Tienda Motoristas.com
                               
Resultados 1 al 10 de 17

Tema: PONTEVEDRA INTERIOR

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Veterano mototrailero Avatar de Carlos75
    Fecha de ingreso
    08 Jun, 14
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    3,033

    PONTEVEDRA INTERIOR

    .
    En el alto do Paraño entramos en la provincia de Pontevedra. Poco antes, un antiguo camión evocó tiempos de la niñez. Curioso.







    Pasado Soutelo nos entretienen las curvas de una guapa carretea. Pese a tener treinta caballos, apenas se iría mas rápido con otra que cuadriplique la potencia.




    La casa del cura de Barciela no se ha conservado como de la de sus jefes. Lógico, aquella solo la usaba el y la otra da servicio al la aldea.




    Cerquita esta la torre de Alarma. Otra curiosidad. Se utilizó entre los siglos XVI y XIX para avisar de reuniones, peligros, juicios, etc a la población del valle. Tenia una campana y una base para hacer señales luminosas con una hoguera.




    Una rotonda nos recuerda toda esa labor de la mujer rural. El matriarcado gallego es una riqueza en todos los sentidos.




    Tras rodearla, una descendente pista nos lleva a la ribera del un joven río Lerez que cuarenta kms después formara la ría de Pontevedra.







    Este rincón es puro goce para la moto y quien sepa disfrutar del medio natural.







    El puente de Gomail se construyó por el año mil cuatrocientos. Muchos arrieros lo atravesaron…




    También lo cruza la Beta y salimos a la localidad de Forcarei para luego pillar una pista. Y ahora toca sorprenderse, lo último que me esperaba es toparme con un observatorio astronómico.







    La iglesia de Tomonde tiene un aspecto realmente inquietante.




    Menos mal que un tendal cercano nos devuelve a lo cotidiano con una sonrisa.




    En este recinto de Sabucedo se realiza cada año “A rapa das bestas”







    Se reúnen los 600 caballos de unas 14 manadas para marcarlos a hierro candente, cortar crines, desparasitar y apartar algún que otro potro.




    Los y las “Aloitadores” que solo pueden ser del pueblo, inmovilizan solo con sus técnica y fuerza a los equinos para tales menesteres.




    Nos secamos el sudor y tomamos de nuevo el asfalto. Con mejor o peor gusto, algunos paisanos locales elaboran arte del reciclaje.




    Estos bosques tienen muchos eucaliptos y cavilamos que Ourense es la única provincia gallega sin costa, pero esta libre de ese inmenso mar de invasores australianos que atestan a las otras tres.




    Teníamos interés en conocer el petroglifo de Pedra da Grada. Por lo visto algún cantero quiso aprovechar la piedra…




    El caso que apenas se puede observar el relieve pues está muy erosionado. Una foto de la red nos da una idea del dibujo. Solo hay otro similar en la península.







    Laberínticas y largas pistas forestales con multitud de cruces no consiguen despistarnos para llegar a un inmenso monumento.










    La Pedra Filga (Filga: Hija grande) Es un dolmen de 3.800 toneladas que apenas ha sido estudiado. El compañero de foro FranJB ha compartido hace poco un buen vídeo de esta formación rocosa.




    Cuesta tanto pensar que nuestros antepasados lo construyeron hace 3000 años, como que es completamente natural.




    Atardece y vamos retornando. Un día de trail es un día disfrutado.




    Última edición por Carlos75; 20/04/2021 a las 15:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •