"Andoni, si decides cambiar de acera te consigo un contrato de relevo -compatible con la pensión de jubilación- para trabajar en Matinghofen para que les eches un cable con la 390 adventure R" . Joe Vespino dixit
Gracias Joseba, espero que lo ahora muestro sea de tu agrado. He puesto más cromos que letras para que asi no te aburras.
No vamos a cuestionar ahora las excelencias de su motor, aunque si recordaré que esas motos fueron diseñadas para un publico diferente del que tradicionalmente solía adquirir por aqui las ride for race con fines camperos; y esto sin duda les ha pasado factura a la hora de poder brindar algo mas que unas simples prestaciones, una vez abandonado el asfalto.
Podrán, eso si, realizarles todo tipo de apaños, aunque el resultado nunca llegará a ser comparable al que podrían haber tenido estas de haberse diseñado en Austria pensando en su clientela habitual.
Las 390 Adventure a fin de cuentas son unas maquinas de concepción crossover, pensadas para el mercado asiatico mayormente, y no unas enduro trailazadas, y para conseguir en verdad mejorarlas lo propio sería deshacerse de su parte de ciclo, y rediseñar una completamente nueva, dotada de otras proporciones, y mejor si estas han sido previamente testadas.
En el post dedicado a la Saga XR de Honda mostré tres de las maneras que en la marca de Hamamatsu suelen emplear a la hora de sacar nuevos modelos, o remodelarlos; asi que no voy a volver a explayarme al respecto.
Utilizando las metodología o técnicas de replica (XRV750/CRF1000L, XR650L/CRf450L..), la del escalado (AT-TA) y la que que familiarmente denominé el ascensor, he desarrollado esta versión photoshopica, de corte trail clásico (50/50). Para ello he optado por las 640 Adventure, en detrimento de las 690/701, al considerar a estas ultimas algo mas endureras que aquellas, principalmente por las diferencias existentes en la concepción del enduro actualmente en realación al de una veintena de años atrás.


Tras bajarme unas fotos de la red he procedido primeramente a igualar sus escalas.
Sabiendo sus divergencia en las medidas de sus llantas, en esta ocasión, en vez de usar otra maquina como comodín dotada con 17-21, he preferido transformar la delantera (390) de 19" a 21" a sabiendas que entre ambas hay una diferencia del 110,52%.
El siguiente paso ha sido reducir el tamaño Total de la 640 adventure, en este caso un 0,944% , cifra esta que como seguro recordareís, corresponde a la relación 17/18 entre sus lantas traseras. Una vez comprobado que el motor de las 390 cabía en la 640 recién reducida; he continuado con el proceso.
Solo he tenido que marcar los puntos de sus ejes y sus verticales (los carriles de referencia), dotarla seguidamente de unas llantas de radios, afinarle algunos detalles como la inclinación del basculante y longitud de las barras de horquilla...; y tras ello jugar un poco con la carrocería.

Habré de comentar que la posición de conducción ha variado, debido esto a sus nuevas geometrias, habiendose adelantado levemente en relación a la 390; y esto ha requerido que igualmente le modicase la ubicación de las estriberas. He conservado, eso si, las llantas con las medidas 17-19, aunque ahora son de radios, para que asi su altura asiento-suelo no se disparara.
He preferido no liarme en exceso con su carrocería puesto que a fin de cuentas mi entención era mostrar como dotandolas de un chasis con distintas geometrias, y aplicando las técnicas de Honda( jejej), podrían obtener un producto bastante mas acorde con los gustos europeos.

Para ultimar, he realizado igualmente estos dos fotomontajes inferiores en donde se puede apreciar cual sería en la realidad su tamaño en relación a las 390 y 640 adventures, al ser los de estas ya conocidos.

