios subvencionados. Por eso, y pese a las brutales ayudas del Gobierno Vasco, FAGOR se fue a la mierda y se estan yendo muchas cooperativas. Lo de los empresarios "buitres", yo no se que es eso. Nadie se hace empresario para dedicarse a la caridad. Siempre habrá listos y tontos.

    En cuanto a las ventas de ktm, bueno, puedes seguir negandolo pero aqui lo tienes (y esto es del año pasado, me gustaria conocer las cifras a finales de 2019)

    https://www.motorpasionmoto.com/indu...atico-poderoso

    Última edición por JOE VESPINO; 27/04/2020 a las 09:04
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •