
Iniciado por
manchi
Aqui ya es que entramos en terreno muy cenagoso sobre sueldos, recortes, lucha social, formas de gobierno etc.
Efectivamente la cosa no está muy boyante y no me malinterpretéis pero hay mucha gente que ha vivido al día sin preocuparse de ahorrar y ahora que vienen las vacas flacas....No es que un asalariado no tenga derecho a tener sus vacaciones, sus caprichos...pero también hay que pensar en el futuro. A mi desde pequeño me inculcaron el valor de las cosas, de que el que algo quiere algo le cuesta y de que hay que ahorrar en la medida de lo posible, y a pesar de haber pasado momentos malos en mi trayectoria vital esta filosofía me ha funcionado.
Por otro lado está el tema del esfuerzo personal y la lucha para conseguir oportunidades y el sacrificio para lograr objetivos algo de lo que mucha gente (que nadie se de por aludido personalmente, por favor, hablo en general) ha pasado olímpicamente. He hablado con gente que llevaba en el paro meses y meses y luego si profundizabas el tema no quería ir a ciertas entrevistas, no hacía busquedas activas reales de trabajo y al final solo estaba dispuesto a elegir "el curro de su vida", rechazando muchos trabajos que se le iban ofreciendo porque eran "duros" o no le gustaban y manteniendose en el paro mes tras mes y año tras año.
No hablo evidentemente de la gente que vive en la pobreza ya que ahí no hay de donde rascar, aunque también se podría debatir sobre este asunto.
Pero al hilo de vuestros comentarios que he citado si que digo que mucho nuevo pobre han sido asalariados que en su momento han podido vivir con cierta holgura y han dedicado sus ingresos a vivir el momento sin pensar en el mañana. Tengo amigos que se han cambiado de coche varias veces en los últimos 15-20 años ¿lo normal? No se pero yo acabo de cambiar de coche (segunda mano, eh) porque nuestro viejo Vectra ha muerto con 30 años de servicio. Además de ahorrarme como 50 o 60 mil euros (facilmente) en coches en todos estos años creo que es bastante mas ecológico gastar un coche en treinta años que cuatro coches. Luego estos amigos se quejan de que todavía les quedan 20 o 25 años de hipoteca y yo soy feliz porque en 3 añitos me la ventilo. Tengo un movil de 150€ (y ya me parece mucho gasto) mientras la hija de un compañero de trabajo que gana el salario mínimo (la hija) ha pedido un crédito para comprase un movil de 1000€ que seguramente haga lo mismo que mi movil "chinorris"....en fin, que luego hay muchas quejas pero también hay muchos comportamientos que yo no veo ni medio normales.
Y cambiando pero hablando de lo mismo tengo que decir que si hoy en día los salarios han bajado y los derechos han retrocedido en parte es por culpa de los asalariados ¿por que? pues sencillamente porque hoy en día (ya desde hace bastantes años) no hay lucha social. En parte culpa de los sindicatos, vendidos a los poderes facticos y en parte por culpa de la gente, que en general está mas preocupada por otras cosas que por manifestarse y reclamar por todos los medios disponibles cuando sufren recortes ¡Luchar por tus derechos, leñe! no parece que "mole" nada....en fin "de aquellos polvos estos barros". Aquí si intentamos analizar ya todo esto nos vamos en parte al tema político y en parte al tema "sociedad de consumo" con todo lo que ello conlleva.
Son temas sociopolíticos y socioculturales de los que podíamos hablar años como para reducirlos a frases sencillas que usamos en los foros. O como para criticar (que no digo que no lo merezcan) al gobierno de turno (este o el anterior, me da igual) viendo la paja en el ojo ajeno....y cuando despiden al compañero o te piden hacer horas extras por el morro todos callados como putas porque "no te ha tocado" o porque "hay que tragar". Igual no hay que plantearese si el el Gobierno es bueno o malo, sino si el sistema que tenemos montado es bueno o malo, o si se puede mejorar o no.
En fin, que mejor me voy a dar una vuelta con la moto, a gastar en gasolina.