Y yo que veo el futuro más por el hidrógeno en la pila de combustible.
-repostar como la gasolina
-facilidad de aplicar la fiscalidad igual a los fósiles
-libertad de desarrollo a los fabricantes
- limpio
- fácil de obtener. Incluso en el mismo punto de venta (ahorra red de transporte logistico)
- no necesita cambio de infraestructura del suministro eléctrico a nivel nacional
Habría que preguntarse que están haciendo los lobbys eléctricos para que los gobiernos estén tan "felices" con los coches a bateria y los enchufes: ¿suena a corrupción?
El hidrógeno es otro gran tema del que poco se habla. La mala prensa que tiene el hidrógeno se parece a la mala prensa que tenía antes lo eléctrico cuando los combustibles fósiles eran incontestables. También hay un par de proyectos que meten la pata sacando hidrógeno de combustibles fósiles o sintéticos. Evidentemente eso no tiene sentido.
Lo primero que hay que decir es que los vehículos de hidrógeno son más complejos y que el I+D está más atrasado. Pero en realidad es más lógico y barato que los electroautos actuales. Las baterías actuales tienen sentido para vehículos pequeños, bicicletas y motos, pero para coches ya empiezan a ser demasiado grandes, no digamos barcos o aviones.
Hay un investigador llamado Timm Koch que dice que se está copiando el sistema de escasez del petróleo con las baterías. Para hacer las baterías actuales se necesitan un montón de minerales que están en ciertas partes del mundo. Las grandes empresas (Tesla por ej.) ya son dueñas de esas minas. Y un líder uigur (China) dice lo mismo, que sus territorios están llenos de tierras raras y minerales y que el gobierno chino intenta hacerse con el control. Un par de patentes y ya tienes el negocio hecho.
La gente va diciendo que esos minerales son abundantes, pero ese no es el punto. Se trata de hacerse con el control de las minas y las cadenas de distribución y ya creas escasez de manera artificial (parecido al negocio del petróleo).
En cuanto al hidrógeno, a falta de algo más de desarrollo, serviría para coches, camiones, aviones y barcos. Japón es el país que más avanzado lo lleva y ya tienen varios proyectos para barcos. Otro punto a favor es que se puede aprovechar la infraestructura actual. Con un par de modificaciones una gasolinera te puede servir hidrógeno, y la gran red de tuberías que transporta gasolina y gases también pueden transportar hidrógeno.
Última edición por Steppen; 15/02/2021 a las 11:39
+1 con el hidrógeno, pero ya veremos como siendo una de las mejores opciones los poderes fácticos meterán mano para que el consumo derive a sus productos y no será la primera vez en la historia del ser humano, ya lo vimos en Edison-Tesla, coche eléctrico-gasolina, quien tenga más poder, influencia ganará, es parte de la oscura condición humana, ego y poder van de la mano.
![]()
Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88
Toyota, el mayor fabricante de coches, tiene el proyecto hidrógeno bastante avanzado (de hecho ya lo vende), y está evolucionando las baterías en estado sólido para presentarlas en unos 4 años.
Creo que por ahí irán los tiros, por lo menos hasta que los vehículos solares sean totalmente viables, cosa que dudo ocurra en menos de 15 años, si es que ocurre.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Buff, 15 años, con el petróleo por las nubes y los coches eléctricos carísimos, como no cambie pronto la cosa, haber como nos movemos, sin ser delincuentes ecológicos, jajajaja.
![]()
Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88
El hidrogeno tiene bastantes inconvenientes poco "visibles".
Facil de obtener si tienes energia suficiente (mucha). Pero muy dificil de almacenar (una molecula muy pequeña que literalmente se escapa de cualquier recipiente mas o menos rapido), por no comentar su peligrosidad (elevadisimo rango de inflamabilidad) o la alta presion necesaria para mantenerlo almacenado en depositos.
Hay alguien que se ha preocupado de recopilar info al respecto. Yo apuesto por el hidrogeno para grandes consumidores, basicamentre transporte a grandes distancias.
https://crashoil.blogspot.com/2020/1...geno-20-i.html
https://crashoil.blogspot.com/2020/1...eno-20-ii.html
https://crashoil.blogspot.com/2020/1...-20-y-iii.html
La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.
Me refería a eso antes.
Crashoil habla de hidrógeno verde, no confundir con el hidrógeno extraído de renovables, por ejemplo. También hay hidrógeno azul, e hidrógeno que se combina con combustible sintético. Ya conozco Crashoil desde hace años y es algo manipulador, pero a ver si me leo esos artículos... Como se ve es un tema complejo.
Lo del almacenamiento no es tanto problema. Requiere una buena dosis de tecnología y una buena inversión inicial, pero luego resulta más barato. Más difícil de almacenar es la electricidad en las baterías, y ahí están.