Tienda Motoristas.com
                               
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 19 de 19

Tema: El problema del stock en automoción

  1. #11
    Cita Iniciado por Steppen Ver mensaje
    Pues lo siento, pero Calero no tiene mucha idea de lo que habla, casi nunca tiene idea de lo que dice. Nuevamente vuelve a confundir los conceptos porque, supongo, lee de la prensa y ahí se queda.

    No sabe a qué se refiere la industria por chip hoy en día. Él ha leído la palabra chip y se refiere todo el rato a los SoC's. Pero cuando la industria habla de los chips, se refieren a un montón de componentes: sensores, reguladores de corriente, osciladores y mucho más.

    Los chips (el SoC) escasean desde hace 40 años, es una característica de la industria. El problema actual es que se ha desregulado todo y el que tiene osciladores le falta condensandores, el que tiene condensadores le falta sensores.

    Tema complejo, porque un sensor en sí es fácil de fabricar. Pero el fabricante de X necesita el sensor "S00001234342432" y no le vale otro. Solo ese. En teoría le valdría otro sensor equivalente, pero si decide poner el otro tiene que rediseñar, pedir permisos a las autoridades, volver a pagar por los controles de seguridad... ¡y la industria no quiere!

    A todo eso se refiere la industria con la palabra "chip".

    Y la clave de por qué la industria del automóvil no tiene chips también tiene que ver con la logística y el almacenamiento. Esta industria funciona teniendo lo mínimo en el almacén, just-in-time se llama eso. Más allá de escasez, la industria metió la pata no sabiendo calcular los componentes que le hacían falta y tienen sus fábricas patas arriba. Con exceso de tuercas pero con falta de condensadores, o vete a saber.

    Por cierto, hay empresas que siguen a tope como Toyota. Seguramente los gestores de esa empresa hicieron los deberes a tiempo y tienen de todo para seguir fabricando.

    Pero bah, última vez que corrijo a este hombre. Tiene una forma de contar que parece un experto, pero comete muchos fallos.
    El objetivo de Calero en estos vídeos es explicar los problemas Grosso modo para que la mayor parte de los usuarios lo entiendan sin entrar en tecnicismos ni al detalle mínimo.
    En todos los ámbitos de este mundo hay expertos que le pueden sacar punta a uno de estos vídeos, sea de lo que sea, pero el objetivo de Calero asi como el de otros comunicadores creo que no es el de examinar hasta las vísceras de un tema, sino indagar lo más nuclear, el que realmente este interesado puede bucear por la red u otros medios para ampliar sus conocimientos sobre el tema.

  2. #12
    Veterano mototrailero Avatar de luismi07
    Fecha de ingreso
    05 Jun, 05
    Ubicación
    Aragon
    Mensajes
    8,607
    Cita Iniciado por JOE VESPINO Ver mensaje
    Si, eso habia oido yo tambien, que la automoción (mas bien coches, no tanto motos) es la peor parada al tener politicas exigentes de compras-suministros
    Y como han dicho sin material ni para trabajar 6 horas. ( just-in-time ) Entiendo que por capacidad de almacenaje y precio de las cosas, no se puedan tener motores o cajas de cambio para ni siquiera 3 días de producción. Pero de tornillos u otras piezas menudas o baratas, nunca lo he entendido. Y mas que se paga a 90 días o mas. Cuando se paga ya esta el coche hasta vendido.

    Pero no se tienen piezas para 2 o 3 días. De la mayoría de las cosas no teníamos material ni para 6 horas y de algunas cosas con proveedores muy cercanos todavía menos. Ahora pasa esto, que se jodan.
    SUZUKI DRZ400 S

  3. #13
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    19 Sep, 19
    Mensajes
    604
    Cita Iniciado por Steppen Ver mensaje
    Pues lo siento, pero Calero no tiene mucha idea de lo que habla, casi nunca tiene idea de lo que dice. Nuevamente vuelve a confundir los conceptos porque, supongo, lee de la prensa y ahí se queda.

    No sabe a qué se refiere la industria por chip hoy en día. Él ha leído la palabra chip y se refiere todo el rato a los SoC's. Pero cuando la industria habla de los chips, se refieren a un montón de componentes: sensores, reguladores de corriente, osciladores y mucho más.

    Los chips (el SoC) escasean desde hace 40 años, es una característica de la industria. El problema actual es que se ha desregulado todo y el que tiene osciladores le falta condensandores, el que tiene condensadores le falta sensores.

    Tema complejo, porque un sensor en sí es fácil de fabricar. Pero el fabricante de X necesita el sensor "S00001234342432" y no le vale otro. Solo ese. En teoría le valdría otro sensor equivalente, pero si decide poner el otro tiene que rediseñar, pedir permisos a las autoridades, volver a pagar por los controles de seguridad... ¡y la industria no quiere!

    A todo eso se refiere la industria con la palabra "chip".

    Y la clave de por qué la industria del automóvil no tiene chips también tiene que ver con la logística y el almacenamiento. Esta industria funciona teniendo lo mínimo en el almacén, just-in-time se llama eso. Más allá de escasez, la industria metió la pata no sabiendo calcular los componentes que le hacían falta y tienen sus fábricas patas arriba. Con exceso de tuercas pero con falta de condensadores, o vete a saber.

    Por cierto, hay empresas que siguen a tope como Toyota. Seguramente los gestores de esa empresa hicieron los deberes a tiempo y tienen de todo para seguir fabricando.

    Pero bah, última vez que corrijo a este hombre. Tiene una forma de contar que parece un experto, pero comete muchos fallos.
    Cita Iniciado por PITUSO Ver mensaje
    El objetivo de Calero en estos vídeos es explicar los problemas Grosso modo para que la mayor parte de los usuarios lo entiendan sin entrar en tecnicismos ni al detalle mínimo.
    En todos los ámbitos de este mundo hay expertos que le pueden sacar punta a uno de estos vídeos, sea de lo que sea, pero el objetivo de Calero asi como el de otros comunicadores creo que no es el de examinar hasta las vísceras de un tema, sino indagar lo más nuclear, el que realmente este interesado puede bucear por la red u otros medios para ampliar sus conocimientos sobre el tema.
    Sí, como el doctor liendre, que de todo sabe y de nada entiende. A ver si se anima con la inteligencia artificial, que es de lo poco que le queda comentar.

    Por cierto, respecto a lo de Toyota, negativo. Están vendiendo los coches de exposición, los de sustitución y hasta los coches de los comerciales. Y están dando plazos de entrega de los nuevos de unos 6 meses. Están como el resto mas o menos.

  4. #14
    Va por buen camino
    Fecha de ingreso
    27 Jan, 16
    Mensajes
    92
    Cita Iniciado por PITUSO Ver mensaje
    El objetivo de Calero en estos vídeos...
    El objetivo de Calero es ganar dinero con sus vídeos. No lo critico por eso, pero lo puede hacer bien o lo puede hace mal. Y por desgracia tiene tendencia a equivocarse mucho.

    Este vídeo no es el peor que le he visto, pero es que no se entera de la película. Tiene labia y va metiendo cosas y cosas en el vídeo y al final se confunde él y confunde al personal. Mete a la empresa ASML de Holanda que no tiene nada que ver con la escasez de chips pero ahí lo mete porque a él le suena y le queda bien. Para ese viaje no hacen faltan esas alforjas, la verdad.

    Y tiene vídeos peores donde mezcla conceptos sin ton ni son y la gente le aplaude. Le critico porque la misma gente que le aplaude es la que dice que la prensa tradicional hace mal periodismo, manipula, etc. Pero es lo mismo que hace él, mal informar.

    Ni idea, desde luego que yo no soy consumidor de esos vídeos.

    Cita Iniciado por luismi07 Ver mensaje
    Y como han dicho sin material ni para trabajar 6 horas. ( just-in-time ) Entiendo que por capacidad de almacenaje y precio de las cosas, no se puedan tener motores o cajas de cambio para ni siquiera 3 días de producción.
    El problema del just-in-time es que los fabricantes lo usan pero no tienen ni idea de cómo funciona. Eso significa tener la pieza que necesitas en el momento que la necesitas. Si logras prever que harán falta 10.000 tuercas el lunes a partir de las 10:00 de la mañana procuras que esas tuercas estén en el almacén a las 6:00 de la mañana. Hay gente que gana mucho dinero por calcular esas cosas, y las empresas se ahorra un dineral cuando sale bien.

    Pero los americanos no entienden ese concepto y tienden a almacenar como si no hubiera mañana. Tienen las 10.000 tuercas en el almacén por si acaso, y miles de platinas, y otros miles de condensadores. Luego ven que para el mes de agosto le harán falta los chips y dicen, uy ya no hay espacio. Ese es el problema. Los europeos somos mejores, pero no mucho más.

    La verdad es que con lo del coronavirus es normal que haya pasado porque todo se desajustado. Así que se juntan los problemas del coronavirus con gente que trabaja regular y pasa lo que pasa. Los que saben hacer esto son los asiáticos, coreanos y japoneses sobretodo. Ellos fueron los inventores de estos sistema y lo saben usar muy bien. Aunque no es garantía de que todo te vaya perfecto, suelen tener menos problemas.

    Cita Iniciado por anot Ver mensaje
    Por cierto, respecto a lo de Toyota, negativo. Están vendiendo los coches de exposición, los de sustitución y hasta los coches de los comerciales. Y están dando plazos de entrega de los nuevos de unos 6 meses. Están como el resto mas o menos.
    ¿A qué Toyota te refieres? Yo me refería a la fábrica japonesa. Aunque es cierto que lo leí hace dos o tres semanas y la situación cambia rápido. Quizá empiecen a tener problemas con la logística internacional. Tampoco estoy tan bien informado como Calero.
    Última edición por Steppen; 28/09/2021 a las 14:38

  5. #15
    Ya lleva tacos Avatar de KarlMars
    Fecha de ingreso
    12 Nov, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    651
    Cita Iniciado por Steppen Ver mensaje
    El objetivo de Calero es ganar dinero con sus vídeos. No lo critico por eso, pero lo puede hacer bien o lo puede hace mal. Y por desgracia tiene tendencia a equivocarse mucho.

    Este vídeo no es el peor que le he visto, pero es que no se entera de la película. Tiene labia y va metiendo cosas y cosas en el vídeo y al final se confunde él y confunde al personal. Mete a la empresa ASML de Holanda que no tiene nada que ver con la escasez de chips pero ahí lo mete porque a él le suena y le queda bien. Para ese viaje no hacen faltan esas alforjas, la verdad.

    Y tiene vídeos peores donde mezcla conceptos sin ton ni son y la gente le aplaude. Le critico porque la misma gente que le aplaude es la que dice que la prensa tradicional hace mal periodismo, manipula, etc. Pero es lo mismo que hace él, mal informar.

    Ni idea, desde luego que yo no soy consumidor de esos vídeos.



    El problema del just-in-time es que los fabricantes lo usan pero no tienen ni idea de cómo funciona. Eso significa tener la pieza que necesitas en el momento que la necesitas. Si logras prever que harán falta 10.000 tuercas el lunes a partir de las 10:00 de la mañana procuras que esas tuercas estén en el almacén a las 6:00 de la mañana. Hay gente que gana mucho dinero por calcular esas cosas, y las empresas se ahorra un dineral cuando sale bien.

    Pero los americanos no entienden ese concepto y tienden a almacenar como si no hubiera mañana. Tienen las 10.000 tuercas en el almacén por si acaso, y miles de platinas, y otros miles de condensadores. Luego ven que para el mes de agosto le harán falta los chips y dicen, uy ya no hay espacio. Ese es el problema. Los europeos somos mejores, pero no mucho más.

    La verdad es que con lo del coronavirus es normal que haya pasado porque todo se desajustado. Así que se juntan los problemas del coronavirus con gente que trabaja regular y pasa lo que pasa. Los que saben hacer esto son los asiáticos, coreanos y japoneses sobretodo. Ellos fueron los inventores de estos sistema y lo saben usar muy bien. Aunque no es garantía de que todo te vaya perfecto, suelen tener menos problemas.



    ¿A qué Toyota te refieres? Yo me refería a la fábrica japonesa. Aunque es cierto que lo leí hace dos o tres semanas y la situación cambia rápido. Quizá empiecen a tener problemas con la logística internacional. Tampoco estoy tan bien informado como Calero.
    Joer,no seré yo quién defienda a este señor,pues no lo conozco,a parte de los vídeos de carwow.
    Me pareció interesante pues explicaba en términos terrenales un problema que nos está impactando.
    En cuanto a ASML, no te entiendo.
    Habla de que es la única o una de las pocas empresas en el mundo que disponen de la tecnología necesaria para crear las máquinas que producen los circuitos integrados.
    Tampoco es correcto eso?
    En fin,voy a enchufar telecirco a ver si Ana Rosa me informa mejor.
    Un saludo.

    Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
    Si has de elegir entre dos caminos,elige el del corazón,no te equivocarás

  6. #16
    Va por buen camino
    Fecha de ingreso
    27 Jan, 16
    Mensajes
    92
    Cita Iniciado por KarlMars Ver mensaje
    En cuanto a ASML, no te entiendo.
    Habla de que es la única o una de las pocas empresas en el mundo que disponen de la tecnología necesaria para crear las máquinas que producen los circuitos integrados.
    Tampoco es correcto eso?
    Sí, eso es correcto, y por eso es tan difícil corregir a este señor. Dice cosas que son ciertas, pero lo mezcla todo.

    Si quiere meter ASML en el vídeo que lo haga, eso no está mal. Pero yo me pregunto para qué lo hace, si eso no tiene que ver con la escasez de chips. Simplemente es otra cosa, otro nivel, y la industria lleva funcionando así toda la vida. En realidad la escasez de circuitos integrados (es la palabra correcta para esos microchips) es de siempre. Pero él mezcla esos microchips, con los SoC's y otros componentes (también llamados chips por la industria del automóvil).

    Y me da a mí que eso él no lo sabe, pero el vídeo lo hace igual.

  7. #17
    Veterano mototrailero Avatar de josemari
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 16
    Ubicación
    Pla d´urgell
    Mensajes
    9,981
    Cita Iniciado por Trencaterros Ver mensaje
    Hace no demasiado (o si) cuando algunos habiamos acabado la carrera y intentabamos buscar un puesto de trabajo adecuado, nos encontrabamos que cualquier chaval con un poco de ganas, y con 6 meses de preparación, ganaba casi un 50% más que nosostros haciendo de albañil o carpintero. Cuando rebentó la burbuja todo se fué a tomar por saco y muchos quedaron en la calle orque se habia hecho el trabajo de los siguientes 20 años ya. Otros no, creron su pequeña empresa y tiran como pueden pese a los "impedimentos" de los sucesivos gobiernos. Algunos incluso han llegado a cerrar su PYME y han vuelto a trabajar para una gran empresa, porque el puteamiento continuo a que eran sometidos a nivel fiscal y laboral no les compensaba la tranquilidad que ganan trabajando para otro.

    Resultado: para hacer grandes obras hay soluciones. Para hacer remiendos, también hay autonomos que trabajan solos. Pero ha decaido la figura del autonomo que llevaba a tres o cuatro asegurados o habia creado una empresita.

    Eso mismo esta pasando en el campo. Van bajando los cultivos de toda la vida que daban dinero y creaban puestos de trabajo al agricultor (ojo, grandes empresas es otra historia) y crecen los mecanizables y subvencionados aunque tengan un margen misero, si el agricultor puede gestionarlos sin personal.

    Hay que ponerle remedio, pero con cuidado, porque los cambios de hoy son los problemas de los proximos 20 años, y en nuestro caso, las grietas de la cubierta vienen de una mala cimentación.
    +1
    Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88

  8. #18
    Veterano mototrailero Avatar de luismi07
    Fecha de ingreso
    05 Jun, 05
    Ubicación
    Aragon
    Mensajes
    8,607
    Cita Iniciado por Steppen Ver mensaje



    El problema del just-in-time es que los fabricantes lo usan pero no tienen ni idea de cómo funciona. Eso significa tener la pieza que necesitas en el momento que la necesitas. Si logras prever que harán falta 10.000 tuercas el lunes a partir de las 10:00 de la mañana procuras que esas tuercas estén en el almacén a las 6:00 de la mañana. Hay gente que gana mucho dinero por calcular esas cosas, y las empresas se ahorra un dineral cuando sale bien.

    Pero los americanos no entienden ese concepto y tienden a almacenar como si no hubiera mañana. Tienen las 10.000 tuercas en el almacén por si acaso, y miles de platinas, y otros miles de condensadores. Luego ven que para el mes de agosto le harán falta los chips y dicen, uy ya no hay espacio. Ese es el problema. Los europeos somos mejores, pero no mucho más.

    Hombre, de donde te sacas que las empresas no saben como funciona. Otra cosa es que siempre quieren mas y al final petan. Muchas veces no es la empresa la culpable, es el tonto de turno con mas galones.
    Que hay gente que calcula esas cosas y se hacen ricos. No señor.... Son todo programas informáticos con determinadas directrices claro. Manualmente sería imposible y se de eso, después de 40 años haciendo ese trabajo precisamente. Y en una empresa donde entraban diariamente decenas de trenes y centenares de camiones con mercancía justo a tiempo. Y precisamente una mezcla de americanos y europeos GM/Opel

    Y las empresas dudo que ganen por ello. Todo lo que se ahorra en un año de duro trabajo con estos sistemas, se va al mierda cuando tienes que fletar un charter para traer piezas de China, USA o del coño del mundo, porque algo ha fallado. Y eso pasaba todos los días.
    SUZUKI DRZ400 S

  9. #19
    Va por buen camino
    Fecha de ingreso
    27 Jan, 16
    Mensajes
    92
    No te lo tomes todo tan literal, he generalizado. Si te fijas he puesto un ejemplo imaginado muy tonto. Por supuesto que hay grandes empresas americanas, pero en el sector tienen fama de que no lo controlan muy bien. También sé de lo que hablo.

    Cita Iniciado por luismi07 Ver mensaje
    Muchas veces no es la empresa la culpable, es el tonto de turno con mas galones.
    Te doy la razón, he pringado yo muchas horas por ese tipo de tontos.

    Cita Iniciado por luismi07 Ver mensaje
    Que hay gente que calcula esas cosas y se hacen ricos. No señor.... Son todo programas informáticos con determinadas directrices claro.
    Primero que siempre me olvido que yo no vivo en España y tengo otros sueldos en la cabeza. Yo conozco Suiza, Austria, Alemania...

    Yo no he dicho rico, pero mucho dinero sí se puede ganar. El primero, el tonto del que hablábamos antes. Pero también el consultor de SAP, ¿sabes cuánto gana? Por calcular eso me refería a ese consultor, o al que monta el sistema. Estamos hablando de personas diferentes, tú te refieres al oficinista o jefe de almacén, esos no ganan tanto. Aunque en dos o tres empresas de aviación o marítima sí que se puede ganar bien incluso en puestos bajos.

    También he trabajo en ciertas empresas, y hay algunas a las que se le va el beneficio porque como dices tienen que fletar un chárter, y otras que se lo llevan calentito porque tienen la palet en just-in-time siempre. Precisamente cuando trabajas con japoneses es así. También es cierto que cuando algo va mal los japoneses se quedan bloqueados y puede que gasten más por una mala reacción que un europeo hubiera resuelto mejor.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •