Cita Iniciado por mugire Ver mensaje
Tras varias semanas y una docena paginas dedicadas al tema, me gustaría hacer un pequeño resumen para quien no se halle con ánimos de leérselas todas, o simplemente acaba de incorporarse a este post.

Cuando un responsable de la marca nipona en Europa insinuó la posibilidad de que Yamaha fabricase una trail de baja cilindrada, no tardamos en darnos cuenta que las posibilidades o variantes por parte de la marca no se circunscribían a una única opción, sino que se hallan estrechamente ligadas a la importancia que quieran darle a este modelo, y el gasto que estén dispuestos a asumir. Cuentan con unas cuantas opciones algunas de las cuales se pueden fácilmente apreciar en el foto-montaje inferior.

Lo primero que habrán de decidirse será por la motorización del mismo. El actualmente empleado en sus XT y XTZ 250 montado en distintos países, se halla ya obsoleto, no siendo valido para la Euro 5, además solo cuenta con 5 velocidades,y veinte y pocos caballos, es por tanto un motor que descartamos. Yamaha dispone igualmente de un tetracilindrico de 250cc, el cual igualmente descartaremos. De optar por un motor "pequeño" testado, y en stock, el bicilindrico de 321cc que actualmente montan en sus MT03 es sin duda el mas lógico a la hora de abordar ese competitivo nicho de las "trail" de media-baja cilindrada.

El referido motor es fiable, tiene 6 velocidades, rinde unos 42CV, y han de afinarlo para supera la Euro5 si quieren seguir vendiendo por aqui su naked, aunque tal como hicieron con el de la Tracer a la hora de incorporarlo a las Tenere 700, necesitará unos retoques para adaptarlo a las exigencias de una conducción trailera.

Otro tanto ocurre con la parte del ciclo puesto que volvemos a hallarnos con unas cuantas posibilidades, en este caso según a quienes quieran destinarlas. Fijaros en las motos de abajo.

Si su idea es destinarla principalmente al mercado emergente asiático, una SUV con llantas del 17´ y 19´ sería lo mas sencillo de realizar partiendo, insisto, de sus MT03 (Fila 1, izda).

Si bien su apuesta es a nivel global, los de Yamaha podrían estirarse dotándola de llantas 18 y 21´ (Fila 1, derecha), aunque conservando el chasis similar al de las naked, reforzado, claro está, en puntos concretos y con distinto angulo de lanzamiento; pudiendo confrontar con maquinas como las 390 adventure, Macbord XR5, TRK500... Evidentemente su costo de producción no se elevaría en exceso rondando en el mercado los 6.000 euros; otra cosa serían su peso y prestaciones.

Si por contra los de Yamaha "se tiran a la piscina", la opción de hacerla partiendo de las efectivas WR450F, tras realizar una profunda transformación del motor de enduro para adaptarlo a un uso trailero, dotando la de una sexta velocidad, mayores bajos, suavidad de marcha y unos contenidos consumos (Fila 2, izda), disminuyendo igualmente los recorridos de suspensiones en relación a la enduro y por ende altura, contando con un deposito de mayor capacidad, buen mullido de asiento, y ya puestos una torre en donde colocar el GPs junto con una pantalla lo suficientemente alta para facilitar los tránsitos asfálticos, a fin de cuentas, una maquina del estilo las CRF450L, 690 y 701, aunque algo mas trailera. Un "pepino" así podría irse a los 10.000 euros, y no creo que fueran tantos quienes apostasen por ella.

Si bien esa opción para un uso tail exigente podría ser atrayente, sin llegar a esos extremos, empleando el socorrido motor bicilíndrico 321, podrían abaratar sus costos de producción, haciéndolas más competitivas. Pesarían algo más que las montadas con motor de las WR, aunque indudablemente su peso en orden de marcha se encontraría a años luz de las realizadas aprovechando la naked MT03,y además tendría suspensiones acordes para un uso continuado off-road; y todos conocemos las ventajas de un bicilíndrico a la hora de emprender largos recorridos sobre asfalto (fila 2 derecha).

Pero no son solo estas arriba mencionadas las únicas posibilidades. La idea de fabricar una Tenere 300 del estilo de su hermana mayor, quizá no sea tan descabellada. Con un chasis y componentes similares a las dos anteriores, aunque en este caso con unas llantas del 17´ y 21´, conseguirían rebajarle ligeramente su altura del asiento al suelo manteniendo buenos recorridos de suspensiones, haciéndola accesible a un publico más amplio, pudiendo convertirse en referencia en ese sector de las trail pequeñas.

Vaya currada mugire!!! Para que luego se quejen de este foro....

Cualquiera leyendo este post pensaría que eres un yamahista empedernido, o un joven y talentoso diseñador gráfico.

Lo dicho muy buen trabajo.

Pd: si trabajases para honda la X-adv no estaría en el mercado.

Enviado desde mi SM-M307FN mediante Tapatalk