Tienda Motoristas.com
                               
Página 6 de 8 PrimerPrimer 12345678 ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 60 de 72

Tema: La manipulación del lexico: ¿Africa =Aventura?

  1. #51
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,342
    CONTINUACIÓN.


    MERLIN "NOMADA":

    Fue un proyecto impulsado por Ignacio Bultó (descendiente de Paco Bultó, el fundador de Bultaco) y Pedro Arpa, que funcionó durante una decada (1980-90) gracias a la fabricación de motos infantiles y de trial, principalmente.

    En lo que a nosotros atañe hicieron dos intentonas en el mundo de las trail, la primera con las DG11 rescatando el motor que habían empleado los de Mototrans en sus Yack 410, recordemos su origen Ducati, con distribución desmodronica cuya correa de idem al ser de caucho dentado bañada en aceite (si no recuerdo mal) dio innumerables problemas, y hubieron de desecharlo. Su continuidad fueron las Nomada, las cuales en realidad eran unas Cagiva T4500E con pequeños retoques.



    Esto acontecía en 1987, hasta el 90 en que cejaron su actividad tras haberse fusionado con Gas gas, en 1988. Ya vemos que la practica ahora tan habitual entre la maquinas llegadas del extremo oriente a las que podemos encontrar con diferentes nombres en distintos paises pese a ser del mismo fabricante el cual realiza sutiles variaciones segun quien le encargue las pegatinas del deposito.., no es algo novedoso.

    En 1998 Jordi Arcarons se animó a participar en el Dakar con una de ellas, llegando a meta el 31º de la general y primero en su categoria de 500cc.







    MORINI "CAMEL":


    A este modelo tambien lo conocían como "Sahara" puesto que fue la evolución de uno 500 precedente tras la participación en el rally Transafrica de 1980, y con la experiencia recogida se animaron a fabricar las conocidas Camel 501.







    Tenían tal confianza en el nuevo modelo que no dudaron en anunciar a bombo y platillo su participación en el Paris Dakar del 1983 con tres unidades, de las cuales ninguna lo acabó por problemas con la correa de distribución. Unicamente como curiosidad comentaré que si bien la parte mecanica correspondía a Morini, la electrónica se la sumistraba Zanussi.

    Dos años mas tarde, en 1985, Valentino de Preto quien se había encargado de la fallida preparación de las tres unidades recien mencionadas, volvió a la carga ahora sin el apoyo de fabrica y a nivel particular (debía ser propietario de un concesionario), en esta ocasión con solo dos pilotos. Pese haber salido para entonces una nueva versión, dotada de un monoamotiguador trasero, prefirieron jugar sobre-seguro y participar con dos de las maquinas que habian corrido en el 83, retocadas en amortiguacion, supuestamente subsanados los problemas de la distribución y con unos pocos litros mas en el deposito lo cual elevaba a 38 litros lod disponibles. Uno de los pilotos sufrió una fuerte caida con varias fracturas durante la primera semana de la carrera, mientras que la segunda moto se negó a arrancar durante la ultima etapa yendo entonces Gianni Gasliotti 2º en la categoria de 500, y 17º de la general.


    No fueron estas los unicos modelos de Morini de corte campero, contaron con la Canguro 350, igualmente bicilindrica, asi como con la "Coguaro 501" (89), ¡ojo con este nombre!, no lo confundamos con el marsupial puesto que es la manera en que denominan a los pumas los indigenas amazonicos.

    CONTINUARÁ


    Última edición por mugire; 18/12/2021 a las 15:26

  2. #52
    Ya lleva tacos Avatar de ziervo
    Fecha de ingreso
    13 Jan, 08
    Ubicación
    Madrid pueblo, a las afueras
    Mensajes
    770
    Excelente.. te sigo.

    Morini Coguaro..Coguaro
    Su sos vais a matar con las ajodias motos y los pelos largos.

  3. #53
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,342
    esas, esa,. Corrijo el original!!.

    Muchas gracias Ziervo..
    Última edición por mugire; 18/12/2021 a las 13:00

  4. #54
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,648
    Entradas de blog
    2
    Muy chulo. En próximas entregas acuerdaté de la Suzuki Djebel

  5. #55
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,342
    ya nos falta poco para Suzuki.

  6. #56
    Va por buen camino
    Fecha de ingreso
    09 Sep, 20
    Mensajes
    32
    Gracias por la currada!!!!

    Estoy viendo motos que soñaba cuando era niño. Por cierto muy guapa la Merlin.
    XR400-97 EXC400-02 SH450-05 690-08 EXC450-12 701-18

  7. #57
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,342
    CONTINUAMOS


    MV AUGUSTA Lucky "EXPLORER":

    Estas gentes de MV tienen una larga y complicada historia que podríamos remontar al periodo de entre guerras, el conde Giovanni Augusta y la aviación, aunque la verdadera historia como fabricante de motos con las siglas MV (meccanica verghera) junto al apellido paterno, iniciada por dos de sus descendientes, es algo posterior. Empezaron como muchos otras marcas italiana con idea de proveer de vehiculos de transporte baratos a sus compatriotas y poco a poco sus mecanicas fueron ascendiendo de cilindrada, numero de cilindros, y porque no decirlo, de categoria pasando, haciendo ahora un simil con los automoviles, de Fiat a Maserati. Entre 1950 y 70 fabricaron mayormente motos de 125 y 150cc similares a las que Avello manufacturaba en Gijon con los logos Emeuve Augusta. Aquellas Deva y Sella de 125 y 150cc eran replicas de las que fabricaban por entonces en la empresa matriz, algo similar a lo que acontecía entre SEAT y FIAT.

    A estas iniciales en Italia se sumó una 250cc y no tardaron en fabricar su primer bilindico de 300cc. A partir de aqui llegaron los cuatro cilindros y sus afamadas 750cc. Eran maquinas muy reconocidas por su buen andar, y fiables, obteniendo entre los 60 y 70 del pasado siglo 63 campeonatos del mundo de velocidad, una cifra esta sin duda respetable, lograda en parte gracias a poder contar con los mejores pilotos en su escuderia.

    Aunque para la mayoria la reciente irrupción de MV en el mundo off road ha sido una franca sorpresa, motivada por su relación con Cagiva, no vayamos a pensar que haya sido esta su primera vez puesto que años atras ya anduvieron en esos mismos fregados, en concreto con sus Raid de 250 y 300cc fabricadas del 1956 al 62, y la pequeña Regolaritá, una moto de enduro125cc, entre 1965 y 70. Nada nuevo reluce bajo el sol, como veis.



    El nombre Lucky Explorer como casi todos sabeis lo han recogido para sus versiones 550 y 950, de una 900ie que Cagiva fabricó en la última decada del pasado siglo. La historia de MV ha sido tan rocambolesca como las de algunas otras pretigiosas marcas italianas, y para no extenderme diré que en 1980 cejó su actividad, siendo adquirida por Cagiva (1991), mas tarde pasó a manos de una empresa malaya dedicada a la fabricación de automoviles (2004), retornó a manos italianas, quienes hubieron de vendersela a Harley Davidson (2008), aunque apenas un par de años despues (2010) se la revendieron a sus anterior propietario, un tal Claudio Castiglioni. Al dia de hoy no puedo indicar a ciencia cierta en manos de quien se halla.




    NORTON "ATLAS":

    En verdad al dia de hoy no tengo claro si esta marca sigue o no en activo puesto que es un poco como el Guadiana, y suele hablarse cada tanto de ella en relación a un proyecto junto a alguna conocida marca japonesa, por sus supuestos nuevos propietarios de origen indio o el del montaje de algunos de sus motores en la republica China.
    Aunque durante los practicamente centenar de años en activo de su primera etapa (1898-1990) fué conocida por sus versiones asfalticas, tambien es cierto que al igual que otras marcas britanicas no dudaron en fabricar algunas scramblers enfocadas al mercado y carreras de desierto estadounidenses. De entre aquellas, las 650 P11 (proyecto 11) que los británicos quisieron bautizar como Cheeta, dotadas de un chasis Matchless G85CS, surgidas por el empeño de su importador para el sur de california hacia el 1966, llegaron finalmente a la serie, aunque apenas estuvieron fabricandolas un par de años. Mientras la versión desarrollada en USA era una maquina practicamente de carreras, la que finalmente llegó a la serie tras la manipulación por los tecnicos britanicos había perdido en parte sus iniciales propositos.



    Pero eso no desanimó a los yankees quienes siguieron fabricando sus propios juguetes.



    Tras su cierre en 1990, Norton resurgió en 2008 como Norton Motorcycles, hasta el 2020 cuando volvió hallarse en crisis y su supervivencia cuestionada.

    Durante este periodo, en concreto en 2019, mostraron unos prototipos de 650cc llamados Atlas Nomad (habia igualmente una version Ranger) los cuales sobre el papel parecían bastante interesantes con su motor bicilindrico en V, de 80CV, 178 kilos, y 824mm de altura asiento al suelo.






    OSSA "DESERT / EXPLORER":


    Como decían tiempo atras en un conocido anuncio. "vale, admitimos Explorer como animal de compañia..", perdón, lo relacionamos con Africa, y asi todos tan felices.

    Ossa fue una conocida marca española vinculada a la familia Giró que durante unas cuantas decadas ofrecierón una extensa gama de motocicletas de dos tiempos. Habían inciado su andadura en 1949 y en 1978 hicieron suspensión de pagos continuando como un proyecto cooperativista unos pocos años más, hasta 1983, aunque en esta segunda etapa totalmente desvinculados de los Giró.

    Tuvo un corto resurgir gracias a Juan Gurt, del 2010 al 15, con unos modelos de trial y trial excursión (explorer 280), aunque desgraciadamente no lograron sobrevivir.

    En 2014 se aliaron con Gas gas quienes los absorbió, y en 2015 cejaron definitivamente su actividad. Últimamente se les ha relacionado con algun proyecto con motos electricas.




    Entre sus modelos "evocadores", no podemos dejar de mencionar a las Desert, las cuales como seguro algunos recordaran contaron con varias versiones facilmente diferenciables.
    La primera de ellas, las Deser Phanton 250 eran claramente descendientes de sus mecanicas empleadas para el motocros, con algunas adaptaciones para las carreras de desierto americanas. Las versiones siguientes fueron evoluciones de la inicial aunque con un enfoque no tan definido.

    Aquí voy a hacer un inciso, aunque los mas jovenes quiza relacionen estas monturas con el Tiranosaurio Rex o alguno otro congenere de aquellas épocas, habré de decirles que fueron precisamente estas Phanton 250 de OSSA las primeras maquinas de la historia en llevar a la serie sus chasis de cromomoilibdeno y el basculante de duralumio, valga decir que esta moto no solo era significativamente mas compacta que la Honda Elsinore ("la Top" del momento) si no que por insistencia de Giró pesaban ¡10 kilos menos! quedandose en apenas 90 kilos contando con 35CV. Años antes tambien los de Ossa fueron pioneros en la utilización del monocasco en carreras de velocidad como las empleadas por Santi Herreros.




    Las fotos de Juan Porcar, el primer español que se animó a correr el Dakar, haciendolo además sobre una mecanica no importada, tuvieron en su momento una fuerte repercusión. Periodista, colaborador con una prestigiosa revista del motor, se embarcó en una aventura con escasos medios (apenas llevaba dos pistones, una lata de aceite y una botella de agua en su mochila..), sin contar con asistencia y con escasa preparación de navegación. Tuvo problemas de deshidratación al perderse en una de las primeras etapas y tras beber agua contaminada de un pozo esto le generó fiebres muy altas obligandole a retirarse, siendo abandonado practicamente a su suerte por los organizadores de la carrera.


    En el fotomontaje inferior podemos contemplar su saga Explorer (250-350 y 280), maquinas estas concebidas para la practica de lo que actualmente conocemos como Trail trial-excursión, que a fin de cuentas eran maquinas originarias de las de trial de la marca a las que se les alargaba el desarrollo, dotandoles de un asiento y depositos mas propios para ese cometido. Hoy en dia serían equiparables a la KTM Freeride o Montesa 4ride








    ROYAL ENFIELD "DAKAR/DESERT STORM":

    Los modelos que voy a seguidamente mostrar son un poco particulares. Uno de ellos, la version Dakar 400 que presentaron en el Bankog Motor Sale del 2018, no es mas que un juego de diseño que evidentemente no llegó a la serie; mientras que su Clasic 500 Desert Storm apenas cuenta con mas variantes que su color arena en relación a sus hermanas; aunque en la propanganda de la marca traten de evocarnos al octavo ejercito de Montgomery y al Africa Korps luchando junto al Alamein. Supongo que al entregarlas te regalarán una cinta casset con la version original en alemán (Lale Andersen 1938) de Lili Marlén.





    COTINUARÁ




    Última edición por mugire; 19/12/2021 a las 17:28

  8. #58
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    20 Oct, 08
    Ubicación
    Vizcaya
    Mensajes
    6,342
    CONTINUACIÓN

    SUZUKI "DJEBEL":

    Djebel es una palabra de origen arabe que sirve para nombrar a una montaña o cadena montañosa. Aunque habitualmente hablamos de LA Suzuki con ese nombre, en realidad hubo versiones de 125, 200, 250, 600 y 650cc de la misma.



    Si bien a inicios de los 70 del pasado siglo las Suzuki de motocros a los mandos del belga Roger de Coster y el americano Joel Robert arrasaban en todas las categorias de motocros, ganando los campeonatos mundiales (71,72,73); e incluso su importador en el reino unido se animó a hacer unas maquinas para la practica de trial (Beamish 320-250) las cuales compitieron sin pena ni gloria desde 1974 al 80, lo cierto es que en las carreras de larga distancia, ya fueran estas en los desiertos estadonidenses como en las tierras africanas, las gentes de Suzuki se quedaron bastante lejos de alcanzar el triunfo.

    No han conseguido una sola victoria en la general del Dakar pese alos años que esta lleva celebrandose. En 1979 ya habia una 370 S en la salida de Paris, mientras que la edición del 1982 es sin duda la mas recordada por los suzukistas puesto que Marck Joineau, cuando iba quinto de la general y con posibilidades de alcanzar el podio, hizo un repostaje con una gasolina de pesima calidad que mandó todas sus esperanzas al carajo, al ralentizarsele el motor unos pocos kilometros después, perdiendo cualquier posibilidad de seguir a los de cabeza. De todas formas acabó la prueba el 17º de la general siendo este uno de los mejores resultados obtenidos por la marca.



    En 1988 llegaron las "Big" 750 al mercado y de ellas surgió la DRZ800SR (727cc) con sus 71Cv que hemos contemplado en cuantiosas fotos. Lo cierto es que aquellas mastodonticas monturas planteadas para hacer frente a las bicilindricas reinas del dakar en aquellos momentos, recogían gran parte de las pegas de las mismas, su enorme tamaño y descomunal peso. A estas DR800 Big les correspondió el honor de ser las mayores monocilindricas de su tiempo.

    En 2002, con un equipo semiprivado Marc Coma comenzó su flamante historial en la prestigiosa carrera, a lomos de un prototipo basado en una SV650 (bicilindrico) manufacturado por Carlos Sotelo. Unos cuantos años mas tarde, en 2014, sobre una RMX Rally tambien se animó a participar Juan Manuel Pellicer quien por cierto se vió obligado a abandonar en la quinta etapa.





    TRIUMPH "DESERT":

    En verdad el nombre completo es Tiger 1200 Desert, y no es que sea como para tirar excesivos cohetes si pensamos en una maquina para la practica del off road con asiduidad; cuenta con una hermana melliza algo mas asfaltica llamada Alpine.




    Aunque su presencia en carreras de larga distancia africanas haya sido meramente testimonial en el caso de la marca Triumph, mencionaré unicamente como una curiosidad al checo Ivo Kastan que se inscribió en 1987 con una Tiger rally 900, en el Dakar; y las experiencias de los hermanos Lopez de Cordoba con la "Tramontana" en la Panafrica del 2017, que les fueron útiles para el desarrollo de las actuales 900rally.



    De todas formas sus scramblers de los sesenta-setenta sirvieron de base para incontables prototipos que participaron en las tradicionales carreras estadounidenses del desierto. La imagen de Steve McQueen sobre una de aquellas ha sido mil un veces publicada.





    CONTINUARÁ (ya estamos acabando).





    Última edición por mugire; 21/12/2021 a las 18:32

  9. #59
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,648
    Entradas de blog
    2


    ¡Como nos gustan las motos! Mi primera moto en propiedad fue una Gilera XR1 125cc del 89. Nunca entendí como Gilera se lió a hacer motos también de corte "Dakariano" y ponía nombres que "no llevaban a ningún lado" y no recordaban para nada al París-Dakar aunque las motos se inspiraban claramente en esta estética, aunque en otras optó por nombres "americanos" para evocar la aventura.

  10. #60
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    16 May, 19
    Mensajes
    264
    Cita Iniciado por manchi Ver mensaje


    ¡Como nos gustan las motos! Mi primera moto en propiedad fue una Gilera XR1 125cc del 89. Nunca entendí como Gilera se lió a hacer motos también de corte "Dakariano" y ponía nombres que "no llevaban a ningún lado" y no recordaban para nada al París-Dakar aunque las motos se inspiraban claramente en esta estética, aunque en otras optó por nombres "americanos" para evocar la aventura.

    Yo tengo una XR1 guardada, con el motor de una crono, que tiempos aquellos ...

Página 6 de 8 PrimerPrimer 12345678 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •