Si me permitís que os explique mi experiencia...
Yo opté por reconstruir una viejuna. Quería una segunda moto (tengo una Yamaha 900 Tracer) que me sirviera para moverme para hacer algún recado, pistear algo (simpre tranki-tranki trail) y a la vez darme un capricho de algo hecho a mi gusto.
Como tenía que pistear e inevitablemente, la moto sufriría, opté por reconstruir más que restaurar, ya que no quería tenerla en una vitrina. Tenía unos requisitos previos:
* Que me pudiera llevar al trabajo. Vivo a 50km de la oficina, puedo ir por curvas, esto descartaba prácticamente las 2T.
* Que tuviera arranque eléctrico. Paso de ponerme a sudar si me me cala en un semáforo (ya ni te cuento en una trialera).
* Que tuviera un nivel de frenos y amortiguación relativamente moderno.
Si podría ser, además que fuera Yamaha o Aprilia (me encantan estas marcas, pero no eran excluyentes otras).
Aprovechando la normativa anticontaminación de Barcelona han salido algunas oportunidades. Vi una Aprilia Tuareg 350 en un estado deplorable, y una Yamaha TT600 E del 1996 (la Belgarda, con Ohlins detrás) que tenía 8 propietarios anteriores. Opté por esta última.
No la he restaurado. Solo he reconstruido, pintando el chasis sin sacar el motor (pincel + paciencia), buscando todos los accesorios de segunda mano en el mejor estado posible, pintando la moto entera (vinilo líquido) y buscando adhesivos réplica originales (la decoré como la versión del 1997, azul, que me gusta más que la 1996 roja que era de origen). La mecánica la llevé al taller de confianza (un mecánico de causas perdidas), y le hicimos una puesta a punto y adaptación de la instalación eléctrica de una XT E porque era lo más parecida (llevan bobina y regulador en distinto lugar... imaginaos el kilombo).
Con esto, contando la moto a precio de saldo y lo que he pagado / comprado a terceros, me he gastado algo más de 2.000 euros. Si le cuento las horas que le dediqué (yo y mi hija de 15 años), más lo que le queda aún, está claro que las cifras que indicáis son "desde ...".
Además, no todo reluce tanto como pintan: el seguro lo puedes conseguir por 50 euros, sí... pero sin asistencia. Y si me quedo tirado? Cuando le añades asistencia, cuesta lo mismo que uno normal. No pagan impuesto de circulación, pero resulta que en mi municipio sí hasta 30 años... Lo mismo que la Tracer. Y no podrás entrar a Barcelona salvo que te detengan como a un terrorista...
La moto sigue siendo "antigua", tiene sus achaques, y cuando te mueves por montaña, sólo sirve para pasear, pero le he metido ya 4.000km en 10 meses (la mayoría desde el confinamiento), no me ha dejado tirado ninguna vez, y soy la envidia de mi grupeta de salidas en moto. Y lo mejor de todo: he conseguido que mi hija y yo hagamos juntos algo realmente apasionante. Me ha ayudado en todo el proceso, y esto no se paga con dinero!
Saludos y gas!!!
Enviado desde mi SNE-LX1 mediante Tapatalk