El problema gordo de los aerogeneradores es su "reciclaje", cuando acaba su vida util no se sabe muy bien que hacer con ellos y son materiales poco aprovechables.
Otro detalle es el tema de las colisiones con aves, que queda solucionado con ese nuevo tipo de generador sin aspas, ademas este no depende de la direccion del viento.
Una de las ventajas es que permiten amoldarse muy bien a la demanda dejandolos girar al ritmo necesario, usando el angulo de las palas, o parandolos si no son necesarios.
El tema de la produccion de energia es un equilibrio entre la que se genera y la que se usa, no se puede permitir ni que baje ni que suba de unos determinados limites, la energia generada debe consumirse "en el momento".
De ahi que siempre necesitemos una fuente "de respaldo" que garantice esa continuidad en todo momento, lease termicas, nucleares o hidraulicas. La solucion para esto son las baterias, pero aun estan en mantillas para esta funcion. Solo Tesla esta dando algunos pasos en ese sentido en la produccion de gigabaterias de respaldo para almacenar excesos y devolverlos en maxima demanda.
El tema de la energia usada en la fabricacion de placas, aerogeneradores y demas hace tiempo que esta superado. Todos ellos tienen un balance positivo en la generacion de energia.