Joder que de pajas mentales os hacéis jejejeje, de buen rollo eh!
Honda es demasiado conservadora!!! Sacará la 250 de doble bujía esa, con un restailing para decoración, una pantallita tipo tablet, y a vender en Asía, lo demás se la pela...
Joder que de pajas mentales os hacéis jejejeje, de buen rollo eh!
Honda es demasiado conservadora!!! Sacará la 250 de doble bujía esa, con un restailing para decoración, una pantallita tipo tablet, y a vender en Asía, lo demás se la pela...
Himalayarero!!!
Erñete tampoco iríamos tan mal si fueran por esa opción y no les diera por sacar ahora una chusco Adventure como han hecho otros...
JoseMari & Wooze, gracias por vuestro comentario aunque no os voy a engañar,;la moto con la que empecé ese fotomontaje, bajada de internet, estaba ya tuneada y yo solo tuve que realizarle unos sencillos aportes.
Pues mira, yo una Africa Twin 300 la habría visto con tan buenos ojos que igual la habría comprado en lugar dle la Himalayan. Fa CRF 250 Rally la veo con poca cilindrada y muy campera para mi uso, pero algo mas tirando al 50/50 como un concepto Africa Twin pero en 300cc con 30cv por ejemplo habría sido (o sería) una alternativa trail de baja cilindrada muy interesante para los que la CRF nos parece demasiado campera.
Manchi, a mi también una AT/Dominator 300 "normal" me parece tanto o mas lógica que una versión Rally con mucha pinta y poca chicha (sin querer ofender).
Hay quien lo tiene claro...
O en 1/4...
![]()
La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.
En toda américa (sobre todo latina) y supongo que en asia también, se está vendiendo muy bien esta:
Puede que Honda haya decidido quedarse también con una parte del pastel...
Yo no le veo mucho sentido a una moto carenada de tan poca cilindrada, pero resulta que se vende bien. Ya sea por apariencia de moto más grande o "molona", se vende bien. Incluso hay gente por ahí dando la vuelta al mundo en ella.
Saludos.
Última edición por Antonioc; 17/06/2020 a las 18:21
Dalle jas!!!
Antes de nada quiero aclarar que lo que os pienso mostrar y comentar, no es fruto de una tarde-noche ligada a gin-tonics en compañía de Joe vespino & Cassi casi. En realidad tras esa Vstrom XT250 que subí al post de las monocilíndricas, continué salseando en la web en pos de alguna "novedad" por parte de Honda, y reencontré la noticia que inició este mismo sobre una supuesta Africa twin 250. Releyendolo caí en la cuenta de un detalle que había, si no pasado por alto, si al menos mirado de soslayo, convencido, tal como otros muchos, que lo que Honda piensa brindarnos en breve sería poco más una actualización de la misma dotada ahora de dos bujías, recurso este por cierto que llevan unos cuantos años usando, a la que darían un aire familiar que recordara a las AT maxi. Pero hay un detalle en la noticia que quizá pueda tener una mayor importancia de la inicialmente pensaba. La utilización de la expresión de Africa "TWIN" (doble, pareja, ambos..) por parte de las gentes de young magazine quienes las pudieron contemplar, refiriéndose a un modelo monocilíndrico, si no es esto, claro está, por sus dos bujías.
Fue entonces cuando se puso mi bolo a acelerar y no tardé en apreciar la dura pelea existente entre las marcas japonesas en el hueco de las "R" de cilindrada inferior a los 300cc. Si bien el bicilindrico de Suzuki (al menos al empleado en Vstrom) no alcanza ni los 25Cvs, y por tanto tambien se alejan de esta guerra, Honda contaba ya desde hace un par de años con una CBR250rr bicilindrica de 38CV; Yamaha por su parte ofrece otra similar, esta con más de 40CV; mientras Kawasaki cuenta incluso con una tetracilindrica de 46CV, si ¡¡ 46CV con 250cc!!. Honda sacó en el trimestre pasado su versión CBR250RR del 2020, ahora ya con 40Cv, tres modos de conducción, embrague antirebote, quickshiffter, pantalla TFT y algunas otras cosas más, que llegará al mercado por unos 7.000 euros, aunque ni esta, ni sus dos directas competidoras las podamos adquirir por aqui puesto que las reservan para el mercado japones y colindante.
Ahora bien, al igual que algunos estúpidamente pensábamos que las modificaciones ya comentadas en el motor de las CRF250L se hallaban motivadas por la Euro 5, la realidad es bien distinta puesto que parece ser que las restricciones medioambientales están siendo cada vez mas habituales, incluso en Asia (India, Japon...).
Dando un giro de rosca se me ocurrió que conociendo la estrategia de Honda actual de buscarse su propio hueco en el mercado en donde consolidar sus productos y evitarse pugnas para conseguir apenas migajas, la maniobra con esas nuevas AT250 podría ir precisamente por ahi. Cuentan con un bicilíndrico de 250cc y 40cv y por mucho que lo hayan de castrar por las normativas ambientales y dotarla de unos bajos decentes, cuentan con margen de sobra para poder hacerlo. No seria esta la primera vez, recordemos que las Crostourer comparten un motor que en su versión asfáltica, o de calle, brinda unos 180cv mientras que en la trail se conforman en cambio con 130.
Con esa misma idea, apoyándome en esta ocasión en una CRF250L rally, dándole apariencia de las AT de la ultima generación he sacado el boceto de abajo. Quiza una bicilindrica ligera (de unos160 K en orden de marcha), del tipo 50/50, con capacidad de realizar cruceros de 120km/h, viajando incluso a duo y con equipaje, y con autenticas aptitudes para el off road, pueda ser la próxima apuesta de Honda a la hora de buscar un nuevo hueco para sus productos.
Por cierto, lo de sacar scramblers con ese motor bi de las cbr250rr no es algo novedoso, ya hay varios prototipos rodando con sus llantas del 18´.
![]()
Última edición por mugire; 28/06/2020 a las 14:32