Pues lo siento, pero Calero no tiene mucha idea de lo que habla, casi nunca tiene idea de lo que dice. Nuevamente vuelve a confundir los conceptos porque, supongo, lee de la prensa y ahí se queda.
No sabe a qué se refiere la industria por chip hoy en día. Él ha leído la palabra chip y se refiere todo el rato a los
SoC's. Pero cuando la industria habla de los chips, se refieren a un montón de componentes: sensores, reguladores de corriente, osciladores y mucho más.
Los chips (el SoC) escasean desde hace 40 años, es una característica de la industria. El problema actual es que se ha desregulado todo y el que tiene osciladores le falta condensandores, el que tiene condensadores le falta sensores.
Tema complejo, porque un sensor en sí es fácil de fabricar. Pero el fabricante de X necesita el sensor "S00001234342432" y no le vale otro. Solo ese. En teoría le valdría otro sensor equivalente, pero si decide poner el otro tiene que rediseñar, pedir permisos a las autoridades, volver a pagar por los controles de seguridad... ¡y la industria no quiere!
A todo eso se refiere la industria con la palabra "chip".
Y la clave de por qué la industria del automóvil no tiene chips también tiene que ver con la logística y el almacenamiento. Esta industria funciona teniendo lo mínimo en el almacén, just-in-time se llama eso. Más allá de escasez, la industria metió la pata no sabiendo calcular los componentes que le hacían falta y tienen sus fábricas patas arriba. Con exceso de tuercas pero con falta de condensadores, o vete a saber.
Por cierto, hay empresas que siguen a tope como Toyota. Seguramente los gestores de esa empresa hicieron los deberes a tiempo y tienen de todo para seguir fabricando.
Pero bah, última vez que corrijo a este hombre. Tiene una forma de contar que parece un experto, pero comete muchos fallos.