Conste que no te quito la razón con el barro, arena y pedrolos, pero yo veo hoy en día las mayores complicaciones del trail en el 1-Desconocimiento (mucha gente se está lanzando al campo con la popularizacion del trail) 2- Uso de gomas inadecuadas: por mucho que hablemos de 30-70, 80-20 etc etc, si no llevas unas ruedas adecuadas para el terreno que vas a recorrer llevas muchas papeletas de complicarte la vida cuando no ostiarte. Personalmente prefiero gastar unas ruedas de tacos por asfalto durante el 90% de su vida y que el día que las use por campo me cumplan que no llevar unas ruedas 90% asfalto-10% campo y que el día que me meta por campo no tenga ni gota de agarre y vaya de lado a lado con un susto detrás de otro.
Lo de las trialeras pues depende de la definición de trialera y escalón serio para mi eso ya es pseudoenduro, no es terreno de una trail a no ser que hablemos de motos tipo endu-trail.
En principio las trail son para caminos. Si que es verdad que un camino se puede complicar muy mucho hasta el punto de que mucha gente lo puede llamar trialera y es ahí donde una maxitrail solo va a subir con muy buenas manos y buenas ruedas y donde directamente una crossover no va a subir o atravesar. De hecho yo he visto caminos tan rotos que con motos tipo KTM690 la gente no ha sido capaz de subirlos (evidentemente las manos influyen mucho).
Pero no hace falta irse a zonas muy complicadas: un camino llano con cuatro baches y dos piedras o con un poco de barro y una Versys 1000 por ejemplo no va a poder transitar (máxime hoy en día cuando empiece a actuar el control de tracción que la dejarán clavada) o lo hará exactamente igual que cualquier moto de carretera, es a esto a lo que me refiero.