Su mal endémico es el estriado del eje, hay unas chapas para evitar que se dañe, pero como esté mal sal corriendo, ni la mires...
recuerda Montiel, que la ultima version de las TA650 fue en 2005, y para el 2008 ya sacaron las 700.
Son muchisimos años para encontrarlas ahora con poco kilometraje y encima que todas sus gomas (retenes, silentblocks..) si no han sido para estas alturas re-reemplazadas no se hallen degradadas.
Para mirar el estado del estriado del piñon tienes que soltar la tapa lateral izquierda aunque dudo que se preste el vendedor a que tambien desmontes el piñon de ataque. Te contaran lo del "piñon frances", el cual en muchos casos sirvio como solucion o remedio transitorio, en especial para poder venderlas con ese vicio o problema. No eran tantos quienes se animaban o animaron a sustituir el eje del piñon original por uno nuevo, y ademas ese "problemilla" solia presentarse cuando las motos pasaban de los 50/60000 kms y muchos optaban por deshacerse de ellas en vez de realizar esa fuerte inversion (abrir el motor) para solucionarlo.
Si tienes que abrir el motor para cambiar piñón, ni te lo plantees porque hay que sacar el motor de la moto para hacerlo. Llévate herramienta para quitar la tapa izquierda donde va el dichoso piñón. Agarra el piñón y mira si se menea mucho. La mía la compre con 80k km y estaba bien. De todas formas a mí en Motos Ara Zaragoza me dijeron que nunca habían visto semejante desgaste en el piñón y les pasan unas cuantas entre TA y Deauvilles... Fíjate también en la Junta de la tapa de balancines del cilindro trasero, en la parte de la derecha. El escape pasa muy cerca y acartona la junta hasta que empieza a perder aceite. No sé si habrán solucionado en sucesivas Transalp. Yo te hablo de la 600 con tambor trasero.
Enviado desde mi Redmi 7 mediante Tapatalk
Última edición por diegoejea.; 22/07/2021 a las 08:36
Comentare que el desgaste comentado en el estriado del piñon de ataque de las Transalps venia mayormente involuntariamente provocado por el empleo de piñones (kit de arrastre) provenientes de la industria auxiliar, ajenos estos por tanto a los brindados por Honda y no de identicas caracteristicas, al ser en los primeros la dureza del material empleado para su elaboracion distinta al original.
Evidentemente todo quisqui echaba mano de la solucion mas economica y tras dos o tres cambios se solia apreciar el mencionado desgaste. Tambien es cierto que la singular forma de fijacion del piñon al eje en aquellos modelos, les dotaba de cierta holgura que dudo fuera especialmente beneficiosa a este respecto.
En su hermana Africa Twin 750 también estaba este problema.
Puede ser lo que comentas mugire pero yo creo que era mas un problema de exceso de tensión en las cadenas. También se agradecía un engrasado del eje de vez en cuando para prevenir óxidos ya que si se va generando óxido superficial continuamente es mas fácil que haya pérdidas de material continuas que acaben en ese desgaste.
En mi AT 750 en 92000 km que tenía (si no recuerdo mal) cuando la vendí, el estriado estaba perfecto. Eso si, cadena siempre con tensión correcta tirando a floja y engrasados del estriado frecuentes (en mi caso como tenía la tapa del piñon perforada simpremente metía un "esprayazo" de grasa de cadenas en toda la zona que se mete por todo y al evaporarse el disolvente se queda mas agarrada.
Tomo nota, he quedado con mi mecánico actual y me va acompañar, me cobra una cerveza. En principio la que he visto dice que tiene buena pinta, ire informando igual hoy tenemos moto nueva.