Y estoy seguro que el 80% de los ciclistas son respetuosos y piensan en el resto de usuarios de la vía.
Pero los que llaman nuestra atención y recordamos (a ellos y a sus madres jaja) son el otro 20%
Y estoy seguro que el 80% de los ciclistas son respetuosos y piensan en el resto de usuarios de la vía.
Pero los que llaman nuestra atención y recordamos (a ellos y a sus madres jaja) son el otro 20%
Correcto Ceibe
Disfrutemos de nuestras máquinas con juicio y respeto.
Pues como ciclista tanto de carretera como de mtb y antiguo competidor del campeonato de madrid de mtb, siempre uso el carril bici. Y todos sabemos a que hora hay que evitar coger la bici para tener menos problemas para circular por el. Somos amateurs y no participando en la vuelta a España asi que tampoco creo que sea para tanto relentizar para evitar peatones. Se ponen todos los medios para ponernos en seguridad y no los usamos. Y luego nos llevamos las manos a la cabeza cuando hay atropellos.
por lo del casco me parece increible que aun haya gente que defienda el que no sea obligatorio. Una caida tanto en campo contra una piedra como en la carretera con el asfalto o un vehiculo nos puede evitar lesiones cerebrales de por vida. Acaso no os poneis protecciones cuando vais en moto, y mucho mas que un simple casco?
Y porque una matrícula gratuita sería un freno, célibe?
La verdad es que los únicos motivos que se me ocurren no son para hacer nada bueno
En serio, yo también creo que debería fomentarse el uso de la bici para desplazamientos urbanos. Y ahora con las que llevan ayuda eléctrica incluso para más largos.
Lo que no se es cuál es la vía para fomentarla.
Esta es mi escala peatón bici moto coche y cuando voy circulando respeto está jerarquía.
Hacia arriba y hacia abajo.
Me explico soy peatón soy el eslabón más débil debo pensar que no me han visto.
Soy el coche soy el eslabón más fuerte debo pensar no me han visto.
Enviado desde mi Pixel 4a mediante Tapatalk
Matricula, seguro obligatorio y examen de circulacion. Si van a usar las vias como todos, que cumplan como todos.
Y se acabarian muchas tonterias.
Última edición por Koji_; 03/04/2021 a las 23:40
La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.
bueno ahi creo que ya es pasarse, sobre todo con lo del examen. No veo a mi hija de 6 añitos teniendo que oasar un examen para que me pueda acompañar a dar un paseo. Lo del seguro, en Francia te cubre el seguro de la casa. No se como será en España. Y lo de la matricula me parece buena idea, pero deberia ser un coste simbolico, ya que el objetivo es fomentar la bicicleta.
pero no caigamos en la tentacion de criticar a todo un colectivo muy amplio, por unos cuantos imbeciles. Igual que hay idiotas en moto a 250km/h por carreteras nacionales de doble sentido hay imbeciles en peloton ralentizando la circulacion de coches. E igual que hay imbelices en motocross destrozando el’monte, hay ciclistas totalmente irrespetuosos con el resto de usuarios...
pero al igual que no nos gusta que nos critiquen a todo el colectivo motero y que nos retringan el uso, no critiquemos a todo el colectivo ciclero pidiendo lo mismo.
A ver, yo muchos días voy a trabajar en bici, esto me supone unos 10 km de carretera y luego unos 5 km de vias urbanas que siempre recorro por el carril bici.
Muchas veces hasta que no usas o conoces algo no te das cuenta de hasta que punto es un problema más allá de lo que marque la ley o no.
Lo primero es que los carriles bici en su mayoría están hechos al "tun tun" sin seguir unas normas de construcción que estén tipificadas y luego pasa lo que pasa: te encuentras de todo desde parte de un alcorque de un arbol o incluso el arbol entero en el carril bici que si ya de por si son estrechos, si tiene tráfico no veas hasta estrechas "chicanes", cambios de nivel bruscos etc etc. Al menos en Zaragoza los carriles bici no suelen permitir ir a mas de 20 km/h en muchos sitios porque te la juegas. Además los peatones no es que molesten, no, es que invaden el carril bici sin mirar y esto no es una molestia esto es poner en juego tu seguridad y salud y la de ellos. A esta magnífica ecuación hay que sumar los patinetes eléctricos: la mayoría de los que conducen los patinetes no tienen formación y son muy jóvenes (algunos no tanto), el resultado son conductas imprudentes e ir jugandosela por todo. Ya he visto varios atropellos de patinetes a peatones y es que el patinete acelera mucho pero luego a la hora de frenar le faltan ruedas y frenos, y también para absorver ciertos obstaculos tienen problemas con sus ruedines diminutos.
Por si todo esto fuera poco tienes que añadir a esta ecuación en horas puntas un tráfico inmenso de bicis y patinetes, que en algunos momentos sientes que te vas jugando el tipo dada la estrechez de los carriles bici y como muchos usuarios se comportan de manera irresponsable. Vamos que ir por el carril bici es un acto de fé casi casi. A pesar de ello ya digo que yo siempre lo uso porque también soy conductor de moto y coche y en ciertos tramos (hay muchas calles que se han estrechado en Zaragoza dejandolas en un mísero carril) lo cierto es que ir por la calzada es una "faena" grande para los conductores.
Por todo esto, como he dicho en mi intervención anterior creo que lo correcto es educación, educación y educación y compartir la calzada todos los vehículos. Si la calzada se comparte en carretera, debería ser igual en ciudad.
Por esa regla de trés a los peatones habrá también que ponernos matrícula y pagar el impuesto de circulación ¿no?.
Creo que aunque son vehículos también dado que tienen ruedas, sillín y te llevan de un lado a otro la bici está mucho mas cerca de un peatón por el uso de la fuerza muscular, por su fragilidad y su facilidad para desplazarte que de un camión, un coche o una moto, así que no creo que por el mero hecho de usar las vias deban ser tratadas como un vehículo de explosión.
Y conste que algo de razón tienes en el fondo porque tampoco me parece demasiado correcto que miles de personas usen un vehículo sin conocer las mínimas normas de tráfico (y de educación ya puestos), pero no creo que sea un tema de imponer sino de educar y concienciar.
En un país en el que circulan miles y miles de personas en ciclomotor sin haber hecho ni un examen (ahora creo que ya si que lo piden, no estoy muy al tanto), o miles de personas con las capacidades mermadas conduciendo porque les renuevan automáticamente el carnet, o simplemente miles de conductores llenos de odio hacia otros usuarios de las vias, creo que primero habría que resolver estas otras cuestiones antes de enfrentarnos a una matrícula y seguro obligatorio para las bicis.
Como ya se ha dicho hay gente que hace las cosas mal en todos los colectivos, pero en este país estamos especializados en tirar piedras en el tejado de los demás (al fin y al cabo es lo que vemos a diario en los medios) en lugar de ver puntos de conciliación y usarlos para conseguir objetivos comunes. Ya he dicho muchas veces que en Francia se unieron ciclistas, motoristas, 4x4 e incluso gente que monta a caballo para pedir leyes mejores para el acceso al campo y lo consiguieron.
Aquí en Este país me da pena ver opiniones como la tuya o como las que veo en los foros de bicis contra las motos, porque denotan que ahí detrás hay un resquemor, un odio o algo contra un colectivo sin pensar que detrás de ese colectivo hay personas y que no todas son iguales ni tienen que pagar el pato por las faltas de otros.
Como motorista he tenido que "aguantar" muchos comportamientos incívicos de algunos ciclistas y como ciclista he tenido que aguantar muchos comportamientos incívicos de motoristas, de coches y camiones no hablo....pero es que al final el vehículo en el que vas es un simple medio, una herramienta, y el que lo usa es una persona. Si hay que fomentar odios que sea a las personas que hacen mal las cosas no a las "bicis" a las "motos" o a los "enlataos".
Por tanto creo que el objetivo mas que "putear" a bicis o a motos sería coseguir una sociedad mejor a traves de la mejora individual de las personas, pero como esto es imposible pues sigamos dandonos patadas en los huevos, que al fin y al cabo desahoga bastante.
Tu hija va a ir por una carretera publica por la cual circulan otros vehiculos?
Entonces debera demostrar que conoce las señales de trafico y las normas de circulacion. Ir asegurada por su bien y por los daños que pueda causar en caso de accidente y debera ir identificada para poder ser requerida en caso necesario.
Y fijate que no entro en si lo hara bien o mal, respetara o no y para que ira. Usa un "bien comun"?, que lo haga como los demas.
Última edición por Koji_; 04/04/2021 a las 09:12
La hierba siempre es mas verde al otro lado de la colina.